NORMATIVA GENERAL
GENERAL
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Orden HAC/833/2018, de 25 de julio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el primer trimestre de 2018, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HAC/653/2018, de 13 de junio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el cuarto trimestre de 2017, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HFP/235/2018, de 6 de marzo, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para los tres primeros trimestres de 2017, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Decreto ley 1/2018, de 19 de enero, de medidas urgentes para la mejora y/o la ampliación de la red de equipamientos públicos de usos educativos, sanitarios o sociales de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
Real Decreto 6/2018, de 12 de enero, por el que se crea la Comisión Interministerial para la incorporación de criterios ecológicos en la contratación pública.
Orden HFP/1298/2017, de 26 de diciembre, por la que se publican los límites de los distintos tipos de contratos a efectos de la contratación del sector público a partir del 1 de enero de 2018.
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. DEROGA , con efectos de 9 de marzo de 2018, el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre.
Orden HFP/883/2017, de 18 de septiembre, por la que se modifica la Orden HFP/755/2017, de 31 de julio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para los dos últimos trimestres de 2016, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HFP/755/2017, de 31 de julio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para los dos últimos trimestres de 2016, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HFP/527/2017, de 7 de junio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el segundo trimestre del año 2016, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HAP/1668/2016, de 18 de octubre, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el primer trimestre del año 2016, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HAP/1035/2016, de 24 de junio, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas así como sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento, aplicables a los dos últimos trimestres del año 2015.
Orden HAP/48/2016, de 25 de enero, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el segundo trimestre del año 2015, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para el mismo periodo.
Orden HAP/2493/2015, de 23 de noviembre, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el primer trimestre del año 2015, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas y sobre los índices de precios de los materiales específicos de suministros de fabricación de armamento y equipamiento para 2014 y los tres primeros meses de 2015.
Resolución de 20 de octubre de 2015, de la Dirección General del Patrimonio del Estado, por la que se publica el Acuerdo del Comité Superior de Precios de Contratos del Estado, por el que se determinan los coeficientes de enlace para la correcta aplicación de las reglas de determinación de los índices mensuales de precios.
Orden HAP/610/2015, de 6 de abril, sobre los índices de precios de la mano de obra y materiales para el año 2013, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas.
Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, sobre contratación pública y por la que se deroga la Directiva 2004/18/CE.
Directiva 2014/23/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de febrero de 2014, relativa a la adjudicación de contratos de concesión.
Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. SE DEROGA por Ley 9/2017, de 8 de noviembre.
Orden EHA/2881/2011, de 24 de octubre, sobre índices de precios de mano de obra y materiales correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2011 aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas.
Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas.
Decreto 94/2011 CAIB de 16 de septiembre (original CAST / CAT), por el cual se modifica el Decreto 110/2010, de 15 de octubre, por el cual se aprueba el Reglamento para la mejora de la accesibilidad y la supresión de las barreras arquitectónicas.
Orden EHA/1027/2011, de 13 de abril, sobre índices de precios de mano de obra y materiales correspondientes a los meses de julio, agosto y septiembre de 2010, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas.
Orden EHA/3212/2010, de 9 de diciembre, sobre índices de precios de mano de obra y materiales correspondientes a los meses de abril, mayo y junio de 2010 aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas.
Orden EHA/1581/2010, de 11 de junio, sobre índices de precios de mano de obra y materiales correspondientes a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2009, aplicables a la revisión de precios de contratos de las Administraciones Públicas.
Decreto 110/2010 CAIB de 15 de octubre (original CAST /consolidada CAT), por el cual se aprueba el Reglamento para la mejora de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas.
Ley 1/1994, CAIB de 23 de marzo (original CAST /consolidada CAT), sobre condiciones para la reconstrucción en suelo no urbanizable de edificios e instalaciones afectados por obras públicas o declaradas de utilidad pública y ejecutadas por el sistema de expropiación forzosa.
DOCUMENTACIÓN
Normativa sobre la subcontratación en el sector de la construcción (Consejería de Economía, Empleo y Hacienda Comunidad de Madrid).
CONSEJO DE OBRAS PÚBLICAS (COP)
CONSEJO DE OBRAS PÚBLICAS (COP)
Reglamento del Consejo de Obras Públicas aprobado por la Orden de 30 de septiembre de 1999, del Ministerio de la Presidencia (BOE de 7 de octubre).
Orden Comunicada de 25 de enero de 2005, de la Ministra de Fomento, por la que se determinan los expedientes que deberán ser informados preceptivamente por el Consejo de Obras Públicas.
Orden comunicada de 26 de abril de 2006, de la Ministra de Fomento, por la que se establecen instrucciones para la tramitación de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial.
Acuerdo del Consejo de Obras Públicas de 13 de junio de 2006, sobre las convocatorias de reunión del Pleno y de las Secciones de dicho Órgano colegiado.
CARRETERAS
CARRETERAS
MINISTERIO FOMENTO
Normativa técnica y guías de Carreteras (acceso web de FOMENTO).
- 01. Normativa general de carreteras
- 02. Impacto ambiental
- 03. Seguridad y salud
- 04. Seguridad vial
- 05. Proyecto
- 06. Trazado
- 07. Drenaje
- 08. Geología y geotecnia
- 09. Obras de paso: puentes y estructuras
- 10. Túneles
- 11. Firmes y pavimentos
- 12. Equipamiento vial
- 13. Iluminación
- 14. Plantaciones
- 15. Ruido
- 16. Estaciones y áreas de servicio
- 17. Pliegos de Prescripciones Técnicas Generales
- 18. Calidad
- 19. Materiales de construcción
- 20. Inventario de Carreteras
Listado de normativa a 15 de junio de 2017 .
Real Decreto-ley 18/2018, de 8 de noviembre, sobre medidas urgentes en materia de carreteras.
Resolución de 26 de marzo de 2018, de la Dirección General de Carreteras, por la que se actualizan determinadas tablas de la norma 5.2 IC sobre drenaje superficial de la instrucción de carreteras.
Orden FOM/510/2018, de 8 de mayo, por la que se modifica la Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a materiales básicos, a firmes y pavimentos, y a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.
Orden FOM/185/2017, de 10 de febrero, por la que modifican la Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la norma 5.2-IC drenaje superficial de la Instrucción de Carreteras y la Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo, por la que se aprueba la norma 8.1-IC señalización vertical de la Instrucción de Carreteras.
Orden FOM/273/2016, de 19 de febrero, por la que se aprueba la Norma 3.1-IC Trazado, de la Instrucción de Carreteras.
Corrección de errores de la Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la norma 5.2-IC drenaje superficial de la Instrucción de Carreteras. (BOE nº 181, de 28/07/2016).
Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la norma 5.2 – IC drenaje superficial de la Instrucción de Carreteras.
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre (original), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Ley 37/2015, de 29 de septiembre (original), de carreteras. DEROGA Ley 25/1988, de 29 de julio. Normas reguladoras de Carreteras y Caminos.
Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a materiales básicos, a firmes y pavimentos, y a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos. Corrección de errores del 01/03/2017 de la Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, por la que se actualizan determinados artículos del pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a materiales básicos, a firmes y pavimentos, y a señalización, balizamiento y sistemas de contención de vehículos.
Orden FOM/534/2014, de 20 de marzo, por la que se aprueba la norma 8.1-IC señalización vertical de la Instrucción de Carreteras.
Orden FOM/3317/2010, de 17 de diciembre, por la que se aprueba la Instrucción sobre las medidas específicas para la mejora de la eficiencia en la ejecución de las obras públicas de infraestructuras ferroviarias, carreteras y aeropuertos del Ministerio de Fomento.
ORDEN FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado.
ORDEN FOM/3818/2007, de 10 de diciembre, por la que se dictan instrucciones complementarias para la utilización de elementos auxiliares de obra en la construcción de puentes de carretera.
ORDEN FOM/2873/2007, de 24 de septiembre, sobre procedimientos complementarios para autorizar nuevos enlaces o modificar los existentes en las carreteras del Estado.
ORDEN FOM/1740/2006, de 24 de mayo, por la que se modifica la Orden del Ministerio de Fomento de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios.
ORDEN FOM/392/2006, de 14 de febrero, de modificación parcial de la Orden de 16 de diciembre de 1997, por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicio.
ORDEN FOM/3426/2005, de 27 de octubre, por la que se fijan condiciones especiales para la entrega a los Ayuntamientos de tramos urbanos de la Red de Carreteras del Estado.
ORDEN FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la norma 6.1-IC «Secciones de firme», de la Instrucción de Carreteras.
ORDEN FOM/3459/2003, de 28 de noviembre, por la que se aprueba la norma 6.3-IC: «Rehabilitación de firmes», de la Instrucción de carreteras. Corrección erratas BOE nº 126, 25/05/2004.
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo.
Real Decreto 1231/2003, de 26 de septiembre, por el que se modifica la nomenclatura y el catálogo de las autopistas y autovías de la Red de Carreteras del Estado.
ORDEN de 13 septiembre 2001 de modificación parcial de la Orden de 16 de diciembre de 1997 por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios y de la Orden de 27 de diciembre de 1999 por la que se aprueba la norma 3.1.IC. Trazado, de la Instrucción de Carreteras.
ORDEN de 23 julio de 2001 por la que se regula la entrega a los Ayuntamientos de tramos urbanos de la Red de Carreteras del Estado.
Corrección de errores de la Orden de 16 de diciembre de 1997 por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios. (BOE nº44, 20/02/1998)
Orden de 16 de diciembre de 1997 por la que se regulan los accesos a las carreteras del Estado, las vías de servicio y la construcción de instalaciones de servicios.
Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras.
BALEARES
Ley 16/2001, de 14 de diciembre (versión original CAST/consolidada 30/12/2014 CAT), de Atribución de Competencias a los Consejos Insulares en Materia de Carreteras y Caminos. SE DEROGA el art. 10 y disposiciones adicionales 7 a 10 y transitoria 1, por Ley 3/2014, de 17 de junio, y SE MODIFICA la disposición transitoria 1, por Ley 13/2014, de 29 de diciembre.
Decreto 5/2001, de 19 de enero (versión original CAST / consolidada 06/12/2014 CAT), por el que se crea un servicio de guardia para emergencias en el Departamento de Carreteras de la Consejería de Obres Públicas, Vivienda y Transportes del Gobierno de las Illes Balears.
Ley 5/1990, de 24 de mayo (versión original CAST / consolidada 06/12/2014 CAT), de Carreteras de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
DOCUMENTACIÓN Y GUÍAS
Guía de cimentaciones en obras de carretera (FOMENTO, 2009).
Guía para el proyecto y la ejecución de muros de escollera en obras de carretera (FOMENTO, 2006).
Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en obras de carretera (FOMENTO, 2005).
Recomendaciones para el proyecto de puentes mixtos para carreteras (RPX-95) (FOMENTO, 2003).
Manual de aplicación de las Recomendaciones RPM – RPX / 95 (FOMENTO, 2002).
Guía para el diseño y la ejecución de anclajes al terreno en obras de carretera (Dirección General Carreteras, 2001).
Tipología de muros de carretera (FOMENTO, 1999).
Protección contra desprendimientos de rocas. Pantallas dinámicas (FOMENTO, 1996).
Manual para el proyecto y ejecución de estructuras de suelo reforzado (MOPU, 01/1989).
Evolución tecnológica en los dispositivos salvacunetas para carreteras (ANDECE)
LECHADAS BITUMINOSAS Y MICROAGLOMERADOS EN FRÍO (ATEB)
NUEVOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE EMULSIONES BITUMINOSAS. EMULSIONES EN IMPERMEABILIZACIÓN (ATEB, ASOCIACIÓN TÉCNICA DE EMULSIONES BITUMINOSAS, 2018).
RECICLADO EN FRÍO CON EMULSIÓN BITUMINOSA (ATEB)
GRAVA-EMULSIÓN (ATEB)
Técnicas especiales: Muros de TIERRA ARMADA
La importancia del drenaje longitudinal carreteras
¿Conoces los diferentes tipos de carretera existentes?
9 maquinarias empleadas en la rehabilitación de firmes de carretera
¿Cómo se prepara un firme para la puesta en obra de mezclas asfálticas?
Transporte de aglomerado asfáltico en caliente
La compactación de las mezclas asfálticas
¿Cómo se reparan las vigas golpeadas en un puente?
¿Cómo solucionar una mala compactación en carreteras?
La importancia del drenaje longitudinal en carreteras
Evolución tecnológica en los dispositivos salvacunetas para carreteras
Óptica elemental. Señalización horizontal. Microesferas de vidrio
Óptica elemental. Señalización horizontal: Microesferas de vidrio (Segunda parte)
![]() |
COSTAS Y PUERTOS
COSTAS Y PUERTOS
Reglamento (UE) 2017/1084 de la Comisión, de 14 de junio de 2017, por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 651/2014 en lo relativo a las ayudas a infraestructuras portuarias y aeroportuarias, los umbrales de notificación para las ayudas a la cultura y la conservación del patrimonio y para las ayudas a infraestructuras deportivas y recreativas multifuncionales, así como los regímenes de ayudas de funcionamiento de finalidad regional, y por el que se modifica el Reglamento (UE) nº 702/2014 en lo relativo al cálculo de los costes subvencionables.
Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de Costas.
Orden del Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio de 19 de junio de 2013 por la que se aprueban los criterios generales de distribución de instalaciones de servicio de temporada en el dominio público marítimo terrestre balear.
Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Real Decreto 1471/1989, de 1 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento general para desarrollo y ejecución de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. SE DEROGA por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre.
Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
RECOMENDACIONES DE OBRAS MARÍTIMAS ROM
El año 1987 comenzó a desarrollarse un “Programa de Recomendaciones para Obras Marítimas (ROM)”, desde la entonces Dirección General de Puertos y Costas del MOPTMA dirigido por José Llorca, que a partir de 1994 ha continuado sus trabajos en otro nuevo Ente -hoy Organismo Público- de Puertos del Estado actualmente adscrito al Ministerio de Fomento del Gobierno de España.
Su objetivo fundamental se viene refiriendo a una Normalización en el ámbito de la planificación, proyecto, ejecución y explotación de los Puertos, para garantizar mayores calidades y seguridad en las infraestructuras marítimas españolas, avalándose mejores optimizaciones de sus diseños y objetivando procedimientos con respecto a la supervisión entre las mismas. El primer documento normativo aprobado fue la ‘ROM 0.2-90, Recomendación sobre acciones en el proyecto de obras marítimas y portuarias’, del año 1990.
Al transcurrir una primera mitad en las casi 3 décadas del ‘Programa R.O.M’ ya, se publicó su ‘ROM 0.0, Procedimiento general y bases de cálculo…’, avanzando una perspectiva probabilística con la cual evaluar riesgo asociado a diseño, ejecución o uso… Y lo último hasta el momento actual ha sido, como revisión actualizada en cuanto a otra previa ‘ROM 5.1-05…’ que sobre dicho mismo asunto ya el 2005 se preparó, la ‘ROM 5.1-13 para Calidad de las aguas litorales en áreas portuarias’ acabada el año 2013.
Desde sus comienzos, las “Recomendaciones de Obras Marítimas (ROM)” están desarrollándose con participación representativa de múltiples Profesionales técnicos públicos y privados, reconocidos como expertos del Sector marítimo-portuario: ingenieros o gestores de la explotación, consultoría, docencia, constructoras, Administraciones, etc.
Si bien las ROM son preceptivas reglamentariamente sobre todo en el Sistema portuario español de interés general del Estado, sus distintas Recomendaciones han logrado un prestigio internacional por el cual se utilizan también ya para los proyectos marítimos de otras administraciones tanto nacionales como extranjeras.
- ROM 5.1-13, Calidad del Agua Litoral en las Áreas Portuarias (revisión actualizada de la ROM 5.1-05: en el año 2013)
- ROM 5.1-05, Calidades de Aguas Litorales para las Áreas Portuarias (ver la ulterior ROM 5.1-13, más actual)
- ROM 4.1-94, Proyecto y Construcción de los Pavimentos Portuarios (con el Catálogo de Secciones)
- ROM 3.1-99, Configuración Marítima de los Puertos: Canales del Acceso y Áreas de Flotación;
- ROM 2.0-11, Obras de Atraque y Amarre: Criterios generales y Factores del Proyecto (tomos I y II)
- ROM 2.0-08, Muelles u otras Estructuras de Atraque y Amarre (texto aún sólo provisional: ver ROM 2.0-11)
- ROM 1.0-09, Diques de Abrigo contra las Oscilaciones del Mar (Parte I): Bases y Factores del Proyecto
- ROM 0.5-05, Geotecnia para las Obras Marítimas y Portuarias (revisión actualizada de la ROM 0.5-94: en el año 2005)
- ROM 0.5-94, Recomendación Geotécnica en Proyecto de Obras Marítimas y Portuarias (ver la ROM 0.5-05)
- ROM 0.4-95, Acciones Climáticas para el Proyecto de las Obras Marítimas y Portuarias (II): Viento
- ROM 0.3-91, Acción Climática (I): Oleaje. Anexo: Clima Marítimo del Litoral Español (ver ROM 1.0-09)
- ROM 0.2-90, Acciones para Proyecto de Obra Marítima y Portuaria (ver ROM 0.0, ROM 0.5 y ROM 2.0-11)
- ROM 0.0 [2001], Procedimiento General y Bases de Cálculo para Proyectos en Obras Marítimas (Parte I)
ARTÍCULOS
Solución constructiva para puertos más respetuosos con el medio ambiente
Características estructurales de los principales tipos de muelles portuarios
Maquinaría para la ejecución de puertos: equipos auxiliares
Maquinaría para la ejecución de puertos: transporte y vertido del material
Importancia de las obras de dragado
Maquinaría para la ejecución de puertos: las dragas.
¿Qué es una draga estacionaria de succión?
Obras marítimas: los diques verticales
¿Qué es el hinterland y el foreland de un puerto?
Características estructurales de los principales tipos de muelles portuarios