La Ciotupha aprueba el proyecto de rehabilitación de la UA-27 de sa Penya

18/12/2018

La Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico d’Eivissa (Ciotupha) aprobó ayer el proyecto de rehabilitación del edificio ubicado en la UA-27 del barrio de sa Penya, donde se prevé construir 11 viviendas de alquiler y equipamiento municipal. «Ahora falta que se nos notifique oficialmente este acuerdo, paso imprescindible para poder seguir la tramitación», apuntaron desde el Ayuntamiento de Vila.

Una vez reciban la comunicación, se empezarán a preparar los pliegos de licitación con vistas a su adjudicación. Cabe recordar que se trata de un proyecto fruto de un convenio de colaboración elaborado por los técnicos de la Dirección General de Arquitectura y Vivienda del Govern balear en coordinación con los técnicos municipales.

En paralelo, también se está terminando la tramitación del proyecto de urbanización de las calles Alt y Retir que delimitan esta unidad de actuación. «Nunca se ha dejado de trabajar en este proyecto que se sigue tramitando con la voluntad de que sea una realidad cuanto antes», reiteraron desde el Consistorio.

Asimismo, ayer se celebró la Comisión Municipal de Territorio donde se aprobó, con unanimidad de todos los grupos políticos, el proyecto básico y de ejecución de la UA-27, tras la aprobación del Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) en la Comisión celebrada la semana pasada.

Sigue leyendo en el PERIÓDICO DE IBIZA

JORNADA TÉCNICA GRUPO PUMA: REFUERZO ESTRUCTURAL CON FIBRA DE CARBONO Y CONSERVACIÓN PATRIMONIO (29/11/2018)

Sede: SALA DE ACTOS COAATEEEF

Fecha: 29 de noviembre, a partir de las 18:30 h
Duración aproximada: DOS HORAS.
SE RUEGA CONFIRMACIÓN ASISTENCIA EN areadegestio@coaateeef.org

PONENTES

María Capilla Huertas: Arquitecto. Departamento de prescripción.

Blas Alonso Cortés: Ingeniero Técnico Industrial. Departamento de prescripción.

PROGRAMA

18:30-19:30h- Refuerzo estructural con fibra de carbono:

El refuerzo de estructuras de hormigón armado y pretensado aplicando composites y tejidos a base de fibras de carbono y resinas adheridas externamente al soporte a reforzar, ha llegado a ser una realidad en numerosos países, fundamentalmente refuerzos a compresión flexión y a cortante. Gracias a las grandes ventajas que ofrecen estos materiales se han convertido en una auténtica alternativa frente a otros más convencionales como el acero.

19:30-20:30h- Conservación de Patrimonio:

En obras de rehabilitación y conservación de patrimonios es muy importante la elección de los materiales adecuados, con esta jornada trataremos de trasmitir la importancia de utilizar morteros de cal  ya que garantizan unas condiciones de vida saludable y son respetuosos con el medio ambiente.

También se hará referencia a la estabilización de suelos terrizos en parques, sendas naturales y zonas donde deseemos conservar las condiciones naturales y mimetizarse con el ambiente a base de productos con conglomerantes ecológicos de cal.

20:30h- Fin de la jornada:

Al final de la jornada se ofrecerá a los asistentes un aperitivo.

Se entregará a los asistentes información técnica relacionada con la charla, así como algún detalle publicitario como recuerdo de la jornada, que esperamos sea del interés y agrado de todos los asistentes.

BOIB Nº 146 de 22/11/2018

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Publicidad de la autorización del proyecto de senderos turísticos en Ses Salines, soterramiento de líneas de media tensión y de líneas telefónicas en el Parque Natural de Ses Salines de Eivissa, término municipal de Sant Josep de sa Talaia (expediente de declaración de interés general en suelo rústico 016/16 SR).

Extracto de la convocatoria para la concesión de ayudas económicas para el mantenimiento y la recuperación de los bienes inmuebles del patrimonio histórico en el ámbito territorial de la isla de Eivissa para los años 2018 y 2019.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Aprobación inicial «Proyecto de rehabilitación cubierta y pavimento del pabellón deportivo de Can Guerxo, Sant Jordi, término municipal de Sant Josep de sa Talaia”.

BOIB Nº 141 de 10/11/2018

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Bases reguladoras para la concesión de ayudas económicas para el mantenimiento y la recuperación de los bienes inmuebles del patrimonio histórico en el ámbito territorial de la isla de Eivissa para los años 2018 y 2019.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente de 1186/2018 relativa a la legalización de local comercial destinado a souvenirs, en c/ del Rio, 7, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policia.

Información Pública del expediente de 5206/2017 relativa al proyecto de interconexión de red de abastecimiento en la urbanización Vista Alegre, en sa Caixota, del término municipal de Santa Eulària des Riu, en dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policía.

Jornada sobre la actuación de la Arquitectura Técnica en ciudades Patrimonio y Entrega I Edición Premios de la Arquitectura Técnica a «Actuaciones en ciudades Patrimonio de la Humanidad»

 

Los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos con ciudades Patrimonio de la Humanidad, convocaron la I Edición del Premio a la mejor actuación profesional en los conjuntos históricos reseñados dentro del Convenio de Colaboración existente entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y los 14 COAATS, correspondiente al año 2.017.

La finalidad de este premio es contribuir a la difusión de la labor profesional de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación, así como la Rehabilitación y Restauración dentro de los cascos históricos declarados como conjuntos históricos por la UNESCO y servir de punto de reflexión y estímulo para los Arquitectos Técnicos que desarrollen su labor en dicho ámbito, así como premiar y difundir las buenas iniciativas, las buenas ideas y soluciones, la buena y sensible aplicación de técnicas tradicionales de restauración y rehabilitación dentro de los conjuntos históricos.

Por todo ello, el próximo 22 de noviembre de 2018 tendrá lugar en Cáceres dentro de una Jornada sobre la actuación de la Arquitectura Técnica en ciudades Patrimonio, la entrega de los I Premios de actuación de Arquitectos Técnicos en Ciudades Patrimonio.

Vila implanta una plataforma de geolocalización de edificios

03/10/2018

El Ayuntamiento de Eivissa ha puesto en marcha una plataforma de geolocalización de edificios en el municipio para mejorar y agilizar los procesos administrativos en las áreas de Territorio y Comercio.

Según han explicado desde el Consistorio, se trata de un sistema en el que se ha incluido el control y gestión de los expedientes relativos a los Informes de Evaluación de Edificios.

El sistema es de uso exclusivo para técnicos municipales y permitirá agilizar el acceso a la información de edificios del núcleo histórico.

En la plataforma han sido introducidos los datos de cada edificio, por lo que se podrá disponer de la información completa de cada uno de los expedientes, como la referencia catastral o ubicación, entre otros detalles.

Según el Consistorio, el objetivo es mejorar la coordinación entre las distintas áreas municipales en cuanto a permisos de obras, ocupaciones de la vía pública o reformas.

La teniente de alcalde, Elena López, ha explicado que «la mejora continua del departamento, con la puesta en marcha de estas herramientas, permitirá a los técnicos cruzar datos y facilita y da agilidad a la administración municipal, lo que repercute en la ciudadanía».

La empresa proveedora celebra ya sesiones informativas con los técnicos para mostrarles el funcionamiento del sistema.

Noticia original en PERIÓDICO DE IBIZA

Cómo actuar si una construcción se encuentra con restos arqueológicos

El hallazgo de restos arqueológicos en proyectos de construcción se produce con más frecuencia de lo que promotores y propietarios creen. Prueba de ello es, según Francisco Ramos, director de Estrategia y Consultoría de Patrimonio Inteligente, el hecho de que la mayoría de las ciudades y municipios españoles cuenten ya “con yacimientos arqueológicos catalogados y localizados”. Un hecho que, desde su punto de vista, “permite prever la aparición de restos y planificar la actuación pertinente sobre ellos”. Sin embargo, las legislaciones y actuaciones administrativas previstas no impiden que este tipo de hallazgos se conviertan en una cuestión controvertida para los afectados, que desconocen qué pasos han de dar para solventar la situación.

Protocolo para zonas protegidas
El hallazgo de restos arqueológicos queda regulado, según explica Esther Almarcha, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, por la Ley de Patrimonio Histórico Español del año 1985. No obstante, esta docente matiza que, dada la transferencia de la competencia de cultura a las comunidades autónomas, son estas las que “aplican su propia legislación”. En la mayoría de los casos se ha optado por regular dos tipos de situaciones. La primera de ellas afecta a las denominadas zonas protegidas, aquellas en las que se sospecha que pueden registrarse restos y vestigios materiales del pasado.

En estos casos, indica Marielo Alguacil, jefa de servicio de Cultura de la Dirección Provincial de Toledo, el responsable de la obra “ha de realizar un estudio arqueológico previo”. Los resultados de este trabajo permitirán que la administración autorice la ejecución del proyecto o, por el contrario, obligue al promotor o propietario a realizar cambios pertinentes de acuerdo a la legalidad vigente. Los honorarios del arqueólogo responsable del estudio, recuerda Ramos, “recaen sobre el organismo promotor de las obras, al igual que todos los gastos que suponen una obra”.

Hallazgos casuales
La segunda tipología de actuaciones previstas tiene que ver con los hallazgos arqueológicos casuales. Estos han de ser comunicados a las autoridades en un plazo de 48 horas, argumenta María Olvido Carretero, abogada de LegalGestión21, quien recuerda que “todo objeto arqueológico descubierto es de dominio público, por lo que pertenece a la sociedad, no a quien lo ha encontrado”. “Se puede avisar a la Policía o a la Guardia Civil, que cuenta con un grupo especializado en Patrimonio Histórico con un protocolo de actuación para estas situaciones”, agrega.

Desde este despacho de abogados sostienen que, una vez detectado un foco arqueológico de forma casual, y tras valorar y documentar los hallazgos, la administración procede a dar su respuesta al responsable de la obra. Esta “depende de la importancia de lo que se encuentre” y abarca desde incorporar los hallazgos al proyecto de obra, mediante modificaciones arquitectónicas, hasta enterrarlos o extraerlos del inmueble para su conservación. Al respecto, reconocen que “es muy raro que se tenga que parar una construcción por un hallazgo arqueológico”, puesto que esta decisión administrativa “solo se produce cuando se encuentra algo de extrema importancia”. “Incluso en esos casos se opta a menudo por modificar el proyecto antes que dejar de construir”, subraya.

Sigue leyendo en PISOS.COM