Etiqueta: CONSTRUCCIÓN
Orden conjunta de la consejera de Salud y Consumo y de los consejeros de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y de Movilidad y vivienda de 12 de mayo de 2020 por la cual se actualizan las medidas establecidas en la Orden conjunta de la consejera de Salud y Consumo y de los consejeros de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y de Movilidad y Vivienda de 25 de marzo de 2020 por la cual se aprobó el Protocolo de medidas preventivas sanitarias para limitar la propagación y el contagio del COVID-19 en el sector de la construcción
Resolución del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y Presidente del Ibassal de 12 de mayo de 2020 por la cual se deja sin efecto la Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y Presidente del Ibassal, de 6 de mayo de 2020, por la cual se aprobó el protocolo de actuación en materia de salud laboral, en el marco de la estrategia de respuesta a la infección por el COVID-19, en el sector de la construcción
Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y Presidente del Ibassal, de 6 de mayo de 2020, por la cual se aprueba el protocolo de actuación en materia de salud laboral, en el marco de la estrategia de respuesta a la infección por el COVID-19, en el sector de la construcción.
BOIB Nº 58, 18 DE ABRIL 2020. RESOLUCIÓN DE LA CONSEJERA DE SALUD Y CONSUMO POR LA QUE SE ACTUALIZA EL PROTOCOLO DE MEDIDAS PREVENTIVAS SANITARIAS PARA LIMITAR LA PROPAGACIÓN Y EL CONTAGIO DEL COVID-19 EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
BOIB Núm. 022 – 20 / Febrero / 2020. Núm. 1818 Resolución del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Convenio colectivo del sector de la Construcción
Sección III. Otras disposiciones y actos administrativos
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MODELO ECONÓMICO, TURISMO Y TRABAJO
Núm. 1818
Resolución del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Convenio colectivo del sector de la Construcción de las Illes Balears (código de convenio 07000335011981)
BOIB Nº 3 DE 05/01/2019
BOIB Nº 3 de 05/01/2019
Resolución del Consejero de Trabajo, Comercio e Industria por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del Acta de aprobación del calendario laboral para el año 2019 del Convenio colectivo del sector de la construcción de las Illes Balears.
Leer más
Cómo construir mejores edificios
No hay que dejar de lado nunca que el puntal central de un edificio es el usuario, que tiene unas necesidades presentes y futura
ALFREDO SANZ (CGATE)
05/12/2018
Se escucha de forma generalizada que estamos en un momento de cambio, de transición con la irrupción de todos los nuevos avances tecnológicos que se han ido introducido en la sociedad. Pero la realidad es que dicho cambio ya se ha establecido, y estamos inmersos en el proceso de adaptación al mismo, siendo nosotros los que tenemos que ver la practicidad de los mismos e integrarlos en el día a día para aprovechar todas sus ventajas.
En esta vorágine de cambio y adaptación se encuentra el sector de la edificación al que las nuevas tecnologías auguran un futuro de mejores edificios con su integración en todas las fases de obra. Así se demostró en nuestra última Convención de la Edificación CONTART 2018 que reunió hasta 1.000 agentes de la construcción que ya no demandaban conocer nuevas tecnologías, sino la creación de debates sobre su más adecuada aplicación y nuevos usos durante los procesos edificatorios en los que se habían visto envueltos. Se habló de BIM, de drones, de realidad virtual o aumentada, de IoT (Internet de las Cosas), e incluso de la posibilidad de la integración de la robótica dentro de los trabajos realizados en obra.
Tras el cambio se abre la puerta a una nueva forma de construir utilizando todas las posibilidades que el mercado nos ofrece para proseguir con el proceso de mejora continua en el que se encuentra el sector. Si el conocimiento sobre ellas está adquirido y las herramientas están disponibles, solo hay que cogerlas asegurando la mayor calidad posible que, sin duda, contribuirá a un mayor confort y salud de las personas habitan los edificios.
Así, con la tecnología ayudándonos a desarrollar todas las tareas, los profesionales de la construcción podemos fijar nuevos y más ambiciosos objetivos. También la sociedad ha cambiado sus exigencias que, sumadas las nuestras propias, hacen continuar el proceso de mejora continua que todos los sectores deben realizar.
Sigue leyendo en EL PAÍS
El mercado de la vivienda da señales de que el boom frenará en tres años
El sobrepeso de los inversores y las burbujas locales, principales amenazas
10/12/2018
La euforia del sector inmobiliario en España podría tener corto recorrido, según las previsiones del informe EuroConstruct , que prevé que la promoción de vivienda se frene a partir del 2021.
El informe, que elabora en España el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITEC), prevé que este año la promoción de vivienda crezca un 11%, ralentizándose respecto al crecimiento del 16,3% que alcanzó el año pasado, y que la desaceleración continue hasta bajar un 3% en el 2021. “Hay razones para desconfiar de que el mercado continúe creciendo, ignorando factores como la escalada de precios en las zonas de más demanda, y riesgos como el encarecimiento del crédito y el progresivo agotamiento del ciclo de oportunidad inversora”, señala el estudio.
El ITEC augura que la construcción también desacelerará por el poco empuje de la obra civil y la rehabilitación
Josep Ramón Fontana, responsable de mercados del ITEC, reconoce que en estos momentos no se vislumbran dificultades en el sector, que goza de un buen flujo de proyectos y con el sentimiento de los empresas muy positivo. Sin embargo, a su juicio, la recuperación inmobiliaria “se está basando en factores que habían de ser temporales, para arrancar el sector, como es el fuerte peso de los inversores en las compras. Pero la demanda que debe fundar un mercado sano, la de las familias, no ha tomado el relevo, porque su capacidad financiera no ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis”. A su juicio, los inversores son una demanda temporal, y volátil porque con facilidad pueden optar por trasladarse a otro sector o otro país.
Sigue leyendo en LA VANGUARDIA
La construcción crecerá este año en España un 5,7% y un 4,5% en 2019
04/12/2018
El sector de la construcción crecerá en España un 5,7 % este año y un 4,5 % en 2019, aunque sufrirá una fuerte desaceleración en el 2021, según un informe del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), que alerta de que la obra pública no parece que vaya a tomar el relevo a la vivienda.
Francisco Diéguez, director general del ITeC, instituto miembro de Euroconstruct, un grupo de análisis formado por 19 institutos europeos, ha explicado que la vivienda está impulsando la recuperación de la construcción, ya que las ventas «siguen a buen ritmo» y la subida de precios confirma que hay más demanda que oferta.
Ha asegurado que el momento de máximo crecimiento del ciclo se vivirá este año, con un crecimiento del 5,7% frente al 4,3 % registrado en el año 2017, y seguirá en el año 2019, con un incremento del 4,5%, mientras que las previsiones para el 2020 y sobre todo para 2021 no son tan optimistas, con incrementos del 3% y el 1%, respectivamente.
Por ello, ha afirmado que el sector puede estar «tranquilo» en los próximos dos años, porque todavía tiene una buena cartera de demanda y no ha habido demasiados excesos de producción.
El informe apunta que si el sector de la construcción español lleva cuatro años en positivo es consecuencia, sobre todo, de la recuperación de la edificación residencial que, de momento, sigue creciendo con fuerza, un 11% este año y un 8,5% en 2019.
Sigue leyendo en EL PERIÓDICO DEL AZULEJO