El precio medio del suelo urbano ascendió un 7,8% en el tercer trimestre de 2017 en tasa interanual

15/12/2017

El precio medio del metro cuadrado del suelo ascendió en el tercer trimestre del año un 7,4% en tasa interanual (tercer trimestre de 2017/tercer trimestre de 2016), al situarse en 162,0 euros. Frente al trimestre anterior, el precio medio del m2 experimentó un descenso del 2,6%.

PRECIO MEDIO DEL METRO CUADRADO DE SUELO URBANO

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio del m2 ascendió en tasa interanual un 5,3% tras situarse en 287,5 euros por metro cuadrado.

Los precios medios más elevados, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Madrid (485,7 €/m2), Barcelona (447,6 €/m2) y Balears (Illes) (375,1 €/m2). Los precios medios más bajos se registraron en las provincias de Huesca (48,4 €/m2), Cádiz (115,3 €/m2) y León (120,2 €/m2).

TRANSACCIONES DE SUELO. SUPERFICIE Y VALOR TRASMITIDOS

El número de transacciones realizadas en el tercer trimestre de 2017 fue de 4.545, un 24,2% menos que las realizadas en el segundo trimestre de 2017, que ascendieron a 5.998, y un 2,4% menos que las realizadas en el tercer trimestre de 2016, cuando se transmitieron 4.656 solares.

NÚMERO DE TRANSACCIONES DE SUELO

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyeron de la siguiente forma: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 366 transacciones, un 3,4% más que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 857 solares, lo que representó un aumento del 6,1% en tasa interanual y en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 763, un 14,2% menos que en el mismo trimestre del año anterior. Por su parte, en aquellos municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 1.591, un 0,8% más en tasa interanual. Finalmente, en los municipios con una población superior a los 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 968, un 5,7% menos que el tercer trimestre del año anterior.

La superficie trasmitida en el tercer trimestre de 2017 ascendió a 6,3 millones de metros cuadrados, por un valor de 765,1 millones de euros.

Respecto al tercer trimestre de 2016, las variaciones interanuales representan un 17,8% más de superficie transmitida y un 18,0% más del valor de las mismas.

Resultados por Comunidades Autónomas:

3º Trimestre de 2017

Resultados por Comunidades Autónomas: 3º Trimestre de 2017

La Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento se realiza a través de los datos facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.

Oportunidad PREMAAT: SI HAS DEJADO TUS APORTACIONES AL AHORRO PARA EL ÚLTIMO MOMENTO, ESTO TE INTERESA

Si has dejado tus aportaciones al ahorro para el último momento, esto te interesa

18 de diciembre de 2017

Para podernos beneficiar en la próxima Declaración de la Renta de las ventajas fiscales de ahorrar para la jubilación, tenemos que tener en cuenta el calendario de Producción de diciembre, ya que las aportaciones deben entrar en Premaat antes del 31 de diciembre para que figuren como hechas en el ejercicio 2017. Este calendario es el mismo para todos los productos de Premaat que admiten aportaciones extraordinarias para el ahorro (Plan de Previsión Asegurado, Plan Plus Ahorro Jubilación o Plan Profesional):

1.- Hasta el día 21 de diciembre se admitirá documentación para girar recibo bancario desde Premaat. El motivo de esta anticipación es que necesitamos al menos entre 48 horas y 72 horas para la tramitación de la documentación en producción y gestión por parte del Departamento de Contabilidad previendo posibles devoluciones por parte de los bancos.

2.- Hasta el 26 de diciembre se pueden hacer a través de transferencia a la cuenta de Premaat directamente desde otra entidad bancaria, haciendo constar el nombre y apellidos completo del mutualista o D.N.I. Es importante tener en cuenta que las transferencias tienen un tiempo de ejecución dependiendo de cada banco, por lo que sólo consideraremos como aportación correspondiente al ejercicio 2017 aquello que haya entrado en nuestro banco con fecha valor 31 de diciembre de 2017.

3.- Hasta el 29 de diciembre se puede hacer un ingreso directo en la cuenta de Premaat haciendo constar el nombre y apellidos completo o D.N.I.

El Número de cuenta es el siguiente: IBAN ES49 0049 1810 9123 1042 3197.

La venta de viviendas hasta octubre ya alcanza el volumen de todo 2016

14/12/2017

La compraventa de viviendas en Balears está al alza y en los diez primeros meses del año ya se ha alcanzado un volumen de transacciones similar al de todo el 2016. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer publicó las cifras de octubre, de enero a octubre se han vendido 13.551 viviendas en las Islas, solo 300 menos que las 13.820 que se comercializaron en todo el año pasado.

Se trata de cifras muy superiores a las registradas en los ejercicios anteriores. Tanto en 2014 como en 2015 la compraventa de viviendas en Balears se situó en 9.251 y 9.626 inmuebles, respectivamente. Las Islas encadenan 19 meses con más de mil operaciones de compraventa de vivienda al mes, algo que no ocurría desde el año 2007, justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y la economía entrara en recesión.

Una de las principales diferencias respecto a hace una década, es el régimen. En octubre de este año, de las 1.239 viviendas que se vendieron en las Islas, solo 189 eran nuevas, mientras que el resto eran de segunda mano. En cambio, en octubre de 2007, la proporción de vivienda nueva representaba casi el 50 % del total que se vendió.

Esto se debe al hecho de que muchas de las viviendas de los bancos se comercializan como usadas y a la poca oferta de obra nueva que queda en las Islas, como advierten los promotores.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

GOIB: Consulta previa sobre la propuesta de proyecto de decreto por el cual se regula el procedimiento de declaración de emergencia en materia de vivienda

06/10/2017

El Gobierno de las Islas Baleares lleva a cabo un proceso de consulta que tiene por objeto conocer la opinión de la ciudadanía, previamente en la redacción del texto, para que las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma puedan opinar y hacer aportaciones.

A los efectos de permitir hacer estas aportaciones, aquí pueden encontrar información sobre:

a. Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.

b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c. Objetivos de la norma.

d. Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias.

Así, antes de la redacción del proyecto de decreto por el cual se crea y regula el procedimiento de declaración de emergencia en materia de vivienda, puede hacer las aportaciones que considere adecuadas sobre estas cuestiones a través del Portal de Participación Ciudadana, de forma telemática, seleccionando éste enlace, en el plazo de siete días hábiles desde la publicación de la consulta en este Portal, o por escrito dirigido a la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Territorio, Energía y Movilidad, calle de la Palma, 4, 07003, Palma, en el mismo plazo.

Consulta previa PDF (CAT)

CEPCO crea un Consejo Consultivo para trabajar en el futuro de los Materiales de Construcción

La Industria de materiales de construcción aglutina 34.000 empresas, 300.000 puestos de trabajo, 49.000 millones € de producción en 2016, 21.700 millones € en exportación (8.71% de exportaciones de España) con saldo neto de 6.500 millones € a favor de España.

El Presidente de la Confederación, Sr. D. Miguel Ángel Pérez Navarro, señala que “CEPCO desea dotarse de un Consejo Consultivo que aglutine a los primeros directivos de empresas del sector y, con ellos, fijar orientaciones estratégicas que nos permitan crear más empleo de calidad, y aportar más valor y competitividad a la economía española”.

Este Consejo se ha reunido el martes, 19 de Septiembre de 2017, en le Hotel Intercontinental de Madrid, con 14 empresas interesadas, para fijar una agenda de trabajo que incluya: impulso de reforma y rehabilitación de vivienda; Reformas de Ley de contratos públicos y Ley morosidad; Impulso de calidad e innovación en los materiales; Economía Circular en la producción, uso y fin de vida de los materiales: construcción sostenible y ciclo de vida; Industria 4.0 – Digitalización –BIM; Costes de energía y competitividad de la Industria; Cumplimiento legislación medioambiental; y Congreso Nacional de Productos de Construcción.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

Orden HFP/885/2017, de 19 de septiembre coeficientes de actualización de los valores catastrales para el año 2018.

Orden HFP/885/2017 , de 19 de septiembre, por la que se establece la relación de municipios a los que resultarán de aplicación los coeficientes de actualización de los valores catastrales que establezca la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018.

Provincia

Municipio

Año de entrada en vigor de la ponencia de valores total

ILLES BALEARS.

SANT ANTONI DE PORTMANY

2003

Formentera completa la implantación de la tramitación electrónica

FORMENTERA 05/09/2017

El Consell de Formentera, a través del área de Nuevas Tecnologías, informa que el proyecto de cambio de tramitación de papel a electrónico ha finalizado «con éxito», según ha explicado el conseller del área, Rafael González. Este proyecto comenzó en el último trimestre de 2016 con la adquisición e instalación de las aplicaciones necesarias para llevarlo adelante.

Desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de agosto se han producido los cambios en los procedimientos para transformar todas las solicitudes y expedientes que había en papel, en electrónicos. Esto ha significado, en palabras del conseller, «más comodidad a la hora de hacer trámites en la administración. Hace dos años se podían hacer desde casa 15 procedimientos, para el resto era necesario desplazarse. Ahora se pueden hacer más de 100, es decir la totalidad«.

En lo que va de 2017 se han realizado 30.727 trámites electrónicos, los más utilizados por la ciudadanía han sido el certificado de residencia para viaje, (16.608), la renovación de la autorización por el estacionamiento regulado de la Savina, (3.026 ), presentación de facturas, (2.428), licencias de pesca, (245), inscripciones escuela de verano (178), pre inscripciones de nuevos alumnos de la escuela de música (118), solicitudes de obra menor ( 108), entre otros.

«Por el Consell la administración electrónica es una gran oportunidad para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y los plazos de resolución«, ha asegurado el conseller.

Línea Verde

Además, Rafael González ha recordado que el Consell de Formentera también dispone de la APP Línea Verde (ANDROID / IOS) para que los ciudadanos notifiquen a la administración de una manera ágil desperfectos en la vía pública.

ORIGINAL DE CONSELL DE FORMENTERA

Vila se compromete a hacer el año que viene el Plan Especial para proteger ses Feixes des Prat de Vila

Con este plan se garantizará la protección definitiva de los terrenos y se blindan a proyectos de urbanización

Amàlia Sebastián

Los planes del Ayuntamiento de Eivissa para ses Feixes des Prat de Vila, arrasadas hace seis meses por un aparatoso incendio que calcinó ocho hectáreas del humedal, tienen como objetivo conseguir aprobar a lo largo del próximo año el necesario Plan Especial que garantice la protección definitiva de los terrenos y su calificación como suelo rústico protegido que los blinde a futuros proyectos de urbanización.

Según explicaron desde el Consistorio, este trámite requiere previamente la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio que se espera realizar este otoño-invierno antes de que el Consell d Eivissa le dé el visto bueno. El nuevo PGOU ya dictamina que, tanto la zona de ses Feixes de Vila como la de ses Feixes des Prat de ses Monges se tiene que regular posteriormente con detalle a través de un Plan Especial.

A diferencia de ses Feixes des Prat de ses Monges, ubicado entre los términos municipales de Vila y Santa Eulària y que requiere de la tramitación de los dos Ayuntamientos y del Consell para hacer el Plan Especial, este trozo de ses Feixes compete a Vila dado que se asienta en su totalidad en el interior de sus límites geográficos.
Para elaborar el Plan Especial, el Ayuntamiento ha recuperado dos antiguos borradores realizados por anteriores gobiernos progresistas que servirán como punto de partida para elaborar el nuevo documento.

Sigue leyendo el artículo en el Periódico de Ibiza.

Diez casas hechas con contenedores reciclados

Viviendas asequibles, ecológicas y resistentes que se adaptan a los gustos y necesidades de cada uno

Amaia Díez, 03/09/2017

En los últimos años, se han llevado a cabo numerosas innovaciones en el campo de la construcción. Muchos de estos proyectos se centran en la idea de una vivienda sostenible. Cada vez es más común encontrarse con grandes contenedores marítimos, empleados para el transporte de mercancías en los barcos, convertidos en espectaculares casas.

Estas viviendas ecológicas se caracterizan también por su bajo precio y la resistencia de sus materiales. Además, las empresas que ofrecen casas prefabricadas hechas con contenedores disponen de una amplia variedad de modernos diseños que convierten estas casas en auténticas obras de arte.

Sigue leyendo el artículo en Diario de Ibiza