La construcción logra reducir su índice de incidencia un 41,8%
12/07/2018
El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su último informe donde se analizan los accidentes laborales registrados en el sector de la construcción en los últimos diez años, de 2007 a 2016, el periodo de tiempo más reciente del que se disponen de datos completos.
El estudio toma como referencia los datos de la aplicación de Seguimiento Estadístico de Siniestralidad en la Construcción (Sesco) de la Fundación Laboral de la Construcción, que cuenta con un completo visor estadístico de Accidentes de Trabajo en el Sector de la Construcción, que se nutre de la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
De esta manera, el informe realiza una comparativa de la evolución de la siniestralidad en los sectores de actividad más representativos, apuntando que la construcción es el sector con un mayor índice de incidencia. Aunque destaca que en los últimos años se ha reducido un 41,8%.
Del mismo modo, alerta de que en los últimos cuatro años se viene produciendo un aumento tanto en el número de accidentes como en el índice de incidencia y de gravedad. Sin embargo, en el último año analizado, 2016, se percibe una reducción en el número de jornadas no trabajadas por accidente.
Respecto al número de accidentes por grado de lesión, el texto indica que tanto los leves, como los graves, muy graves y los in itinere aumentaron en los últimos cuatro años. Sólo se detectó una disminución en el número de accidentes mortales, que se redujeron un 16,9% en el último año, de 77 en 2015, a 64 en 2016.
Comparativa por CCAA
El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción también realiza una comparativa territorial, en la que se refleja el total de accidentes laborales registrados en cada Comunidad Autónoma y su evolución en un periodo de cuatro años, disgregándose también según su gravedad.
Andalucía fue la Comunidad donde mayor número de accidentes con baja se produjeron, mientras que, en relación a su población, Baleares fue la región con más accidentes por cada 100.000 trabajadores.
Por su parte, Navarra (13,8%), Canarias (9,8%) y Comunidad de Madrid (9%) fueron las tres Comunidades donde más creció el índice de incidencia en 2016. Mientras que Galicia (-6,9%), Cantabria (-4,3%) y Castilla la Mancha (-2 4%) fueron las regiones en las que más disminuyó.
Respecto a los accidentes graves y mortales, Canarias (37%), Castilla León (36,7%) y Galicia (21%) fueron las comunidades donde más aumentaron respecto al año anterior. En el lado opuesto estuvieron Navarra (-45,5%), La Rioja (-40%) y País Vasco (-30,0%), los lugares donde más bajó el número de accidentes, en comparación con el año 2015.
Sigue leyendo en FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN