BOIB nº 061 de 17/05/20018

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY

Aprobación definitiva del Reglamento del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado de Sant Antoni de Portmany.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears sobre el parque fotovoltaico Bosc d’en Lleó, pol. 18, parc. 39, TM Sant Antoni de Portmany. (3a/18).

CONSEJO INSULAR DE FORMENTERA

Información pública en relación al acuerdo del Pleno del Consell Insular de Formentera de día 27 de abril de 2018, de incoación del expediente sobre revisión de oficio instado por la entidad SUNWAY, SL del expediente urbanístico promovido por Punta Na, SLU a partir de las Sentencias recaídas en el P.O. 78/2014 del Juzgado del Contencioso Administrativo núm. 3 de Palma, abriendo un plazo de veinte (20) días a los efectos de formular posibles alegaciones o sugerencias.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Exposición pública del proyecto de obras del edificio polivalente en el campo de fútbol de Santa Gertrudis.

ASMADERA y ASOMA convocan una jornada técnica sobre la ventana de madera (Oviedo)

La sala polivalente de FADE acogerá el próximo día 6 de junio, de 16:00 a 19:00 horas, la jornada técnica: LA VENTANA DE MADERA EN LA FACHADA DEL SIGLO XXI.

Organizada por ASMADERA -Asociación de Empresarios de la Madera de Asturias- y ASOMA -Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera Aluminio-, servirá para presentar a los prescriptores de proyectos de rehabilitación y obra nueva la MADERA, como material idóneo para la fabricación de cerramientos.

Asimismo, ponentes expertos en sus respectivas materias hablarán sobre innovación en la instalación, herrajes y productos protectores y decorativos de la madera al exterior.

Finalmente, se explicará a los asistentes cómo mejorar los resultados y el comportamiento de las ventanas, acorde a los ensayos en laboratorio.

La jornada, cuya asistencia es gratuita pero a la cual es necesario inscribirse, ofrece el siguiente PROGRAMA

 

Estos son los seguros que podrás desgravar en la declaración de la Renta

Los de vida, hogar y los asociados a la hipoteca pueden suponer un ahorro al contribuyente si los tiene

El seguro de coche sólo desgrava para los autónomos que demuestren que su uso es necesario en su actividad

25/04/2018

¿Cómo se puede sacar el máximo partido a la declaración de la renta sin por ello dejar de cumplir con Hacienda? Esa es la pregunta que se hacen muchos contribuyentes desde que empezase la campaña de la Renta 2017 el pasado 4 de abril. Sobre todo, las dudas surgen en torno a los elementos que son o no susceptibles de alguna desgravación. Aquí abordamos el tema de los seguros y te contamos de cuáles te podrás beneficiar a la hora de arreglar cuentas con la Agencia Tributaria (AEAT).

El problema es que muchas veces el contribuyente no encuentra información suficiente sobre lo que es o no deducible en la declaración. Así ocurre con los seguros, que son uno de los aspectos más desconocidos y que pueden dar más de un dolor de cabeza a la hora de presentar los datos ante la AEAT. Y es que no todos son susceptibles de desgravación. ¿De qué seguros se podrá beneficiar el contribuyente y de cuáles no en esta campaña de la Renta 2017?

-Vida y hogar asociados a la hipoteca

Si los seguros están ligados a la hipoteca, el contribuyente se podrá desgravar hasta el 15% de las cantidades destinadas a la compra de la vivienda habitual con un máximo de hasta 9.040 euros, siempre que se haya adquirido antes del 2013, explican desde Coverfy.es, una app que permite gestionar todos los seguros desde el móvil. Así, a modo de ejemplo, si en el año el contribuyente ha pagado 7.200 euros por las cuotas hipotecarias, 250 por el seguro de vida y 150 por el de hogar, sólo tendrá que sumar todas las cantidades y aplicar la deducción del 15% sobre el total.

-Seguros no asociados a hipoteca

En este apartado puede haber dos posibilidades:

Vida: el seguro de vida ligado a un plan de ahorro permite deducir 10.000 euros como máximo en caso de que el contribuyente tenga menos de 50 años, y hasta 12.500 si tiene más de 50. Si no está ligado a un plan de ahorro, el seguro de vida no desgravará excepto si el contribuyente es autónomo.

Hogar: si el contribuyente no tiene el seguro de hogar ligado a hipoteca, o si adquirió la vivienda después del año 2013, no será desgravable, de forma general.

-Compra de vivienda

En estos casos, es importante que el contribuyente consulte los requisitos de la normativa local ya que, dependiendo del lugar de residencia, existe la posibilidad de aplicar la deducción autonómica. Por ejemplo, en Murcia o Madrid se ofrecen incentivos fiscales a jóvenes, en la primera en materia de compra ya que se permite desgravar a los menores de 35 años, un 5% de las cantidades desembolsadas para la adquisición de la vivienda; y en el caso de Madrid, se establece una deducción del 20% del alquiler de la vivienda.

Por otro lado, si el contribuyente es propietario de un inmueble en alquiler, se podrá desgravar todos los gastos necesarios para conseguir su arrendamiento, lo que incluye el seguro de hogar o el seguro de impagos, entre otros.

-Plan de pensiones

Entre los principales reclamos a la hora de adquirir un plan de pensiones está el de las ventajas fiscales, ya que reducen la base imponible del IRPF. Los expertos aseguran que quienes más se benefician de este servicio son aquellos que cuentan con mayores ganancias. Por ejemplo, quienes hacen una aportación anual a su plan de pensiones del importe máximo, es decir de 8.000 euros, podrán obtener un ahorro fiscal de 3.600 euros, siempre que sus ingresos anuales sean superiores a los 60.000 euros. Por lo tanto, la retención en el IRPF es del 45%. Para quienes cuenten con salarios más modestos, el ahorro está en torno al 24%. Eso sí, cabe recordar que quienes tengan contratado este seguro deberán incorporar los datos en la casilla 516.

-Seguro del coche

El seguro del coche no desgrava en el IRPF. Sólo podrán beneficiarse de él aquellos autónomos que puedan justificar que su actividad está ligada al uso necesario del coche y para la actividad que desarrollan, y en ningún caso para el ocio.

Noticia en BOLSAMANÍA

Presumir de sostenibilidad sale caro

13/05/2018

España lleva una década impulsando una edificación más sostenible. En concreto, desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), que desde 2006 regula cómo deben construirse los edificios, y desde la introducción, un año después, de la certificación energética obligatoria para los nuevos inmuebles. Pero, aunque han supuesto un enorme salto cualitativo respecto a lo que se hacía antes, el cumplimiento de estas normas no alcanza ni para obtener la peor nota en las principales certificaciones de sostenibilidad inmobiliaria existentes.

«El problema es que venimos de una época, la del ‘boom’, en la que se vendía todo incluso antes de que estuviese construido y en la que los temas ambientales no importaban», explica Félix Rodríguez, responsable de Relaciones Institucionales de Breeam España. Esta certificación es la más extendida en Europa y también la más antigua, ya que fue creada en 1990 por la entidad británica Building Research Establishment (BRE). En España totaliza 535 proyectos entre los que ya han obtenido el sello y los que aspiran a conseguirlo, de los que la mitad corresponden a edificios de nueva construcción o rehabilitaciones y la otra mitad, a inmuebles ya existentes o en funcionamiento.

Pero la certificación voluntaria es todavía una auténtica desconocida en España, y muy especialmente en el segmento residencial. En el caso de Breeam, el 33% de las certificaciones que ha concedido corresponden a oficinas, el 26% a superficies comerciales y sólo el 23%, a viviendas. A pesar de estas cifras, «las expectativas son muy elevadas porque hemos pasado de 40 casas evaluadas en 2014, a más de 8.000 en la actualidad, repartidas en 126 promociones», destaca Rodríguez. Y eso que el proceso para obtener una certificación es caro y complejo, hasta el punto de que sólo 1.200 viviendas españolas (sumando los distintos sellos) las han conseguido.

Sigue leyendo en EL MUNDO

BOIB nº 060 de 15/05/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Anuncio de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de formalización del contrato del servicio para el seguimiento del estado de conservación de los hábitats siguientes que conforman la Red Natura 2000 de las Illes Balears: lote 1, bosques, matorrales, pastos y roquedales; lote 2, cuevas.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
AGENCIA BALEAR DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL

Adjudicación del contrato: “Servicio para la redacción de los proyectos de mejora del saneamiento y depuración de Sant Lluís, Es Mercadal y playa d’en Bossa (dividido en 3 lotes)”.

LA CUALIFICACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

A partir del año 2014, hemos podido notar un crecimiento en cuanto a la industria de la construcción, que tan afectada se vio durante la crisis económica que azotó Europa. Esta recuperación del sector está trayendo consigo una carencia de personal cualificado, y por ende un estancamiento del crecimiento, que unido al alarmante envejecimiento del sector plantea la necesidad de actuar para atajar esto, y atraer a jóvenes cualificados a la construcción.

La carencia de personal cualificado no se relaciona con la titulación universitaria, este grupo no se ha visto especialmente afectado por la crisis, cuando se habla de carencia de personal cualificado, se hace referencia a profesionales a pie de obra, con cualificación oficial, que, debido a la inestabilidad económica y laboral del país, la migración, y la falta de atractivo para las mujeres, deja de ser considerado una alternativa profesional para la gente joven.

El principal problema de la falta de cualificación oficial tiene su origen en nuestro sistema educativo.

Es necesario que España adopte más medidas para adentrar a los jóvenes en la formación profesional. Y a pesar de que el programa FP esta por lo general en crecimiento, este crecimiento no se corresponde con nuestro sector, donde ya sea por un error de comunicación, la falta de una FP dual, o por trasmitirlo de una forma poco atrayente, las cifras de matriculados descienden cada vez más.

El cambio de esta realidad, tendrá que hacerse gradualmente. Los trabajadores del sector de la construcción son adultos, que generalmente, aunque no posean ningún título que acredite sus conocimientos, si poseen grandes competencias que han ido adquiriendo con sus años de experiencia, estos conocimientos deberían de valorizarse y poder oficializarse por medio de certificados de profesionalidad, pero desgraciadamente la ley no lo contempla, y la Administración Pública no arriesga y no concede estos certificados a la Edificación y la Obra Civil. Estos certificados de profesionalidad sólo se pueden adquirir por medio de formación, esto es una gran ventaja para personas que se encuentran en desempleo, o que les interesa empezar a formarse en este ámbito, pero no suele ser compatible con trabajadores que hacen su jornada laboral de ocho horas, resulta incompatible.

Para concluir, la situación económica actual y la nueva regulación de la formación profesional para el empleo, (concretamente en el área que nos concierne) produce que bajen las cifras de la formación profesional especialmente en la construcción.

Artículo original en el blog CONTART2018

BOIB nº 059 de 12/05/2018

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Decreto de Alcaldía de fecha 09.05.2018 de medidas legales necesarias para poder evitar la problemática que comporta la ejecución de las obras en plena temporada turística y la repercusión totalmente negativa para la industria hotelera, comercio en general y, especialmente, de tipo ambiental para los visitantes

BOIB nº 058 de 10/05/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TERRITORIO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Orden del consejero de Territorio, Energía y Movilidad de modificación de la Orden del consejero de Territorio, Energía y Movilidad de 12 de julio de 2016 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones que prevé el Programa Operativo FEDER 2014-2020.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TERRITORIO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Propuesta de resolución del director general de Energía y Cambio Climático sobre la autorización temporal y provisional de una instalación eléctrica a Gas y Electricidad Generación, SAU. (FORMENTERA).

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DE LABRITJA

Exposición pública de la aprobación inicial de los proyectos de estatutos y bases de actuación que habrán de regir la constitución y funcionamiento de la Junta de Compensación para urbanizar el polígono UA-05PO de Cala de Portinatx.

BOIB nº 057 de 08/05/2018

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Anuncio desistimiento del contrato de «Obres de millora de paviment de pistes d’atletisme del poliesportiu municipal de Can Misses, TM Eivissa«.

Acuerdo de Pleno de fecha 26.04.2018 de aprobación inicial modificación Normas Urbanísticas PGOU 1987.

PARLAMENTO DE LAS ILLES BALEARS

Proyecto de ley por el que se modifica la Ley 12/2016, de 17 de agosto, de evaluación ambiental de las Illes Balears (RGE núm. 4014/18).