I Concurso BIM-Hispalyt en Construtec del 13 al 16 de nov. para estudiantes y arquitectos/arquitectos técnicos

I Concurso BIM-Hispalyt en Construtec del 13 al 16 de noviembre para estudiantes y arquitectos/arquitectos técnicos

Este concurso, que tendrá lugar en el stand de Hispalyt-Muralit en CONSTRUTEC (Pabellón 8, stand 8D05 y 8D05B), durante el transcurso de la Feria, del 13 al 16 de noviembre, está dirigido a estudiantes de arquitectura/arquitectura técnica y arquitectos/arquitectos técnicos junior, que hayan terminado su formación en los últimos años (2015 – 2018) con conocimientos de modelado paramétrico con la herramienta Autodesk Revit.

El objetivo de este concurso es que los participantes diseñen un proyecto en tiempo real, empleando las familias BIM de Hispalyt, y el Add-in de Muralit (un complemento instalado en Revit, que permite al concursante realizar un buen dimensionado de las particiones interiores verticales de un edificio).

El primer premio del concurso está dotado con 500 € y un Máster Bim Manager de 24Studio (400h), valorado en 4.415 €. El segundo premio consiste en un Máster BIM Oficial de 24Studio (300h), valorado en 2.950 €. Además de estos dos premios, entre todos los participantes en el concurso se sortearán 7 cursos monográficos: 4 de Revit Avanzado (710 €/curso) y 3 de MEP (770 €/curso).

Las inscripciones son gratuitas, y deben tramitarse de forma individual a través del siguiente formulario.

Para más información descarga el Pliego de condiciones del I Concurso BIM Hispalyt y visita la página web del I Concurso BIM Hispalyt.

Convocado Premio a mejor actuación profesional de la Arquitectura Técnica, de conservación, mantenimiento, rehabilitación o restauración dentro de los 15 cascos históricos de España declarados como conjuntos históricos por la UNESCO

Podrán optar las actuaciones profesionales de rehabilitación, restauración, conservación o mantenimiento en los cascos históricos reseñados, que hayan tenido lugar entre el 1.1.2015 y 31.12.2017. Plazo entrega 17 mayo.

Bases del concurso.

 

I PREMIO A ARQUITECTO TÉCNICO EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ACTUACIÓN PROFESIONAL EN INMUEBLES DENTRO DE CUALQUIER CASCO HISTÓRICO DEL GRUPO DE LAS 15 CIUDADES DECLARADAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO  

El año pasado se firmó el año pasado un Convenio de Colaboración entre el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, representado por los Ayuntamientos de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, y los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos correspondientes a las mismas.

Fruto de este Convenio se convoca la primera edición del “Premio a Arquitecto Técnico en Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, cuya finalidad es la actuación de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y contribuir a la difusión de la labor profesional de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación, rehabilitación y restauración plasmando su compromiso con los cascos históricos declarados como conjuntos históricos por la UNESCO y servir de punto de reflexión y estímulo para los Arquitectos Técnicos que desarrollen su labor en dicho ámbito.

Este premio está dirigido a actuaciones profesionales de Arquitectos Técnicos en el ámbito de estas ciudades.

Para mayor información consultar BASES I PREMIO ARQUITECTO TÉCNICO EN CIUDADES PATRIMONIO

Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), en línea con su compromiso por la accesibilidad en los edificios, convoca la I Edición de los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación. El objetivo de estos galardones es distinguir el compromiso y las acciones, tanto individuales como colectivas, debidas a iniciativas públicas o privadas, que supongan un avance en la accesibilidad en la edificación.

I. Se establecen tres premios, con las dotaciones económicas indicadas, correspondientes a cada una de las siguientes categorías:

A. PREMIO A LA INVESTIGACIÓN. Este galardón tiene por objeto premiar a las personas, físicas o jurídicas, que hayan contribuido a la adecuación e innovación de la accesibilidad en la edificación, mediante el desarrollo de investigaciones o la profundización en un mayor conocimiento de la pluralidad de la discapacidad, que permitan continuar avanzando en la reducción de las barreras en los edificios.

A esta categoría pueden concurrir propuestas de diversa naturaleza: trabajos teóricos de investigación, desarrollo de programas informáticos, protocolos de actuación, guías y manuales, nuevas soluciones técnicas y constructivas, etc. Para concurrir a este galardón, debe presentarse por triplicado un resumen escrito de la propuesta y la motivación que justifique su contribución a la mejora de la accesibilidad en la edificación. Puede ir acompañado de cuantos otros materiales se considere oportuno.

Este galardón está dotado con TRES MIL EUROS (3.000 €).

B. PREMIO A LA INNOVACIÓN. Este galardón está dirigido a los arquitectos técnicos, que hayan contribuido a la adecuación e innovación de la accesibilidad en la edificación, mediante el desarrollo de acciones innovadoras que, por su aplicación práctica en los edificios, supongan mejoras de accesibilidad.

A esta categoría pueden concurrir propuestas de diversa naturaleza: dispositivos, equipos, sistemas informáticos, materiales, mecanismos para la mejora de la accesibilidad, sistemas provisionales, etc. Para concurrir a este galardón debe presentarse por triplicado un resumen escrito de la propuesta y la motivación que justifique su contribución a la mejora de la accesibilidad en la construcción. Puede ir acompañado de cuantos otros materiales se considere oportuno.

Este galardón está dotado con TRES MIL EUROS (3.000 €).

C. PREMIO A LA MEJOR INICIATIVA DE INTERÉS PÚBLICO. Dirigido a las Administraciones públicas central, autonómica y local, así como a otros organismos públicos o privados, entidades oficiales, fundaciones y ONGS, que hayan destacado por la adopción de iniciativas de interés público que redunden en la concienciación de los agentes del sector en materia de accesibilidad.

Para participar en esta categoría las administraciones o instituciones públicas que lo deseen deben enviar en tiempo y forma, según lo establecido en las presentes bases un resumen ejecutivo de la iniciativa y los motivos por los que es una contribución destacada a la accesibilidad en las obras de edificación.

Las iniciativas públicas participantes en esta categoría también pueden serlo a propuesta de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos u otras organizaciones representativas.

Sigue leyendo en el CGATE

Premio al cerramiento con madera (ASOMA)

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (ASOMA), convoca los Premios “AL MEJOR CERRAMIENTO CON MADERA 2018”, con el que se reconoce el trabajo de profesionales como; arquitectos, carpinteros, promotores… que se decantan por la madera como material para cerramientos.

El premio al mejor cerramiento con madera, tanto de proyectos ejecutados como los no ejecutados, tiene una cuantía para el ganador de 1.500€.

BASES DEL PREMIO AL MEJOR CERRAMIENTO CON MADERA 2018

III CONCURSO NACIONAL DE IMAGEN PRECIO DE LA CONSTRUCCIÓN CENTRO 2018

Un año más, el Gabinete Técnico de Publicaciones del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Guadalajara, celebra el “III Concurso Nacional de Imagen Precio de la Construcción Centro 2018”. Se trata de un concurso abierto a todos los colegios de aparejadores del territorio nacional, y que ha tenido gran acogida y repercusión en estos últimos años.

En el enlace siguiente puede descargar las Bases del Concurso IMAGEN PRECIO CENTRO 2018

PREMIOS CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

6ª EDICIÓN PREMIOS CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Se acaba de lanzar la 6ª edición de los premios Construcción Sostenible de Castilla y León, que está orientada a promover la recuperación de materiales en un 2º ciclo de vida como eje de una economía circular que debe tener como objetivo la Reutilización, la Recuperación y el Reciclaje de los materiales, ya sea con la misma utilidad como en nuevos productos del propio sector de la construcción.

En este enlace puedes descargarte el folleto con la información.