La cubierta inclinada reduce la demanda de refrigeración y calefacción hasta un 10%

12/11/2018

El estudio “Eficiencia energética de cubierta inclinada vs cubierta plana”, elaborado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) para Promotejado (Asociación Nacional de la Cubierta Inclinada), ha sido presentado el 8 de noviembre. Según este informe, los edificios con cubierta inclinada microventilada presentan mejor comportamiento térmico que los edificios con cubierta plana, reduciendo un 8% la demanda de refrigeración en Sevilla (orientación E-O) y un 10 % la demanda de calefacción en Madrid.

Las cubiertas inclinadas muy ventiladas presentan importantes reducciones en la demanda de refrigeración con respecto las cubiertas planas debido al efecto refrescante de la ventilación de la cubierta, siendo estas reducciones superiores al 15 % en las orientaciones Este-Oeste. Resultan mucho más eficiente energéticamente que las construcciones exclusivamente de cubierta plana, conllevando además un ahorro para el usuario final al necesitar menos mantenimiento y ofrecer mayor durabilidad.

Durante el evento de presentación se habló también sobre el análisis estadístico nacional de patologías en la edificación así  como en el amplio abanico de posibilidades de diseño que ofrecen las cubiertas inclinadas además del confort y habitabilidad  que ofrecen.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

El estándar de construcción Passivhaus logra en España 80.000 metros cuadrados certificados

La Plataforma de Edificación Passivhaus acaba de celebrar en Zaragoza su décima conferencia

30/10/2018

Han pasado 10 años desde que el estándar de construcción de alta eficiencia energética Passivhaus, de origen centroeuropeo, echara a andar en España. «Por aquel entonces», recuerda la presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), Adelina Uriarte, «ninguna Administración se atrevía a tomarlo como referencia para conseguir una construcción mejor».

Ahora, la labor divulgativa que realizó la plataforma desde su creación, en septiembre de 2008 (acaba de celebrar en Zaragoza su décima conferencia), empieza a dar sus frutos, y ha pasado de ser una perfecta desconocida en nuestro país a tener más de 80.000 metros cuadrados de superficie construida y certificada, sobre todo de uso residencial, pero también terciario.

Originalmente desarrollado en Alemania, el passivhaus es la metodología constructiva más avanzada del mundo. Consigue un consumo energético muy bajo de las viviendas con un confort térmico muy alto. «Tiene una serie de particularidades para el usuario; además de estar enfocada a la máxima reducción de la energía para su climatización, logrando un confort térmico y acústico alto, evita la emisión de contaminantes a la atmósfera», explica Uriarte.

También existe otra cualidad, a priori menos detectable, que es la calidad del aire interior; en las viviendas pasivas hay un sistema de ventilación específico, un sistema mecánico controlado con recuperador de calor, que permite mantener una temperatura ambiente constaste en el interior y evita que el usuario sienta corrientes de aire y ruidos.

Aunque la divulgación del Passivhaus fue uno de los principales motivos por los que se fundó PEP en Zaragoza, «adaptar el estándar a los climas de España, más cálidos que los de su país de origen, también se ha convertido en uno de los objetivos de nuestra asociación», remarca Javier Crespo, uno de los ocho miembros fundadores de PEP.

Sigue leyendo en EL MUNDO

Más de 80 instituciones ya han firmado el Manifiesto por la Eficiencia Energética en la Edificación

El Manifiesto Institucional por la Eficiencia Enérgetica en la Edificación ha recabado en Zaragoza, en el marco de la 10ª Conferencia Española Passivhaus, otras 16 firmas institucionales. Entre ellas se encuentran la del Ayuntamiento de la capital aragonesa y las de cuatro colegios profesionales: el de Arquitectos de Aragón, el de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, el de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza y el de Aparejadores de Ibiza. También han suscrito el Manifiesto la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza, la Universidad de la Almunia de doña Godina y la Universidad de San Jorge.

26/10/2018

La décima edición de la conferencia anual de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que este año ha tenido lugar en Zaragoza, ha sido el escenario de la recogida de las 16 firmas (abajo las repasamos). Así, ya son más de 80 las entidades públicas que han rubricado este Manifiesto, que fue presentado hace dos años y que expresa el compromiso de los firmantes con la construcción energéticamente eficiente. «Estamos seguros -ha dicho el director de la 10ª Conferencia Passivhaus, Carlos Navarro Gutiérrez- de que el compromiso de las administraciones públicas nos ayudará a avanzar en el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.

Según la Plataforma PEP, el patrón edificatorio Passivhaus está basado «en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos; puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio».

La edificación Passivhaus -explican desde PEP- no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos, sino «la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como, por ejemplo, un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización; una orientación correcta de las ventanas, para aprovechar el calor del Sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas; o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etcétera».

La Plataforma de Edificación Passivhaus asegura que las soluciones Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración de los inmuebles.

Sigue leyendo en ENERGÍAS-RENOVABLES.COM

Retos para adaptarse a la normativa de eficiencia energética en la construcción

13/09/2018

Una de las principales causas del cambio climático es el excesivo consumo energético de los edificios, incluidos los hoteles. Por ello, la legislación va endureciendo sus exigencias tanto en rehabilitación como en obra nueva a fin de reducir lo máximo posible estas emisiones. En el caso de España, es el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) el que regula la referida problemática.

Dado que la última versión data de 2013, las nuevas exigencias europeas han obligado a una renovación. Así, el Ministerio de Fomento está en trámite de aprobar próximamente una nueva normativa que actualice los requisitos mínimos de eficiencia energética y ayude, además, a lograr lo requerido a nivel comunitario: que todos edificios públicos sean de consumo casi nulo (ECCN) a partir de 2019 y que, dos años más tarde, cumplan también con este criterio los edificios de nueva construcción.

Los expertos de Sto, compañía alemana especializada en la elaboración de elementos y soluciones constructivas desde el punto de vista de la edificación sostenible, han identificado los siguientes retos que países como España deberán afrontar:

1. Los países del sur de Europa, los peor preparados para los ECCN
Según un estudio publicado por el grupo de investigación ENEDI (Energética en la Edificación) de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), y liderado por la Université de Liege, los países del sur de Europa cuentan con una serie de barreras sociales, tecnológicas y climatológicas que están dificultando el desarrollo de Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN).

La escasa formación que presentan los agentes implicados (administración, operarios de la construcción, ciudadanía, etc.) respecto al concepto e implementación de los ECCN y la limitación adicional de los cambios de estación propios en estas zonas, son solo algunos de los retos que países como España deberán superar.

2. 25 millones de viviendas por adaptar a las exigencias energéticas
El actual parque inmobiliario de España, compuesto por 25 millones de viviendas (dos tercios de éstas construidas antes de 1990), requerirá de rehabilitación y acondicionamiento, ya que muchos de estos inmuebles no presentan las condiciones de mantenimiento adecuadas y no cumplen los estándares actuales de ahorro energético, aislamiento térmico e, incluso, habitabilidad.

Esto supondrá un gran desafío porque, frente a la nueva construcción, la rehabilitación tiene una flexibilidad de maniobra menor y unos costes de intervención más elevados, siendo estos, en muchas ocasiones, inasumibles por los propios propietarios.

Sigue leyendo en TECNOHOTELNEWS

Cuenta atrás para la vivienda social eficiente

Los inmuebles públicos, entre ellos las viviendas sociales, deben cumplir las exigencias en materia energética a partir de 2019, un año antes que el resto

Algunas administraciones, como el Ayuntamiento de Madrid, ya impulsan acciones con las que ahorran energía y utilizan fuentes renovables

14/09/2018

La revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE), que además de generalizar una nueva forma de construir en España, incorporará, en la misma línea que otros países europeos, la definición de edificio de consumo de energía casi nulo (EECN), con parámetros mucho más exigentes que los actuales, pronto se publicará.

Los promotores privados saben que, a partir del 31 de diciembre de 2020, todos los inmuebles nuevos que construyan tendrán que estar sujetos a esas directrices. Unas exigencias que vienen de Europa y que también implican a los edificios nuevos que estén ocupados y sean de titularidad pública, entre ellos, las viviendas sociales. Estas construcciones deben dar cumplimiento a esos requerimientos energéticos a partir del 31 de diciembre de este año.

Pero, ¿están preparadas las Administraciones Públicas? Según Inés Leal, directora del Congreso Edificios Energía Casi Nula, «las grandes ciudades están más capacitadas para afrontar la implantación de los edificios de consumo de energía casi nulo que los núcleos urbanos más pequeños, que podrían tener más dificultad para conseguir esos objetivos».

Aunque todavía no son muchos los proyectos de vivienda pública social EECNconstruidos, los edificios certificados bajo el estándar Passivhaus se han convertido en el ejemplo más cercano de edificios de consumo de energía casi nulo.

Adelina Uriarte, presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), cree que las distintas administraciones tienen capacidad para adecuarse a las directrices de la normativa europea en esta materia. Es más, aclara que «aquellas con mayor predisposición así lo han hecho con anterioridad al plazo marcado».

Una de ellas es el Ayuntamiento de Madrid, que quiso dar ejemplo y adelantarse a 2019. Así, en el Pleno Municipal de 25 de mayo de 2016, se adoptó por unanimidad un acuerdo en el que asume que todos los edificios nuevos que se proyecten, e incluso aquellos existentes en los que se tenga que ejecutar una ampliación o rehabilitación integral, sean de energía positiva.

«Este objetivo se materializa en el establecimiento de una demanda energética media de climatización de calefacción inferior a 20KW/h por metro cuadrado/año y la fijada en el CTE para refrigeración, lo que se llevará a cabo mediante un adecuado diseño constructivo y la utilización de energías renovables», explica Pilar Pereda, asesora del Área de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento. Un plan ambicioso que ya se está realizando en 1.203 viviendas repartidas en promociones ubicadas en Puente de Vallecas, Villa de Vallecas, Arganzuela, Latina y Carabanchel.

Gonzalo Fernández, director de Rehabilitación y Obra Nueva de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), confirma que algunos proyectos que vienen de 2010 se han tenido que adaptar a la nueva normativa del Ayuntamiento para conseguir reducir el consumo energético. «Con todo», asegura, «la sensibilidad de los promotores públicos en eficiencia energética es incuestionable».

Sigue leyendo en EL MUNDO

ITH HOTEL ENERGY MEETINGS 2018 (Ibiza)

«Gestión energética y mantenimiento de instalaciones: Calefacción, refirgeración y a.c.s.»

JUEVES, 27 de SEPTIEMBRE de 2018 – Hora: 10:00 h a 14:15 h

SIRENIS HOTEL GOLETA & SPA
Avda. Pedro Matutes Noguera, S/N.
Playa den Bossa – 07800 IBIZA

¿En qué áreas del hotel se debe actuar para ser más eficiente y rentable?; ¿Qué tecnologías son más apropiadas para el perfil de cada establecimiento?; ¿Cómo plantear un modelo de servicios energéticos?; ¿De qué medidas de financiación dispone el sector?

Jornadas diseñadas para ayudar a los establecimientos hoteleros a buscar las soluciones más adecuadas para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones. Propondremos distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades concretas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento.

A través de unas jornadas con espíritu participativo, los principales agentes implicados en el proceso aportarán su visión, y los asistentes podrán adentrarse en el concepto de gestión energética integral y los distintos modelos de servicios energéticos que pueden aplicarse para minimizar la inversión, así como otras opciones financieras apropiadas para éstas tecnologías.

Se analizará el uso y aplicación de energías renovables y la rentabilidad de las mismas según los perfiles del establecimiento.

#ithenergy

Para descargar el programa de la jornada, por favor: Pinche aquí

Para la inscripción en la jornada, por favor : Inscripciones aquí

Ahorro energético: cuatro asignaturas pendientes de los hogares en la ‘vuelta al cole’

Pérdidas de calor, poca luz natural o aislamiento defectuoso son algunas de las principales causas del malgasto de energía en los hogares españoles

06/09/2018

Muchos de los hogares en España suspenderían, si existiese, la asignatura de ahorro energético. La falta de acondicionamiento técnico, el poco aprovechamiento de la luz natural o la antigüedad de algunas instalaciones hacen que, una gran parte de las viviendas en España tenga que pagar mucho más por sus facturas de luz y gas de lo que sería necesario.

Sin embargo, ‘la vuelta al cole’ o vuelta a la rutina puede ser una buena oportunidad para reconocer las debilidades de cada vivienda y plantearse, en medida de lo posible, hacer alguna reforma que permita ahorrar energía y dinero a largo plazo a la vez que se mejora la calidad de vida.

Pérdidas de calor

Una de las asignaturas suspensas de los hogares españoles es el confort térmico. Según los datos de Danosa, compañía especializada en construcción sostenible, un 99% de las viviendas del país sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno a causa de la ineficiencia energética, una debilidad que tiene consecuencias en los bolsillos de las familias.

Según los datos recogidos por el informe ‘Ni frio ni calor. Temperatura y confort en el hogar’ elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de construcción (Andimac), durante el invierno de 2017 los hogares gastaron de media un 5,5% más de lo necesario en sus facturas de la luz y del gas con la intención de regular la temperatura, alcanzando los 675 euros.

Mientras tanto, el informe también recoge que las rehabilitaciones destinadas al control térmico de los hogares se redujeron el año pasado en un 9,5%, aumentando así el número de hogares ineficientes.

Sigue leyendo en EL CONFIDENCIAL

EL GOVERN APRUEBA EL PROYECTO DE LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE LAS ILLES BALEARS

La Ley fija las medidas necesarias para avanzar hacia un modelo del 100% de energías limpias en el año 2050.

Las limitaciones en los vehículos contaminantes (diésel en 2025) y el cierre o la reconversión de centrales son medidas destacadas.

24/08/2018

El Govern ha aprobado hoy el Proyecto de ley de cambio climático y transición energética de las Illes Balears. El Proyecto de ley, que se tiene que remitir al Parlament de les Illes Balears para su tramitación, obtuvo el aval del Consejo Balear de la Energía el pasado 19 de julio y, una vez aprobado por la cámara autonómica, se convertirá en la primera ley de cambio climático y transición energética de las Illes Balears.

Se trata de un proyecto de ley con un contenido puntero en la lucha contra el cambio climático y fija el camino para hacer efectiva la transición hacia las energías limpias. Es una ley puntera en el ámbito estatal y también europeo, que sitúa a las Illes Balears a la vanguardia, con medidas valientes para hacer posible un cambio de modelo con el horizonte de unas islas 100 % limpias en 2050.

Las medidas y los objetivos que determina este proyecto de ley se han pensado a medio y largo plazo y alcanzarlos requiere esfuerzos públicos y privados, así como la implicación de toda la sociedad. El cambio de modelo que supone la aplicación de esta ley comporta la asunción de las medidas que contiene desde el ámbito público, empresarial, social y particular para que efectivamente sea posible.

Por ello, el trabajo que ha culminado con este proyecto de ley se ha fundamentado en un amplio proceso de participación, con más de 2.000 voces implicadas (empresas, entidades sociales, asociaciones y particulares). Este espíritu es el que ha marcado también la última fase de este texto, con el periodo de alegaciones, el estudio y la incorporación del texto normativo.

En la fase de exposición pública, 46 entidades y asociaciones presentaron alegaciones, y también se presentaron más de 340 propuestas. El 68 % se ha incorporado totalmente o parcialmente y otra parte se podrá sumar cuando se realice el desarrollo reglamentario de la Ley. Ello supone que el 80 % de las alegaciones se ha incorporado y que solo poco más del 19 % se ha desestimado.

El horizonte que fija el Proyecto de ley es tener unas islas libres de combustibles fósiles y el 100 % de energías renovables en 2050. Para el 2030 las previsiones son disponer de un 35 % de renovables, un 23 % de reducción del consumo energético y una disminución del 40 % de las emisiones contaminantes.

MEDIDAS PRINCIPALES

Las medidas principales del Proyecto de ley son las siguientes:

1. Energías renovables

Potenciar el uso generalizado de las energías renovables es uno de los principales objetivos y se concreta en determinadas obligaciones, como la de instalar placas solares en los grandes aparcamientos y en las nuevas edificaciones.

En el caso de los aparcamientos, se han introducido modificaciones respecto del planteamiento inicial. Están obligados los aparcamientos nuevos de más de 1.000 m2 y los existentes de más de 1.500 m2.

Se tienen que instalar también placas solares en los nuevos edificios de más de 1.000 m2 o en aquellos en los que se realice un cambio de uso o reforma integral, con la excepción de si la cubierta es de fibrocemento.

Las edificaciones aisladas solo se podrán suministrar con energías renovables.

2. Cierre progresivo de las centrales contaminantes, empezando con Es Murterar a partir del 2020.

La Ley define un plan de ruta claro que afecta a Es Murterar y también a las centrales de Maó, Eivissa y Formentera.

Reafirma el cierre de dos primeros grupos de Es Murterar en el 2020 y de los otros dos en el 2025.

3. Tráfico hacia una movilidad sostenible

El 35% de las emisiones de CO2 en las Illes Balears proviene del tránsito rodado. Por lo tanto, actuar en la movilidad es clave para mitigar los efectos del cambio climático.

Algunas de las principales acciones que prevé el Proyecto de ley son disponer de 1.000 puntos de recarga de vehículos eléctricos en 2025 y tener el 100 % del parque móvil descarbonizado en 2050.

Estos objetivos implican una serie de pasos, como:

  • Prohibir la circulación de coches y motos diésel a partir de 2025 (excepto los ya existentes en las Illes Balears).
  • Prohibir la circulación de coches, motos, furgones y furgonetas contaminantes (incluye gasolina) a partir de enero de 2035 (excepto los ya existentes en las Illes Balears).
  • Incluir de forma progresiva y obligada vehículos eléctricos o no contaminantes en las empresas de alquiler de vehículos a partir de 2020 (2 % inicial) hasta  llegar al 100 % en 2035.

    Con respecto a las empresas de alquiler, se introducen sistemas de control sobre la flota para garantizar que se va produciendo este cambio. Así, un mes después de la entrada en vigor de la futura ley, estas empresas tendrán que informar a la Administración de la lista de los vehículos que tienen matriculados, de los que son de emisiones cero y de si son contaminantes. Habrá un distintivo que identificará la flota de alquiler y si son de emisiones cero.

    El Proyecto de ley incorpora también la posibilidad de que los municipios en los que haya áreas en que se superen los valores límite de calidad del aire fijados tengan que establecer restricciones de circulación a los vehículos en función de sus limitaciones.

    Finalmente, también incorpora la necesidad de fijar, de acuerdo con el Estado, medidas para reducir la contaminación de los barcos, como la declaración de zonas ECA (áreas en las que se establecen límites para las emisiones de gases de los barcos), junto con la definición de los criterios mínimos en materia de emisiones y calidad del aire, que tendrán que cumplir las embarcaciones en las proximidades del territorio de las Illes Balears.

    Igualmente, se tendrán que definir planes de sostenibilidad en relación con las emisiones ligadas al transporte aéreo.

    4. Eficiencia energética: con medidas como la que establece que todo el alumbrado público tiene que ser de bajo consumo en 2025 u otras como la obligación de las grandes y medianas empresas de calcular y registrar la huella de carbono en 2020, y en 2025 presentar y ejecutar planes de reducción con objetivos vinculantes.

    Finalmente, la Ley crea los organismos públicos que tienen que garantizar y velar para hacer efectiva la transición energética y la coordinación y la aplicación de la estrategia de lucha contra el cambio climático. Entre estos organismos, está el Consejo Balear del Clima, que garantizará la participación permanente de la sociedad civil en la toma de decisiones; el Comité de Expertos, que graduará y adecuará el cumplimiento de objetivos a la situación real de cada momento, y el Instituto Balear de la Energía (IBE). Este Instituto tendrá, como finalidades básicas, el fomento y la ejecución de actuaciones en materia de eficiencia, de gestión y de ahorro energéticos, y de energías renovables, así como la elaboración de análisis y estudios relacionados con el cambio climático y la transición energética. Las funciones que está previsto que desarrolle el IBE son las siguientes:

  • Promover y gestionar sistemas de producción de energía renovable, de almacenaje o de gestión de energía y sistemas de recarga de los vehículos eléctricos en las Illes Balears.
  • Crear o participar en sociedades mercantiles para comercializar energía eléctrica en régimen de libre competencia; gestionar la venta de excedentes energéticos de instalaciones de autoconsumo, y participar en la gestión inteligente de la demanda y en otros servicios del sistema eléctrico, todo ello en el ámbito de los edificios y las instalaciones del sector público.
  • Proporcionar apoyo técnico a los gestores energéticos y a las unidades de contratación de las diferentes administraciones públicas, como ayuntamientos y consejos insulares.
  • Abrir a la participación ciudadana los proyectos energéticos que promueva la entidad, tanto en el diseño como en la financiación.

    Hoy, el Consell de Govern ha aprobado, además del Proyecto de ley de cambio climático y transición energética, el plan de actuación inicial y el presupuesto del primer ejercicio del Instituto Balear de la Energía, tal y como marca la Ley 7/2010, de 21 de julio, del sector público instrumental.

Documentos adjuntos 

NOTICIA ORIGINAL WEB DEL GOIB

La correcta rehabilitación del parque edificatorio español podría reducir hasta en un 92,5% el consumo energético del país

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) es una asociación que promueve la construcción de edificios altamente eficientes y que es muy crítica con el actual Código Técnico de Edificación (CTE), que considera «insuficiente para adecuar el parque edificatorio español a las necesidades de consumo casi nulo que exige la Unión Europea». El modo edificatorio Passivhaus -apuntan desde la Plataforma- garantiza una demanda energética para climatización de quince kilovatios hora por metro cuadrado y año (15 kWh por m².año) frente a los 70 que acepta el CTE.

17/07/2018

Discurso duro y argumentado: la legislación española que regula la edificación y rehabilitación «está muy lejos de ser una palanca de cambio hacia la verdadera estandarización de los Edificios de Consumo Casi Nulo (ECCN) en España». Lo dice la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), que señala que «un ejemplo de la falta de efectividad de la actual legislación podemos encontrarlo en la reciente y más que difusa e interpretable» definición de ECCN que hace el Gobierno Central en la disposición adicional cuarta del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero de 2018, donde se establecen como los requisitos mínimos que deben satisfacer esos edificios aquellos que “en cada momento, se determinen en el Código Técnico de Edificación” (en adelante CTE).

Según esta disposición -denuncia la Plataforma PEP-, España establece hoy como Edificio de Consumo Casi Nulo aquel que presenta una demanda teórica para calefacción entre 15 y 70 kilovatios hora por metro cuadrado y año, «algo paradójico cuando hay patrones de construcción sólidos, maduros y eficazmente probados en numerosos países del mundo, entre ellos España, que garantizan una demanda inferior a 15 kWh/m².año, lo que se traduce en un consumo energético notablemente inferior, en torno a un 85% de reducción sobre el actual DB-HE1» [Documento Base -Limitación de la Demanda Energética- del Código Técnico de Edificación].

¿Objetivo prioritario de la Plataforma? Deshacer el camino andado por el anterior Ejecutivo; y promover desde la nueva Administración Pública los ECCN. La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) considera como uno de sus «objetivos prioritarios» el lograr que se modifique la actual definición de Edificio de Consumo Casi Nulo realizada por el anterior Gobierno Central «y que esta se aproxime lo más posible a los estrictos límites que establece el patrón Passivhaus, uno de los más completos y exigentes del mundo en edificación energéticamente eficiente».

La Administración, protagonista
La presidenta de la Plataforma de Edificación Passivhaus, Adelina Uriarte, considera en ese sentido que hay que «afinar las herramientas de medición y promover aquellas construcciones que sean realmente más acordes con los parámetros de consumo casi nulo». Uriarte sostiene que la Administración Pública debe ser «protagonista en un amplio abanico de papeles, entre ellos, los de usuario, técnico y legislador. Además, su rol de divulgación y transmisión de conocimiento en materia de construcción y rehabilitación hacia el consumo casi nulo es fundamental”.

El patrón edificatorio Passivhaus certifica únicamente edificaciones que logran garantizar una demanda energética para calefacción y refrigeración menor o igual a 15 kWh/m².año; una demanda de energía primaria menor o igual a 120 kWh/m².año; y la práctica ausencia de infiltraciones de aire en el interior de la vivienda o edificio (menor o igual a 0,6 renovaciones/hora a 50 pascales de presión comprobada mediante ensayo Blowerdoor).

La capacidad de los edificios pasivos para la reducción de emisiones a la atmósfera es muy alta, según la Plataforma PEP, «y mucho más eficientes y oportunos en cuanto a consumos máximos de energía por metro cuadrado y año (15 kWh) que los entre 15 y 70 kWh por metro cuadrado y año que supone como ‘adecuados’ actualmente el CTE para un Edificio de Consumo Casi Nulo».

Según la Plataforma PEP, «la reducción de consumo de un edificio certificado Passivhaus frente a lo que marca el CTE se acerca al 85%; este dato podría ser cercano al 92,5% en caso de rehabilitación del parque edificatorio existente en España, donde podemos partir de valores iniciales de consumo entre 150 y 200 kWh/m².año».

Sigue leyendo en ENERGÍAS RENOVABLES