I Concurso BIM-Hispalyt en Construtec del 13 al 16 de nov. para estudiantes y arquitectos/arquitectos técnicos

I Concurso BIM-Hispalyt en Construtec del 13 al 16 de noviembre para estudiantes y arquitectos/arquitectos técnicos

Este concurso, que tendrá lugar en el stand de Hispalyt-Muralit en CONSTRUTEC (Pabellón 8, stand 8D05 y 8D05B), durante el transcurso de la Feria, del 13 al 16 de noviembre, está dirigido a estudiantes de arquitectura/arquitectura técnica y arquitectos/arquitectos técnicos junior, que hayan terminado su formación en los últimos años (2015 – 2018) con conocimientos de modelado paramétrico con la herramienta Autodesk Revit.

El objetivo de este concurso es que los participantes diseñen un proyecto en tiempo real, empleando las familias BIM de Hispalyt, y el Add-in de Muralit (un complemento instalado en Revit, que permite al concursante realizar un buen dimensionado de las particiones interiores verticales de un edificio).

El primer premio del concurso está dotado con 500 € y un Máster Bim Manager de 24Studio (400h), valorado en 4.415 €. El segundo premio consiste en un Máster BIM Oficial de 24Studio (300h), valorado en 2.950 €. Además de estos dos premios, entre todos los participantes en el concurso se sortearán 7 cursos monográficos: 4 de Revit Avanzado (710 €/curso) y 3 de MEP (770 €/curso).

Las inscripciones son gratuitas, y deben tramitarse de forma individual a través del siguiente formulario.

Para más información descarga el Pliego de condiciones del I Concurso BIM Hispalyt y visita la página web del I Concurso BIM Hispalyt.

Taller práctico Open BIM (CYPE / COEIB sede Ibiza)

Taller práctico Open BIM con los programas: CYPELEC REBT, CYPELEC HE5, CYPELUX, CYPETEL ICT y CYPETEL Wireless, intercambiando información a través de BIMserver.center con ficheros IFC.

C.O.E.I.B. Sede Ibiza

Fecha: 20 de septiembre de 2018 de 17.30 a 19.30 h

Dirección: Avda. España, 56 – Bajos

Ponente: Julio Martínez, de CYPE.

Se recomienda asistir con ordenador portátil y dado de alta en BIMserver.center, durante la jornada los asistentes tendrán acceso a diferentes programas de manera gratuita.

PROGRAMA

  1. BIMserver.center.
  2. Coordinación BIM en fase de un proyecto.
    •  Iluminación. CYPELUX.
    • Electricidad. CYPELEC REBT.
    • Fotovoltaica. CYPELEC HE5.
    • Telecomunicaciones. CYPETEL ICT.
    • Telecomunicaciones. CYPETEL Wireless.
  3. Ruegos y preguntas

ICCL Modelado de instalaciones con REVIT (MEP)

MEP son las siglas en inglés de mechanical, electrical, and Plumbinglas cuales hacen referencia a las diferentes instalaciones que podemos modelar en cualquier software BIM.

Revit (MEP) tiene la capacidad de apoyar al diseñador, calculista o dibujante en el desarrollo de las instalaciones para la construcción.

En este curso aprenderemos a modelar y a obtener datos desde el proyecto de las diferentes sub-disciplinas que engloban la disciplina de las instalaciones, siendo estas:

– Instalaciones de Fontanería
– Instalaciones de saneamiento y pluviales
– Instalaciones de calefacción mediante emisores
– Instalaciones de climatización
– Instalaciones de electricidad
– Gestión de familias de Revit para el cumplimiento del CTE

A quién va dirigido:
En este curso los alumnos aprendarán todas las ventajas que tiene el uso de la metodología BIM en los proyectos de ingeniería relacionados con las instalaciones, algunas de estas son las que se citan a continuación.

VENTAJAS DEL USO DE LA METODOLOGÍA BIM EN PROYECTOS DE INTALACIONES

– Aumenta la Coordinación del Proyecto
– Mejora la Visualización del Diseño
– Aumenta la calidad de los proyectos
– Permite un recuento y cuantificación exhaustiva de los elementos que componen una instalación.
– Facilita una mejor comunicación con el cliente
– Mejora la coordinación y ejecución en obra

TEMARIO E INSCRIPCIONES

CURSO REVIT ARCHITECTURE (NIVEL INICIAL). COAIB DEMARCACIÓN DE IBIZA Y FORMENTERA: 25, 27, 29 DE JUNIO, 2, 4 Y 6 DE JULIO DE 2018. CONVOCATORIA DE TARDES.

El COAIB organiza, con el patrocinio de Asemas, una nueva edición del curso Revit Architecture (nivel inicial), en la Demarcación de Ibiza y Formentera, con una duración total de 18 horas, que se celebrará los lunes, miércoles y viernes del 25 de junio al 6 de julio de 2018.

Este curso está dirigido principalmente a arquitectos y a todas aquellas personas relacionadas con la arquitectura, la construcción y el diseño de interiores que deseen aprender a desarrollar proyectos de forma rápida, coherente y ordenada a través de una herramienta de trabajo BIM como Autodesk Revit Architecture.

No es necesario tener conocimientos previos del programa para la inscripción y seguimiento del curso.

El curso se basa en el método de aprendizaje mediante ejercicios prácticos.

CALENDARIO:
Fecha: 25, 27, 29 de junio, 2, 4 y 6 de julio de 2018.
Horario: 16:30h a 19:45h
Lugar: Salón de actos Can Llaneras (C/ Pere Tur 3, Eivissa)

MATRÍCULA:
Precio general: 189€*
Precio arquitectos colegiados y convenios: 148,50€*
*Precio de inscripción hasta el 11 de junio de 2018 (210€ y 165€ respectivamente, a partir del 12 de junio)

La Escola COAIB se reserva el derecho de cancelación en caso de no alcanzarse el número mínimo de inscripciones.

REQUISITOS
El curso es principalmente práctico, por ello es imprescindible acudir con ordenador portátil y última versión del programa REVIT instalada y operativa.

En la ficha de información del curso se incluye un enlace para acceder a la descarga de la versión de prueba 30 días/ versión estudiante, según modalidad escogida. Recordad instalar la versión de 30 días sólo unos días antes del inicio del curso, para no agotar el periodo de prueba.

Ficha

Para más información pueden dirigirse a Escola COAIB (calle Portella 14 – 3ª planta, Palma). Tel.: 971228658/669, Fax: 971720463, e-mail: escolacoaib@coaib.es; www.coaib.org

11 juny: Vine a la presentació del TCQ 5.3

El proper dilluns 11 de juny presentem la nova versió 5.3 del programa TCQ. Amb ella es posa a l’abast dels agents de la construcció una potent eina que permet treballar en entorns BIM una bona part del procés de disseny i construcció: els amidaments, el pressupost, la planificació d’obra, la certificació i el seguiment del progrés de l’obra, per arribar finalment a l’as built que tanca la fase d’execució.

TCQ 5.3 segueix apostant i potenciant les seves capacitats per a treballar en entorns multiplataforma, i integrant la informació obtinguda des de diferents fonts: els models en format IFC, les exportacions de dades des de les principals plataformes de modelat, i qualsevol dada que es pugui extraure de programari propi de cada disciplina en formats tabulats.

Incorpora la detecció de models BIM desenvolupats amb objectes en estàndard eCOB, la qual cosa permet automatitzar els processos d’assignació de partides d’obra a elements BIM.

PROGRAMA

15:45 -Acreditació

16:00 -Inici de la sessió

  • BIM aplicat: Residència Salut Empordà a Figueres -Vitaller Arquitectura
  • TCQ de l’avantprojecte a l’as built
  • TCQ adaptat a l’estàndard eCOB
  • Nova versió del visor de models IFC: federació de models
  • Novetats dels mòduls: Pressupost / Planificació-Seguiment / Certificació

18:00 – Precs i preguntes

18:30 -Finalització de la jornada

ON

Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya

Sala d’Actes

C/Wellington, 19. Barcelona

QUI

Ferran Bermejo, Director Tècnic

Elena Pla, Rble. Desenvolupament BIM

Maria Villegas, Suport Tècnic

 

QUAN

Dilluns, 11 de juny

De 16h a 18:30h

 

Assistència gratuïta. Places limitades

INSCRIPCIÓN ONLINE

BIM revoluciona la construcción de edificios

Esta nueva metodología de trabajo colaborativo imita el proceso real de construcción

17/05/2018

BIM, acrónimo de Building Information Modeling, es una nueva metodología de trabajo colaborativo introducida en la industria de la construcción que permite gestionar proyectos edificatorios a través de un único modelo virtual de información gráfica y técnica de los elementos presentes en el inmueble, algo que es útil en cualquier parte del ciclo de vida de la propiedad. En España este sistema se incorporará a todos los procesos públicos de licitación de obra en dos fases: diciembre de 2018 en edificaciones y julio de 2019 para infraestructuras.

Las aplicaciones BIM imitan el proceso real de construcción y son claves no sólo en la edificación o mantenimiento, sino también en áreas como la gestión de los espacios, para simular evacuaciones, hacer cálculos energéticos o planificar una reforma. Más del 50% de los clientes internacionales de las constructoras exigen o tienen interés en el uso de este sistema, que podría ajustar las mediciones de un proyecto en un 37% y reducir en un 20% los costes de edificación. En lugar de crear dibujos con líneas, con esta nueva tecnología se construyen los edificios o planifican las obras de forma virtual, modelándolas con elementos reales (muros, ventanas, forjados o cubiertas), con el fin de simular la construcción y entender su comportamiento en un entorno digital antes de que se inicie su edificación real.

El modelo BIM es ya obligatorio en Estados Unidos, Emiratos Árabes, Reino Unido, Holanda, Alemania, Colombia, Chile, China, Australia o en el Sudeste Asiático, por lo que, para no quedar fuera de contratos y colaboraciones, las empresas españolas que quieran participar en proyectos de construcción en estos países deben implantar este sistema y sus herramientas. Conceptualmente, BIM es una evolución de los procedimientos de los planos tradicionales. Emplea un lenguaje común exportable, algo que facilita el flujo de información entre distintos agentes para así realizar un trabajo colaborativo a escala global. Puede usarse para almacenar datos, realizar cálculos o gestionar el edificio, y permite gestionar información geométrica (3D), cantidades y propiedades de sus componentes (detalles constructivos o definiciones de equipos), realizar simulaciones previas (verificaciones de colisiones entre instalaciones y estructura), contemplar variables como plazos de entrega, costes, datos medioambientales, así como la participación de los distintos agentes que intervienen a lo largo del ciclo de vida de la obra.

BIM modela la construcción para después crear diversos archivos en los que podrán trabajar todos los participantes en el proyecto, desde los arquitectos a los responsables en instalaciones, todos ellos supervisados por un gestor que se encargará de liderar, resolver problemas y comprobar datos sobre el proyecto. La información se almacena en un lugar central y cualquier modificación del diseño del edificio se traslada automáticamente a los planos de planta, secciones y alzados. De esta forma se consigue una rápida configuración de la documentación y también se garantiza la calidad rigurosa en la coordinación automática de los diferentes puntos de vista.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Periodo de información pública del proyecto de norma europea Organización de Información Relativa a Trabajos de Construcción

Se encuentra en información pública hasta el 14 de abril el proyecto de norma europea Organización de Información Relativa a Trabajos de Construcción.

Gestión de la Información Mediante BIM.

CTN41/SC13

Desarrollo y modelado de edificios en entorno BIM con Revit (curso a distancia)

Adelántate a la legislación y aprende Revit

Descubre, de la mano de Javier Manuel Oliva Sanz, Arquitecto y especialista en BIM (Building Information Modeling), las claves de Revit para incorporarlas al proceso de creación y gestión de tus edificios, dotándolos de toda la información necesaria. Certificado con 50 horas de Formación Permanente por la UEMC.

Más información en este enlace.