Máster RERU (2ª ed.): condiciones especiales para colegiados

La Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de la Edificación y la Universidad Politécnica de Valencia, organizan una 2ª edición del Máster RERU en “Rehabilitación de Edificios y Regeneración Urbana” y otros cuatro títulos propios UPV que arrancarán en enero de 2018.

Considerando que los contenidos a impartir pueden ser de interés, se informa que todos sus colegiados podrán matricularse con tarifa reducida a todos y cada uno de los títulos ofertados. Para garantizar la mayor flexibilidad posible y eliminar barreras geográficas, todas las clases presenciales se pueden seguir también en “streaming” (tanto en directo como en diferido) por lo que el alumno puede cursarlo 100% “a distancia.

Los colegiados podrán matricularse con tarifa reducida a cualquiera de las cinco titulaciones que son:

Si desea más información, puede consultar la web del máster www.reru.es, redes sociales #másterRERU o dirigirse al Instituto Valenciano de la Edificación (IVE): reru@five.es / 961207531

Jornada «PAISAJES DE RIBERA A LOS ENTORNOS PERIURBANOS” COAIB 25 y 26 de octubre de 2017.

17/10/2017

El Consell de Mallorca y el Col•legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB) organizan la Jornada «Paisajes de ribera a los entornos periurbanos” que se celebrará en la sala de actos del COAIB (calle Portella, 14 – Palma) los días 25 y 26 de octubre de 2017.
Esta jornada se transmitirá por videoconferencia a las demarcaciones de Ibiza y Formentera y de Menorca del COAIB.
El objetivo de la jornada se centra en reflexionar sobre la posibilidad de establecer nuevas pautas de planificación de los paisajes de ribera en los entornos periurbanos, elaborando estrategias de ordenación útiles para cohesionar y estructurar los potenciales territoriales de estos sistemas hidráulicos cuando discurren por zonas urbanas, urbanizables y agrícolas, muchas veces con la presencia de graves impactos territoriales, causados por las diferentes infraestructuras que los atraviesan y artificializan, modificando de forma irreversible su paisaje y entorno.
La matrícula es gratuita. Es imprescindible cumplimentar el boletín de inscripción.
Los interesados que deseen un certificado de asistencia a la jornada, lo deberán solicitar por e-mail a la organización con una antelación de 3 días.
Más información:

Secretaria de Actividades Técnicas y Culturales
Demarcación Mallorca del COAIB
Tel.: 971 228 658
Fax: 971 720 463
cultura@coaib.es

ANEXOS

II Jornada Técnica de Paisaje Urbano y Comercio (Palma de Mallorca)

El próximo jueves, 26 de octubre de 2017, el iComerç, programa de la Consejeria de Trabajo, Comercio e Industria, organiza, conjuntamente con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), la II Jornada Técnica de Paisaje Urbano y Comercio. 

La jornada se estructurará como un seminario técnico con dos bloques temáticos:

El primer bloque planteará los nuevos retos de la ciudad del siglo XXI tratando temas como el turismo global, la sostenibilidad o la encrucijada de escalas local-regional que caracteriza la ciudad en el momento actual. 

En el segundo bloque versará sobre el papel del comercio dentro de estas dinámicas urbanas: temas como la «visitor’s economy» y la metodología de activación de locales comerciales vacíos también se explicaran durante la mañana.

Se cerrará la jornada con un debate con los asistentes.

El seminario corre a cargo de Francesc Muñoz, doctor en Geografía y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha especializado en urbanismo, planificación urbana y propuesta de estrategias territoriales. Actualmente, es director del Observatorio de la Urbanización de la UAB y del programa de máster International Master’s Degree in Landscape Intervention and Heritage Management (Universidad Autónoma de Barcelona- MUHBA).

La jornada tendrá lugar en la sede del COAIB (C. Portella, 14 – Palma), desde las 9.30 a las 14.00 horas.

La ONCE organiza un ‘desayuno a ciegas’ para concienciar en materia de accesibilidad

17/10/2017

Videntes e invidentes compartieron ayer desayuno en el Hard Rock Hotel gracias a una iniciativa llevada a cabo por la ONCE y apoyada por el Consell d’Eivissa para concienciar sobre las dificultades a las que se enfrentan, cada día, las personas que sufren ceguera. Con un antifaz puesto, representantes de diferentes instituciones coincidieron en la importancia de seguir trabajando en la Ley de Accesibilidad Universal cuyo objetivo es garantizar la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal de las personas y su autonomía.

Lo que se quiere conseguir con esta ley es que las personas que tienen algún tipo de discapacidad, bien sea física, auditiva, táctil, visual, intelectual, mental o sensorial, puedan actuar con la misma normalidad que el resto de ciudadanos. Y es que las barreras que se encuentran los 150 invidentes de Ibiza y Formentera a la hora de acceder al transporte público, cruzar un paso de peatones o circular por una acera, siguen siendo muchas.

El presidente del COAATEEEF también participó en el desayuno

En este sentido, Mariano Torres, director de la ONCE en Ibiza, habló de la «falta de accesibilidad» en la isla sin olvidar que, en los último años, las administraciones están siguiendo una buena línea de trabajo. «Cada vez que se hagan obras, se reformen calles o se creen nuevos espacios se deberían de tener en cuenta las recomendaciones de accesibilidad universal que hacemos las asociaciones de personas con discapacidad», señalaba. Este colectivo pide una mayor diferencia entre las rampas de los pasos de cebra y las de los garajes, más semáforos sonoros y aceras más practicables en las que no tengan que «esquivar a las bicicletas» a las que ni siquiera escuchan, entre otras cosas.

«El transporte público es una asignatura pendiente en Ibiza desde hace mucho tiempo», señaló Torres quien pidió una renovación de la flota con el objetivo de que todos, con discapacidad o sin ella, puedan hacer el mismo uso. Así, Lydia Jurado, consellera insular de Benestar Social, aseguró que «aún queda mucho por hacer» para conseguir que la isla sea más «amable» para todos los colectivos. «Ahora estamos con los presupuestos y planificando ciertas actividades dirigidas al campo de la accesibilidad», matizó.

Sigue leyendo en el PERIÓDICO DE IBIZA

Curso ATEG de protección contra la corrosión mediante acero galvanizado (Palma de Mallorca)

03/10/2017

Jornada organizada por ATEG (Asociación Técnica Española de Galvanización) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de las Islas Baleares (COEIB) dirigida a profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, así como prescriptores y usuarios del acero galvanizado.

Modalidad: PRESENCIAL
Fecha: 18 OCTUBRE 2017
Hora: 17:30 – 19:30
Lugar: COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DE LAS ISLAS BALEARES (COEIB) (C/. Carlos I, nº2. Palma de Mallorca)

TEMARIO
1. La galvanización

  1. Protección frente a la corrosión mediante el zinc
  2. Galvanización General (galvanización de artículos diversos)
  3. Galvanización de piezas pequeñas
  1. Proyecto y Construcción
  1. Condiciones relativas al estado superficial del acero
  2. Condiciones relativas a la composición del acero
  3. Tamaño y peso de las piezas a galvanizar
  4. Cuerpos huecos y construcciones tubulares
  5. Construcciones con perfiles de acero
  6. Manufacturas de chapa y alambre
  7. Construcciones con productos pre-galvanizados
  8. Cómo evitar las deformaciones en la galvanización
  9. Uniones soldadas antes de la galvanización
  10. Uniones soldadas con acero galvanizado
  11. Uniones atornilladas
  12. Repaso y restauración de los recubrimientos galvanizados
  13. Galvanización de piezas de fundición
  14. Prevención de la formación del recubrimiento galvanizado sobre ciertas partes de las piezas
  15. Protección catódica, protección de los bordes
  1. Normalización y Homologación
  1. Guía sobre la norma EN ISO 1461 «Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro y acero – Especificaciones y métodos de ensayo»
  2. Guía sobre los anexos de la norma EN ISO 1461 «Recubrimientos galvanizados en caliente sobre productos acabados de hierro y acero -Especificaciones y métodos de ensayo»
  3. Guía sobre la norma EN ISO 14713 «Protección frente a la corrosión de las construcciones de hierro y acero. Recubrimientos de Zinc y Aluminio – Directrices»
  4. Normas sobre recubrimientos galvanizados de bandas y alambres de acero
  5. Planificación para proteger mediante la galvanización
  1. Manejo y Fabricación con Acero Galvanizado
  1. Almacenamiento y Transporte de materiales galvanizados
  2. Ajuste y montaje de los materiales galvanizados
  3. Galvanización en caliente más pintura = Sistema Dúplex
  1. Utilizaciones Especiales, Resistencia a la Corrosión, Economía
  1. Armaduras galvanizadas para el hormigón
  2. El acero galvanizado en la industria y la agricultura
  3. Rehabilitación de edificios y estructuras con acero galvanizado
  4. Sostenibilidad y acero galvanizado
  5. Los costes de la corrosión. La economía de la galvanización en caliente
  6. Corrosión por agua dulce y salada. Corrosión en suelos.
  7. Puentes y carreteras. Aplicaciones en ingeniería civil

Curso GRATUITO previa cumplimentación del formulario de INSCRIPCIÓN debido al aforo limitado de la sala.

05/10/2017 SEDE COAATEEEF Presentación de producto: SMARTCOVER (Microcemento con aditivo de grafeno)

28/09/2017

El próximo jueves 05 de octubre tendrá lugar en el Salón de Actos del COAATEEEF la presentación de SMARTCOVER de Graphenano Smart Materials a cargo de su representante exclusivo en Baleares Balearic Graphene a partir de las 18:00 horas.

SmartCOVER es un nuevo producto formulado que incluye una mejora de las características mecánicas y ambientales del micromortero gracias a la incorporación de aditivo de grafeno en su composición.

El micromortero SmartCOVER garantiza suelos y paredes continuos de alta calidad y diseño con gran variedad de colores y texturas, creando ambientes de estética limpia y agradable.

SmartCOVER es un micromortero innovador que alcanza las más altas calidades de dureza y resistencia a golpes bruscos y al tráfico intenso de personas. El grafeno actúa como agente reforzante y mejora las propiedades de los micromorteros convencionales, no solo con respecto a la dureza y resistencia, también a la impermeabilidad y al carácter bactericida.

El departamento de I+D+i de Graphenano Smart Materials está a la vanguardia en todos los procesos de fabricación de micromorteros, cooperando con las mayores firmas químicas y manteniendo un nivel de exigencia altísima en sus materias primas.

Puede descargar aquí la invitación.

Curso práctico online para la Redacción de Informes, Dictámenes y Periciales (ICCL).

28/07/2017

El Instituto de la Construcción de Castilla-León (ICCL) ofrece un curso práctico online que va destinado a técnicos de la construcción interesados, en la metodología y conocimientos para poder elaborar dictámenes, informes y periciales de forma rigurosa y teniendo en cuenta todo lo establecido en los procedimientos de la Ley de Enjuiciamiento Civil que otorga un papel concreto a los peritos judiciales. Esta metodología es válida asimismo, para la realización de cualquier tipo de informes y dictámenes que deba redactar un técnico en cualquiera de las actividades cotidianas de su trabajo.

Descarga el folleto.

  • Duración: 100 horas
  • Coste: 120€

Inscripción.

Mesa Redonda y Debate: “Green Buildings” del Edificio a la Ciudad Verde del Futuro

El día 25 de septiembre a las 9.30h , Wires celebrará una nueva  Mesa Redonda y Debate:“Green Buildings” que será retransmitido por ST Tv (gentileza de ST Tasación).

TEMAS A TRATAR

¿Cuál es el valor los edificios verdes?

¿Cómo se valora la sostenibilidad según tipología de edificios?

¿Se ha constatado el aumento del valor de los activos? ¿Rentabilidad de las inversiones?

Influencia del IoT ¿Cómo influye la tecnología en la sostenibilidad?

KPIs “evidencias” que demuestren que los Green Buildings son más eficientes o rentables.

KEY NOTE SPEAKER

GBCI Europe: Nicole Killmann, Director EU Network

PONENTES

Intu: Mónica Chao, Directora de Sostenibilidad INTU

ING: Pablo Álvarez-Rendueles Villar, Director

Bovis: Almudena Génova Fuster, Project Manager, LEED AP, BREEAM Assessor

BREEAM: Óscar Martínez, Director de BREEAM en España

NIKE: Cecilia Zoido, Construction Project Manager

Google: Carlos Álvarez, Agency Relationship Manager Google Spain

MODERADORA

Merlin Properties: Inés Arellano, Directora de Relación con el Inversor, Socia WIRES

Descarga el programa

ANFAPA organiza dos Jornadas Técnicas sobre SATE en COAC y COAM

19/09/2017

Cuando se trata de aislar térmicamente la envolvente de un edificio, el sistema SATE ocupa un lugar preferente. Consiste en un panel aislante que se adhiere al soporte con adhesivo y/o fijación mecánica, el cual se protege con un revestimiento.

En especial el SATE se está imponiendo como sistema de aislamiento térmico exterior y continuo por sus ocho principales ventajas frente a una mera intervención “de maquillaje” de una fachada:

  • Elimina los puentes térmicos, evita puntos fríos.
  • Aumenta la inercia térmica, estabiliza las temperaturas.
  • Impermeabiliza la fachada de tu edificio al agua de lluvia.
  • Permite el paso de vapor, evita condensaciones.
  • Optimiza la superficie útil de tu vivienda.
  • Permite la rehabilitación sin desalojar las viviendas.
  • Amplia las posibilidades de diseño, gran gama de acabados.
  • Respetuoso con el medio ambiente.

El próximo jueves, 21 de septiembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) acogerá una Jornada Técnica SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) organizada por ANFAPA. Además, el 26 septiembre, se celebrará la jornada SATE en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Se puede asistir de forma presencial en el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) o seguirse a través de streaming en la plataforma digital de ANFAPA.

Para inscribirse, aquí (Barcelona) .

Puedes ver aquí el programa.

Fuente: CONSTRUIBLE