El precio de la vivienda en Ibiza es casi el doble que el de la media española

Ibiza figura en el tercer puesto y Santa Eulària en el sexto de las ciudades con el metro cuadrado más caro

 Ibiza, 20/09/2017 

El precio de la vivienda en el municipio de Ibiza ha crecido un 25,1 por ciento desde 2014, según se desprende de la estadística de vivienda libre hecha pública ayer por el Ministerio de Fomento. Unos datos que vuelven a situar a Vila como el tercer municipio de España con el precio del metro cuadrado más caro, solo por detrás de San Sebastián y Sant Cugat del Vallès.

Así, el precio de la vivienda en Vila se situó al final del segundo trimestre en 2.875,8 euros el metro cuadrado, casi el doble de la media española (1.530 euros/m2). En la capital guipuzcoana llegó a los 3.436,3 euros/m2 y en Sant Cugat a 2.877,3 euros/m2. En la estadística de Fomento, que se refiere solo a los municipios de más de 25.000 habitantes, también se cuela Santa Eulària entre los municipios más caros de España, concretamente en el sexto lugar, con 2.690,2 euros/m2.

Si se comprueba la misma estadística desde el año 2014, la subida es espectacular. El precio del metro cuadrado en Vila estaba entonces a 2.297 euros, de ahí esa subida de un 25,1 por ciento en solo tres años, mientras que en Santa Eulària el aumento del precio ha sido de algo más del 15% en el mismo periodo.

Solo en lo que va de año, el crecimiento de los precios ha sido del 3,7% en Vila y del 1,8% en Santa Eulària. Los datos con los que Fomento cerró el año pasado muestran que Vila empezó 2017 con el metro cuadrado construido a 2.772,4 euros y en el cuarto lugar del ranking, pero en los seis primeros meses ha adelantado a Barcelona, que es la siguiente ciudad en la lista. Mientras, la Villa del Río se mantiene en la sexta plaza, pasando de los 2.640,7 euros/m2 de media a finales de diciembre a los citados 2.690,2 actuales. Los dos municipios ibicencos son los únicos de Balears que aparecen en los primeros puestos de la lista que elabora Fomento. Aunque a final de año también estaba Calvià justo después de Santa Eulària, ahora ha sido superado por Madrid y Getxo.

Sigue leyendo la noticia en Diario de Ibiza

Mesa Redonda y Debate: “Green Buildings” del Edificio a la Ciudad Verde del Futuro

El día 25 de septiembre a las 9.30h , Wires celebrará una nueva  Mesa Redonda y Debate:“Green Buildings” que será retransmitido por ST Tv (gentileza de ST Tasación).

TEMAS A TRATAR

¿Cuál es el valor los edificios verdes?

¿Cómo se valora la sostenibilidad según tipología de edificios?

¿Se ha constatado el aumento del valor de los activos? ¿Rentabilidad de las inversiones?

Influencia del IoT ¿Cómo influye la tecnología en la sostenibilidad?

KPIs “evidencias” que demuestren que los Green Buildings son más eficientes o rentables.

KEY NOTE SPEAKER

GBCI Europe: Nicole Killmann, Director EU Network

PONENTES

Intu: Mónica Chao, Directora de Sostenibilidad INTU

ING: Pablo Álvarez-Rendueles Villar, Director

Bovis: Almudena Génova Fuster, Project Manager, LEED AP, BREEAM Assessor

BREEAM: Óscar Martínez, Director de BREEAM en España

NIKE: Cecilia Zoido, Construction Project Manager

Google: Carlos Álvarez, Agency Relationship Manager Google Spain

MODERADORA

Merlin Properties: Inés Arellano, Directora de Relación con el Inversor, Socia WIRES

Descarga el programa

ANFAPA organiza dos Jornadas Técnicas sobre SATE en COAC y COAM

19/09/2017

Cuando se trata de aislar térmicamente la envolvente de un edificio, el sistema SATE ocupa un lugar preferente. Consiste en un panel aislante que se adhiere al soporte con adhesivo y/o fijación mecánica, el cual se protege con un revestimiento.

En especial el SATE se está imponiendo como sistema de aislamiento térmico exterior y continuo por sus ocho principales ventajas frente a una mera intervención “de maquillaje” de una fachada:

  • Elimina los puentes térmicos, evita puntos fríos.
  • Aumenta la inercia térmica, estabiliza las temperaturas.
  • Impermeabiliza la fachada de tu edificio al agua de lluvia.
  • Permite el paso de vapor, evita condensaciones.
  • Optimiza la superficie útil de tu vivienda.
  • Permite la rehabilitación sin desalojar las viviendas.
  • Amplia las posibilidades de diseño, gran gama de acabados.
  • Respetuoso con el medio ambiente.

El próximo jueves, 21 de septiembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) acogerá una Jornada Técnica SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) organizada por ANFAPA. Además, el 26 septiembre, se celebrará la jornada SATE en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Se puede asistir de forma presencial en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) o seguirse a través de streaming en la plataforma digital de ANFAPA.

Para inscribirse, aquí (Barcelona) .

Puedes ver aquí el programa.

Fuente: CONSTRUIBLE

Formentera dejará ‘inedificable’ el solar de Ca ses Castellones

El Consell de Formentera llevará al próximo pleno la aprobación definitiva de las normas en lo que afecta a los conjuntos históricos. Además, redactará los respectivos Planes Especiales de Protección

Formentera, 19/09/2017

La principal modificación de las Normas Subsidiarias de Formentera, en lo que respecta a los conjuntos históricos,está en que el solar de Ca ses Castellones, en el centro de Sant Ferran, dejará de tener el máximo aprovechamiento urbanístico para limitar su edificabilidad. Solo se permitirá construir la misma superficie que ocupaba la casa payesa y los corrales anexos demolidos; unos 240 metros cuadrados.

Además, el Consell de Formentera, siguiendo las recomendaciones de un informe de junio de este año de la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha optado por redactar los respectivos Planes Especiales de Protección (PEP) de los núcleos de Sant Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola. Trámite que según la consellera de Territorio, Alejandra Ferrer, se realizará «en poco tiempo, ya que el trabajo está bastante adelantado». El informe emitido por la UIB «es favorable a la delimitación de los conjuntos históricos y recomienda redactar un plan especial (PEP) para cada uno de los conjuntos ahora redefinidos», explicó la titular del área.

El pleno del Consell de Formentera aprobó de forma inicial, en enero de este año, esta modificación, con la abstención del PP y el voto afirmativo del resto de grupos. A finales de diciembre la Comisión balear de Medio Ambiente emitió un informe favorable justificando el cambio de criterio de edificabilidad en el caso del solar de Ca ses Castellones.

La normativa urbanística de Formentera aprobada en 2010 como Plan Territorial Insular- Normas Subsidiarias, se encontró con un escollo judicial dos años más tarde cuando fue suspendida, en lo que afecta a los conjuntos históricos, por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB) que consideró que las referidas delimitaciones no estaban suficientemente justificadas. Por lo que el Consell tuvo que redefinir los bienes patrimoniales sujetos a protección. Esa labor concluyó a finales del pasado año y desde enero se sigue el procedimiento de aprobación que ha pasado por la exposición pública y el periodo de presentación de alegaciones así como la solicitud de diversos informes, entre ellos el de la UIB.

Sigue leyendo en Diario de Ibiza

El precio medio del suelo urbano ascendió un 1,8% en el segundo trimestre de 2017 en tasa interanual

15/09/2017

El precio medio del metro cuadrado del suelo ascendió en el segundo trimestre de 2017 un 1,8% en tasa interanual (segundo trimestre de 2017/segundo trimestre de 2016), al situarse en 166,4 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m² experimentó un descenso del 0,7%.

Gráfica 1

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del m² ha ascendido en tasa interanual un 11,7% tras situarse en 326,3 euros por metro cuadrado.

Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Granada (510,0 €/m²), Barcelona (491,5 €/m²) y Balears (Illes) (321,5 €/m²). Los precios medios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Albacete (60,1 €/m²), Ourense (117,6 €/m²) y Tarragona (130,6 €/m²).

TRANSACCIONES DE SUELO. SUPERFICIE Y VALOR TRASMITIDOS

El número de transacciones realizadas en el segundo trimestre de 2017 fue de 5.998, un 36,3% más que las realizadas en el primer trimestre de 2017, que ascendieron a 4.401 y un 35,2% más que las realizadas en el segundo trimestre de 2016, donde se transmitieron 4.435 solares.

Gráfica 2

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 464 transacciones, un 44,5% más que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 1.160 solares, lo que representa un aumento del 37,8% en tasa interanual; en los municipios entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 936, un 31,6% más que en el mismo trimestre del año anterior; en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 2.199, un 39,2% más en tasa interanual. Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.239, un 26,3% más que el segundo trimestre del año anterior.

La superficie trasmitida en el segundo trimestre de 2017 asciende a 7,2 millones de metros cuadrados, por un valor de 1.073,8 millones de euros. Respecto al segundo trimestre de 2016, las variaciones interanuales representan un 28,6% más de superficie transmitida y un 43,0% menos del valor de las mismas.

RESULTADOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS: 2º Trimestre
Comunidades Autónomas Número Superficie (miles de m2) Valor (millones de €)
Andalucía 1.340 1.543,8 212,4
Aragón 73 170,8 14,6
Asturias, Principado de 46 41,1 6,4
Balears, Illes 194 193,3 46,7
Canarias 158 184,3 22,4
Cantabria 31 78,0 6,3
Castilla y León 399 349,5 33,2
Castilla-La Mancha 831 523,1 41,4
Cataluña 1.029 1.438,5 194,5
Comunidad 503 988,8 106,7
Valenciana
Extremadura 268 94,8 10,8
Galicia 176 195,0 15,1
Madrid, Comunidad 642 878,5 320,6
Murcia, Región de 153 223,1 15,1
Navarra, Comunidad Foral de 58 91,8 5,5
País Vasco 69 155,7 20,3
Rioja, La 24 17,9 1,5
Ceuta y Melilla 4 1,8 0,3
ESPAÑA 5.998 7.170,0 1073,8

La Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento se realiza a través de los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Nota de prensa de FOMENTO, descárgala aquí.

Sant Josep allarga el període d’exposició pública dels Plans Especials de Sant Josep i Sant Jordi dos mesos més

Sant Josep de Sa Talaia, 18/09/2017

L’Ajuntament de Sant Josep ha acordat avui allargar durant dos mesos el termini d’exposició pública de l’avanç dels Plans Especials de Protecció de l’Entorn de les Esglésies (PEPs) de Sant Jordi i Sant Josep.

“Després de l’interès que ha despertat aquest assumpte entre la ciutadania, l’equip de govern ha considerat oportú ampliar el període per tal que les persones interessades puguin fer els suggeriments que considerin oportuns”, han indicat des de l’Ajuntament de Sant Josep.

En un comunicat han recordat que aquest document és únicament un avanç i, que un cop els Plans Especials estiguin aprovats inicialment per part del Ple de l’Ajuntament, s’obrirà un nou període d’exposició pública per presentar al·legacions.

Reunió demà i dimecres a les 19,30

D’altra banda, la Sala de Plens de l’Ajuntament de Sant Josep acollirà demà dimarts a les 19.30 hores una reunió informativa sobre el Pla Especial d’aquesta localitat. L’alcalde, Josep Marí Ribas, el tinent d’alcalde d’Urbanisme, Ángel Luís Guerrero, i tècnics municipals exposaran les línies generals d’aquest projecte.

Segueix llegint an es Nou Diari

Actualizadas las Declaraciones Medioambientales del Sector del Poliestireno Expandido

18/09/2017

A la vanguardia del cuidado ambiental, en 2011 la industria del EPS optó por la elaboración de sus DAP sectoriales a través de la asociación europea EUMEPS (fabricantes europeos de poliestireno expandido), de cara a realizar una primera aproximación sobre cuál es la huella ambiental de los productos en un edificio. En la actualidad y siguiendo la línea estratégica de EUMEPS de trabajar en pro de la Sostenibilidad y el Medioambiente, ya están disponibles las nuevas Declaraciones Ambientales “DAP” o “EPD” en inglés (EPD’s por EPS).

El sector del poliestireno expandido es uno de los que más ha demostrado su deseo de avanzar en la evaluación de los impactos en el medio ambiente por parte de sus productos, consciente de que sólo si se conocen los efectos ambientales de un determinado material, se podrá cumplir con el compromiso de mantener y conservar el entorno.

Las Declaraciones ambientales de producto permiten conocer toda la información acerca del impacto ambiental de ese producto según normas internacionales, y a su vez, que estos impactos se incluyan en el estudio de la edificación en su conjunto teniendo en cuenta las diferentes etapas de su vida útil. Sólo de esta manera se podrán evaluar realmente todos los impactos del producto final, el edificio, y comprobar como el aislamiento con EPS contribuye definitivamente al ahorro de esos impactos durante décadas. No debemos olvidar que un correcto aislamiento con EPS puede recuperar hasta 200 veces la energía que se utilizó en su fabricación.

Sigue leyendo el artículo en CONSTRUIBLE

BOIB nº 114 de 16/09/2017

SANTA EULÀRIA DES RIU

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente 2119/2016, relativa al proyecto de canalización del tramo de cauce en la desembocadura del torrente es Pou d’es Lleó en el polígono 6, parcela 206, del término municipal de Santa Eulària des Riu, en dominio público hidráulico, en zona de servidumbre y zona de policía. Descarga aquí.

CONSELL D´EIVISSA

CONSEJO INSULAR DE EIVISSA
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 075/16. Descarga aquí.

CONSEJO INSULAR DE EIVISSA
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 146/16. Descarga aquí.

La nueva Ley de Urbanismo de Baleares retrasa el PGOU de Sant Josep

Sant Josep de Sa Talaia, 17/09/2017

El alcalde de Sant Josep confía en que la nueva Ley de Urbanismo de Baleares que prepara el Govern vea la luz cuanto antes para poder continuar con la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, que reservará un tercio del suelo urbanizable para vivienda social.

Josep Marí Ribas recuerda que ya habían avanzado mucho en la redacción del Plan General, pero en el contexto de la anterior Ley Urbanística que actualmente está suspendida. Ahora confían en que la nueva normativa permita una tramitación más sencilla para poder aprobar su PGOU cuanto antes.

El alcalde dice que el nuevo Plan no variará mucho con respecto al modelo anterior pero sí introducirá cambios importantes como el hecho de reservar una tercera parte del suelo urbano para viviendas sociales. También se pretende corregir la densidad de construcción en el término municipal que, según ha explicado el alcalde, es muy baja porque hay muchas viviendas diseminadas que consumen mucho territorio.

La nueva normativa urbanística municipal también está pendiente de la aprobación de los Planes Especiales para los núcleos urbanos de Sant Jordi y Sant Josep que se deberían haber redactado hace dos décadas. Los avances ya se han publicado en el BOIB y el siguiente paso será su aprobación inicial y la fase de exposición pública.

 Noticia original en Radio Ibiza SER