¿En qué punto se encuentra la implantación del BIM?

28/02/20018

En el sistema BIM (Building Information Modelling) la información del proyecto está integrada y conectada en un único modelo, de forma que si el archivo recibe algún cambio, se ejecutará de manera generalizada. Este sistema se ha impuesto cada vez en más países ya que permite trabajar en el mismo proyecto a distintas empresas incluso de manera simultánea.

Asimismo, se estima que se pueden ajustar las mediciones del proyecto en un 37% y reducir en un 20% los costes de construcción, cifras muy significativas que no pueden obviarse a la hora de valorar la implantación de esta metodología.

ESTADOS UNIDOS

EEUU fue pionera, llevan años utilizando el BIM en grandes proyectos públicos, en 2009 el 49% de las empresas ya lo utilizaban. En Canadá el gobierno impuso estándares BIM desde 2015. En Europa el grado de implantación varía según los países, así en Francia se exige en proyectos de más de 20M€ y próximamente será obligatorio para todos los proyectos. En Holanda, está muy impuesto y ya en 2015 el 76% de los proyectos se realizaban en BIM, desde el diseño hasta el mantenimiento.

Por su parte, en Suiza desde 2017 existe una Guía Open BIM de ayuda al usuario para desarrollo de sus proyectos en BIM. Mientras, en Reino Unido, desde 2016, el BIM es obligatorio para los proyectos públicos, el 80% de las empresas ya trabajan con algún proyecto BIM.

En Alemania, su aplicación es de iniciativa privada siendo el cliente en un 90% el que lo demanda. El gobierno no exige el BIM en proyectos públicos. En Rusia en 2019, el uso del BIM será obligatorio para todos los proyectos comisionados por el gobierno.

PAÍSES ESCANDINAVOS

Noruega comenzó en 2007 con algunos proyectos; desde 2016 están implantando el BIM en el sector público, haciendo hincapié en la eficiencia energética, la coordinación y la optimización de errores. Finlandia comenzó también en 2007 con algunos proyectos y llevan desde la Confederación de la Construcción del 2012 utilizándolo como metodología en los proyectos.

En Suecia, en 2014 nació la BIM Alliance Sueca que aglutino varios grupos BIM homogeneizando estándares, de manera que en la actualidad la mayoría de las empresas utilizan el BIM.

En Dinamarca llevan desde 2011 utilizando esta metodología en todos los proyectos locales y regionales de más de 2,7M€, y en los centrales de más de 700.000€.

EL CASO DE ESPAÑA

Sigue leyendo en PERIÓDICO DEL AZULEJO

El Código Estructural sustituirá antes de final de año a la actual Instrucción del hormigón EHE-08

28/02/2018

El 15 de febrero ha finalizado el primer plazo para presentar alegaciones al texto que conformará el futuro Código Estructural, que sustituirá previsiblemente antes de final de año a la vigente Instrucción de Hormigón Estructural EHE-08. La importancia estratégica de la futura Ley es enorme y ANDECE ha actuado una vez más como representante autorizado de la industria nacional de las empresas fabricantes de elementos prefabricados de hormigón.

Durante el mes transcurrido desde la recepción del borrador hasta ahora, ANDECE junto a sus empresas asociadas, ha llevado a cabo un trabajo de revisión y análisis que se ha concretado con la presentación oficial al Ministerio de Fomento de un total de 56 observaciones. Estas alegaciones se desglosan en aspectos tan diversos como el cálculo (progresiva adaptación al programa de los Eurocódigos Estructurales), los materiales, la durabilidad, el control en fábrica, el control de recepción en obra y la ejecución, la sostenibilidad, o la documentación a presentar por parte de los proveedores.

La finalidad de este trabajo ha sido la búsqueda de la mejora general del tratamiento de los elementos prefabricados de hormigón para estructuras, por un lado para evitar ciertos conflictos de interpretación de algunos apartados (muchos de ellos derivados de la experiencia durante la aplicación de la EHE-08) y por otro lado, afianzar a los elementos prefabricados dentro del Código Estructural, como soluciones consolidadas que destacan por características ya aceptadas y valoradas por el mercado como su mayor durabilidad, resistencia, precisión geométrica o agilidad en la ejecución. Durante los dos próximos meses, se reorganizarán los grupos de trabajo que se encargarán de analizar todas las alegaciones presentadas, algunos de los cuales ya interviene ANDECE, y entre el 15 de abril y el 15 de mayo se procederá presumiblemente a la segunda y última fase de información pública, con un documento más asentado y cercano al que será el futuro Código Estructural.

Seguir leyendo en MEJORES EDIFICIOS

Taller Práctico: «El uso del Estuco de Yeso en el Patrimonio Cultural» (7 y 8 de Abril de 2018, Madrid)

 Taller Práctico: «El Estuco de Yeso en el Patrimonio Cultura«, que se va a realizar  los días 7 y 8 de Abril de 2018 en MADRID.

Impartido por Luis Prieto,  artesano aplicador  y  docente en varios Másteres tanto Nacionales como Internacionales de Conservación y Restauración del Patrimonio.

La plazas son limitadas a 15 alumnos.

El Gobierno subvencionará la construcción de viviendas para alquilar

26/02/2018

El sector de la vivienda espera con interés el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que será el eje de la política inmobiliaria del Gobierno para este año, 2019, 2020 y 2021. Su aprobación, que está prevista para la primera quincena de marzo, acarreará el lanzamiento de un nuevo programa de ayudas a la promoción y rehabilitación de viviendas destinadas al alquiler.

«Para fomentar el número de viviendas que se ponen en alquiler vamos a aportar cantidades económicas importantes para que los promotores puedan poner en marcha nuevas promociones destinadas al alquiler», aseguró ayer Antonio Aguilar, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, en una jornada organizada por Preciosdevivienda.es, un portal que reúne para su consulta los informes y estadísticas de los 15 grandes agentes del sector.

Los promotores podrán obtener la subvención en uno de los dos supuestos siguientes, según el borrador del Plan de Vivienda. El primero, «una ayuda directa, proporcional a la superficie útil de cada vivienda, hasta un máximo de 300 euros por metro cuadrado de superficie útil de vivienda». La cuantía máxima de esta subvención no podrá superar el 40% de la inversión de la actuación, con un límite máximo de 31.500 euros por vivienda.

Sigue leyendo en EXPANSIÓN

BOIB nº 026 de 27/02/2018

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Aprobar definitivamente el estudio de detalle de la manzana 2.2 (que afecta a la parcela 2.2.6) del sector 1.4, Can Burgus, de las normas subsidiarias de planeamiento municipal, de este término municipal.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Anuncio del acuerdo de la Comisión de Gobierno del Consell Insular de Formentera del procedimiento de contratación para la adjudicación conjunta para la redacción del proyecto y ejecución de la obra “Ampliación del centro de día como residencia para personas dependientes en la Isla de Formentera”, con número de expediente C02/2018.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente de 1446/2017 relativa a la construcción de vivienda unifamiliar aislada y piscina en C/ Torre de Can Blancadona, 19, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policia.

“Nuevas fachadas y cubiertas ventiladas cerámicas para edificios Passivhaus y de consumo casi nulo”

“Nuevas fachadas y cubiertas ventiladas cerámicas para edificios Passivhaus y de consumo casi nulo” 
en DPA Fórum Madrid 15.03.18

Tenemos el placer de invitarte al Foro organizado por Grupo Infoedita con el título “Innovación en la Arquitectura, Construcción y Rehabilitación, DPA Fórum”, que tendrá lugar el 14 y 15 de marzo, en el Hotel Ilunion Atrium (C/ Emilio Vargas, 3 28043 Madrid).

En este Foro los agentes del sector podrán encontrar, de manera práctica y sencilla, soluciones, técnicas e ideas innovadoras para aplicar a los proyectos reales de su actividad diaria. Esta edición del DPA Fórum centrará sus contenidos en las nuevas soluciones que la innovación tecnológica ofrece para los retos y problemas de la edificación. Los ponentes presentarán diversos proyectos, exponiendo los retos planteados y las soluciones aplicadas.

En este Foro, el 15 de marzo de 10:00 h a 10:40 h tendrá lugar la charla “Nuevas Fachadas y cubiertas ventiladas cerámicas para edificios Passivhaus y de consumo casi nulo” que será impartida por D. José Luis Valenciano, arquitecto asesor técnico de Hispalyt.

A la Jornada se podrá asistir de forma gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace.

PONENCIA NORTHBIM esta tarde a partir de las 18:00 en la Sala de Actos COAATEEEF

NorthBIM es una consultora tecnológica con sede en Bilbao fundada por 3 arquitectos técnicos. NorthBIM es experta en la implantación, control y gestión de proyectos con metodologías BIM & LEAN convirtiéndose en el principal suministrador de Servicios BIM del País Vasco.

La ponencia se centrará en experiencias previas, descripción, metodología y ofertas concretas de varios servicios técnicos BIM centradas en nuestro colectivo:

  • Hoja de Ruta Implantación BIM en España.
  • Experiencias previas de implantación BIM en el colectivo de Arquitectos Técnicos de Vizcaya. Plan formativo y nuevas oportunidades profesionales.
  • Ejemplo práctico real de proyecto y principales ventajas de aplicación (modelado arquitectura e ingeniería, auditoría, identificación de conflictos y desarrollo mediciones).
  • Pasos clave en la implantación BIM para autónomos y/o empresas.
  • Oferta de subcontratación de servicios BIM:
  • Modelado de proyectos existentes.
  • Auditorías BIM de proyectos existente, detección de conflictos, análisis de mediciones y planificación.
  • Modelado de nuevos proyectos.
  • Levantamiento Edificaciones Existentes mediante captura de datos masiva.
  • LUGAR: Sala de Actos del COAATEEEF (Avenida Ignacio Wallis 29, 4º, 07800 Eivissa).
  • FECHA: 23/02/2018
  • HORA: 18.00