Arranca la compra ‘online’ de casas en España

Arranca la compra ‘online’ de casas en España

28/04/2018

Nada tiene que ver comprar una camiseta por Internet que adquirir una vivienda. La primera cuesta unos pocos euros y la segunda es la mayor inversión que muchas personas realizan a lo largo de su vida. Aun así, el sector inmobiliario se ha propuesto que a corto plazo cualquiera pueda comprar una casa sin ver el inmueble ni pisar el solar donde se va a construir. Es más, algunos son tan optimistas que creen que será posible prescindir de la visita al notario, algo hoy por hoy inviable. «Creemos que la revolución digital nos permitirá llegar a comprar una casa sin visitarla», opina Elena Ger, directora de Marketing y Comunicación de Altamira Asset Management. Pese a las trabas legales que existen, «estamos trabajando para ofrecer un paquete con todo el papeleo necesario: documento notarial, tributos, cargas, inscripción y suministros», añade.

El sector arranca su carrera digital muy por detrás de otras industrias, como la textil, seguros, viajes o, más recientemente, la automovilística. Pero ya ha empezado a sudar la camiseta. Hace apenas una semana, la consultora CBRE lanzó la primera plataforma en España que permite hacer la reserva de una vivienda a través de un proceso totalmente online en un tiempo medio de 10 minutos. «Es lo mismo que se realiza en la caseta de ventas, pero de forma digital», señala Javier Kindelan, vicepresidente de CBRE España y presidente de Valuation & Advisory Services. La idea le surgió hace un año al ver un anuncio de un Peugeot que se vendía solo a través de Internet.

Sigue leyendo en EL PAÍS

LA OTAEX GALARDONADA EN LOS PREMIOS NACIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA A LA ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN

FALLADOS LOS PREMIOS DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA A LA ACCESIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN

LA CEREMONIA DE ENTREGA TENDRÁ LUGAR EN ZARAGOZA EL PRÓXIMO 1 DE JUNIO, EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN TECNOLÓGICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA, CONTART 2018.

LA OTAEX (OFICINA TÉCNICA DE ACCESIBILIDAD DE EXTREMADURA) GALARDONADA CON LA “MENCIÓN DE HONOR” POR SER CONSIDERADA UNA INICIATIVA QUE DEBE SER RECONOCIDA A NIVEL ESTATAL COMO HERRAMIENTA DE ASESORAMIENTO Y APOYO EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD A LOS TÉCNICOS DE LA EDIFICACIÓN

Madrid, 27 de abril de 2018. Los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación, convocados por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ya tienen ganadores en esta su primera edición: D. Manuel Cano Rebolledo (categoría de Investiga-ción), D. Antonio Gómez Couto (categoría de Innovación) y la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía (categoría para la Mejor Iniciativa de Interés Público). Además, el jurado ha acordado conceder dos Menciones de Honor en la categoría de Investigación, en favor de Dª Paz García García y de D. Jesús Gumiel Barragán. El jurado, conformado por cualificados representantes del ámbito de la accesibilidad, emitió su fallo en reunión celebrada el pasado 5 de abril, en los siguientes términos:

  1. Se decide por unanimidad del jurado otorgarel Premio en la categoría de Investigación D. Manuel Cano Rebolledo por el trabajo “Manual de Accesibilidad Universal en Centros de Trabajo”, destacando la visión global de la accesibilidad que plantea, adaptando el lugar de trabajo para distintas limitaciones, lo que hace de este manual un trabajo completo y práctico que sirve de herramienta a los técnicos para capacitar entornos no accesibles a todas las personas. En esta misma línea destaca el jurado la variedad de soluciones técnicas que plantea para dar respuesta a cada limitación.
  2. Se decide por mayoría del jurado otorgarel Premio en la categoría de Innovación D. Antonio Gómez Couto por el trabajo “Solución de rotura de barreras e instalación de ascensor en edificios existentes”. Este trabajo presenta una actuación práctica en edificio existente, extrapolable a otros similares, planteando una ingeniosa solución para instalar un ascensor y adecuarlo a las condiciones básicas de accesibilidad en situaciones de extrema dificultad. Destaca que la solución presentada ha probado su efectividad en los edificios en los que se ha implantado.
  3. Se decide por unanimidad del jurado otorgarMención de Honor en la Categoría de Investigación Dª. María Paz García García por el trabajo “Proyecto para la gestión de actuaciones de mejora de Accesibilidad en Comunidades de Propietarios”. El jurado ha destacado este trabajo por su calidad y alcance, así como por el esfuerzo y compromiso demostrado por el Colegio de Aparejadores de Granada promoviendo su elaboración. Con este trabajo se quiere dotar a las comunidades de propietarios de información y recursos para concienciar sobre la necesidad de la adecuación efectiva de los edificios existentes a las condiciones básicas de accesibilidad.
  4. Se decide por unanimidad del jurado otorgarMención de Honor en la Categoría de Investigación D. Jesús Gumiel Barragán por el trabajo “Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura”, valorando especialmente la trayectoria de esta oficina técnica dando apoyo informativo a los ciudadanos y fomentando la accesibilidad con la elaboración de guías al efecto. Cabe mencionar la gran cantidad de acciones realizadas en pos de la eliminación de barreras, resolución de consultas técnicas o administrativas y estudios de accesibilidad.

En cuanto al Premio en la Categoría de Mejor Iniciativa de Interés Público, que otorga directamente el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, se ha concedido a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucíapor su continua labor de eliminación de barreras arquitectónicas, plasmada en el “Programa Autonómico de Adecuación Funcional de Viviendas en Andalucía 2002-2018”. Se ha valorado que el referido Programa ha venido desarrollándose en los últimos 15 años, con 94 millones de euros de inversión; más de 72.000 actuaciones que han contribuido a mejorar, entre otras, las condiciones habitacionales y de accesibilidad de las viviendas. El Plan incluye el Programa de ayudas dirigido a personas mayores de 65 años o personas con discapacidad y movilidad reducida o grandes dependientes que necesiten adaptar su vivienda habitual a sus necesidades especiales, directamente enfocadas a las intervenciones básicas para la accesibilidad. La candidatura fue presentada por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

El jurado y sus deliberaciones

Para esta primera edición de los Premios a la Accesibilidad en la Edificación, que en lo sucesivo se alternarán con los Premios de la Arquitectura Técnica a la Seguridad en la Construcción (camino ya de su XVIII Edición), el CGATE ha contado, junto con compañeros de profesión expertos en la materia, con la inestimable participación de representantes de los agentes más cercanos al ámbito de la accesibilidad: D. Francisco Javier Martín Ramiro [Ministerio de Fomento], D. Carlos de Rojas [Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Real Patronato sobre Discapacidad], Dª. Sandra Llorente Monleón [Asociación de Promotores Constructores de España], Dª. María Carmen Fernández Hernández [Fundación ONCE], Dª. María José Leguina [Confederación Nacional de Construcción] y D. Luis Javier Alonso Calzada [Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad]. En sus deliberaciones, el jurado ha destacado la cantidad y variedad de trabajos de investigación presentados, que reportan un gran beneficio, tanto a los técnicos en su actividad profesional, como a las personas con algún tipo de discapacidad, ya que suponen las bases sobre las que se sustentarán las soluciones prácticas a adoptar en cada caso. También resaltaron la necesidad que se detecta de arquitectos técnicos especializados en el área de la accesibilidad ya que, como se viene demostrando, son los que mejores habilidades presentan para encontrar, en la práctica, la manera de salvar las barreras arquitectónicas.

Ceremonia de entrega

Los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación se entregarán en una solemne ceremonia el viernes 1 de junio en Zaragoza, en el marco de la Convención de la Edificación CONTART 2018.

La Convención convertirá durante tres días la capital aragonesa en el epicentro del sector de la edificación en España, en el punto de encuentro de profesionales donde la calidad de la edificación se hará fuerte por el ímpetu de una profesión comprometida con ella.

Estos Premios se celebran por primera vez, y persiguen potenciar el creciente compromiso y la concienciación del sector para garantizar edificios accesibles. La presente edición, como en años anteriores ocurriera con los Premios a la Seguridad, ha contado con el patrocinio y colaboración de las mutuas de la profesión, PREMAAT y MUSAAT.

BOIB nº 053 de 01/05/2018

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Bases específicas para la creación de una bolsa de aparejadores o arquitectos técnicos, pertenecientes a la escala de administración especial, subescala técnica, clase superior, para cubrir interina o temporalmente, las posibles necesidades de provisión urgente de plazas y puestos de trabajo del Consejo Insular de Ibiza.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente de 4316/2017 relativa a la construcción de piscina y terraza en vivienda unifamiliar aislada, polígono 5, parcela 98, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policia.

BOIB nº 052 de 28/04/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears sobre el plan especial conservación, protección y recuperación de Ses Feixes, TM Ibiza y Santa Eulària. (55E /14).

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Publicación de la composición de la Ponencia Técnica de Patrimonio Histórico Artístico del Consell Insular d’Eivissa.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. Declaración de interés general 2017/7.

TAULA REDONA COAIB: La forma de l’aigua «Waterchitecture» per a solucions sostenibles i innovadores

Taula rodona La forma de l’aigua “Waterchitecture” per a solucions sostenibles i innovadores. El valor de la transferència de coneixement i estratègies adaptatives per a situacions urbanes d’emergència organitzada per la Unión Mediterránea de Arquitectos (UMAR), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España i el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, sota el patrocini del Govern de les Illes Balears, We are Water Foundation i Globalia, i amb la col·laboració de la UIB.

L’objectiu d’aquesta taula rodona és plantejar solucions sostenibles i innovadores a un dels problemes més apressants de la conca del Mediterrani com és la gestió dels recursos aquàtics en situacions d’emergència en zones urbanes.

Aquest acte tendrà lloc el divendres 4 de maig, de 17:00 a 19:30 hores, a la sala d’actes de la seu central del COAIB (Portella, 14- Palma).

Us pregam confirmació d’assistència a la Secretaria d’Activitats Tècniques i Culturals COAIB, mitjançant email a: cultura@coaib.es

BOIB nº 051 de 26/04/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TERRITORIO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Adjudicación y formalización contrato 4450/2017 servicio mantenimiento red estaciones vigilancia de la calidad del aire del Gobierno de las Islas Baleares.

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Formalización del contrato de las obras de reforma del edificio principal (sede social) y adecuación de infraestructuras existentes en el Hipódromo de San Rafael.

Acuerdo de aprobación provisional de modificación de la ordenanza fiscal para el aprovechamiento especial o utilización privativa de los terrenos y/o edificaciones del Parque de Servicios Insulares de Eivissa, Sa Coma.

La hostelería, de camino a la eficiencia energética

18/04/2018

El sector de la hostelería ha dado un paso más allá en lo que la eficiencia energética se refiere gracias a un nuevo plan impulsado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. El Plan Renove, con una inversión de 30 millones de euros, ha sido lanzado a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), con la intervención del Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco de Inversiones (BEI) y la Federación Española de Hostelería (FEHR).

«Teniendo en cuenta que el gasto de energía es una de las preocupaciones más relevantes en hostelería, FEHR se ha propuesto promover entre sus asociados actuaciones que mejoren la eficiencia energética, tanto formativas y de concienciación, como de renovación de sus instalaciones y equipamiento energético que reduzcan sus costes y contribuyan a la transición hacia una economía baja en carbono», explican desde IDAE. «En este sentido, FEHR, que representa a cerca de 280.000 restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos, está trabajando en la elaboración de un catálogo de equipos tecnológicos de alta eficiencia energética», concretan.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Las tasaciones de vivienda incluirán desde octubre un rating de riesgo hipotecario

24/04/2018

¿Cuánto hubieran dado los miles de propietarios que vieron durante la pasada crisis cómo sus casas perdían valor por poder anticiparse a esa depreciación y haber reaccionado a tiempo? ¿Y los bancos que les concedieron los préstamos para comprarlas y luego tuvieron que ejecutar esas hipotecas, cómo hubieran actuado con más pistas acerca de lo que después ocurrió?

Sin duda, poder prevenir lo que aconteció con los precios de las casas a partir de 2008 hubiera ahorrado mucho sufrimiento a hogares y empresas que vieron cómo el valor de su patrimonio inmobiliario se reducía, en muchos casos, a menos de la mitad de lo calculado con anterioridad.

Pues bien, la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que agrupa a las principales tasadoras con una cuota de mercado superior al 90%, ultima los detalles de la nueva información que incluirán las tasaciones a partir del último trimestre de este año.

Se trata de un rating que, siguiendo el esquema de las notas que emiten agencias como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s, medirá el riesgo que tienen las viviendas de sufrir una pérdida de valor significativa en los seis años siguientes al momento de la concesión del préstamo. La iniciativa tiene en cuenta que, estadísticamente, la mayor parte de los créditos que resultan fallidos lo son entre el tercer y el sexto año desde la concesión, por lo que ése es el periodo durante el que es más importante para una entidad financiera tener la seguridad de que el valor de su garantía hipotecaria no ha sufrido una depreciación respecto al momento en el que fue otorgado el crédito.

Sigue leyendo la noticia en CINCO DÍAS