Aprobada la nueva Ley de Accesibilidad Universal de las Islas Baleares

El Parlamento aprueba por unanimidad la Ley de Accesibilidad Universal

PALMA DE MALLORCA, 24/07/2017

El pleno del Parlamento de las Islas Baleares ha aprobado por unanimidad la Ley de Accesibilidad Universal de las Islas Baleares. Entre las principales novedades que introduce el texto legislativo hay que destacar las siguientes medidas:

  • Garantías en los espacios públicos: la planificación y la urbanización de los nuevos espacios de uso público se tienen que hacer totalmente accesibles.
    • Ejemplo: en los espacios naturales se incluyen itinerarios y servicios accesibles compatibles con el respeto medioambiental.
  • Garantía accesibilidad en los edificios: Se garantiza la accesibilidad en los edificios nuevos de más de 12 viviendas, los edificios de más de 200 m² y los establecimientos de más de 100 m². Asimismo, se tienen que aplicar estos criterios en los edificios existentes que sean rehabilitados y en los edificios con valor historicoartístico.
  • Reserva de un 7% de las viviendas de promoción pública y HPO para personas con discapacidad.
  • Accesibilidad a los medios de transporte: la Ley obliga a que quede garantizada la accesibilidad de los medios de transporte, edificios y espacios en donde se ofrece el servicio, así como a los sistemas de información y comunicación.

La Ley también garantiza accesibilidad a:

  • Productos: se establecerán vía reglamentaria mejoras y exigencias en las condiciones de accesibilidad y criterios de diseño universal, tanto de los productos de uso público como de los de consumo en general (etiquetado comprensible y accesible, todo pensante, por ejemplo, con las personas ciegas o con alguna discapacidad cognitiva).
  • Servicios y atención e información al público: garantizamos que todo el mundo pueda acceder a los servicios públicos (suministros, telecomunicaciones, sanidad, educación …).
    • Por ejemplo, mediante textos en braille o letra ampliada.
  • Se tiene que ofrecer formación para que el personal de los servicios atienda de manera adecuada a las personas con discapacidad y que poder ofrecer atención personalizada cuando sea preciso
  • Servicios de información al público de las administraciones: las administraciones y los prestadores de servicios públicos tienen que facilitar información mediante sistemas y medios que combinen la comunicación auditiva, táctil y visual, a más de hacer accesible la información en sus páginas webs. En los espacios públicos y servicios públicos tendrá que haber información y señalización accesible para todo el mundo.
  • Comunicaciones: reglamentariamente se establecerán las condiciones de accesibilidad y no discriminación para el acceso y la utilización de las tecnologías, el productos y los servicios relacionados con la sociedad de la información y de cualquier medio de comunicación.
    • Como ejemplo, y precisamente con respecto a la información, siguiendo aquello que la Ley 5/2013 audiovisual de las Islas Baleares establece, se establece que los medios tienen que añadir progresivamente a su programación un servicio de subtitulación y lenguaje de signos
    • Cultura, ocio y deportes: obligación de que todas estas actividades cuenten con las condiciones de accesibilidad en la comunicación para su disfrute, comprensión y participación de las personas con discapacidad sensorial.
  • Entre las principales actuaciones que propone en el ámbito de la gestión pública, destaca la elaboración de los diferentes Planes de Accesibilidad y su revisión periódica. Se trata de una medida que afecta en diferentes ámbitos: municipal y autonómico.
  • Se incluye también la obligatoriedad de un mantenimiento adecuado de los elementos de accesibilidad en los edificios y espacios públicos, donde se incluyen también los espacios naturales de titularidad pública y con acceso público. En este sentido, se tendrán que incluir actuaciones de accesibilidad en la memoria anual de cada Consejería.
  • La ley incluye la gestión de ayudas y promoción de la accesibilidad, información y asesoramiento: los entes locales tendrán que destinar una parte de su presupuesto anual a actuaciones de supresión de barreras arquitectónicas y consideramos que este apoyo institucional será necesario.
  • Se incluye la figura asesora de lo que se nombrará Consejo para la Accesibilidad (actualmente Consejo Asesor para la Mejora de la Accesibilidad y la Supresión de Barreras Arquitectónicas), porque la importancia de este órgano es vital y entendemos que su actuación tiene que ser permanente, con actuaciones y reuniones periódicas, y no un hecho aislado.

Aunque se plantea un alcance muy amplio, muchas de las medidas propuestas quedan acondicionadas a un posterior desarrollo reglamentario vía decreto, y para no retrasar su eficacia, se aprobarán en el plazo de un año desde la aprobación de la Ley.

Para acabar su intervención, el consejero Pons ha destacado que este texto legislativo recoge las aportaciones de las entidades del ámbito de la discapacidad, administraciones públicas, FELIB y también de los colectivos profesionales implicados (constructores, ingenieros, arquitectos …) .

Puedes descargarte el PDF (catalán).

Baleares registra el doble de solicitudes de reforma de pisos que el año pasado

Baleares registra el doble de solicitudes de reforma de pisos que el año pasado

Europa Press | Palma | 

Baleares ha registrado en lo que va de año el doble de solicitudes de reforma de pisos que el pasado año, un total de 13.053, mientras que el año anterior alcanzaron las 7.817 solicitudes, según los datos aportados este jueves por habitissimo.

Tal como han explicado, el gasto medio de un proyecto de reforma integral de una vivienda es de 15.178 euros y, además, han recalcado que las estancias que «más se han reformado» han sido las cocinas y los baños.

Así, en las cocinas más pequeñas de 10 metros cuadrados, la inversión media de una reforma integral asciende a 6.000 euros, en cambio, en las cocinas más grandes de 10 metros cuadrados han alcanzado un total de 10.000 euros.

Por otro lado, en cuanto a los baños, el proyecto de remodelación «más popular» entre los españoles según habitissimo, los particulares han gastado una media de 3.102 euros en reformas.

Por todo ello, desde habitissimo…sigue leyendo el artículo en «Periódico de Ibiza«

Los proyectos visados de viviendas aumentan y caen los turísticos

Se han visado 180 proyectos / Cadena Ser

El número de obras visadas, según los datos del Colegio de Arquitectos,  ha crecido en un diez por ciento de enero a abril si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado. Son en total 180 proyectos…Aun así el total de viviendasbaja y lo hace en un 16 % con 109, aunque también señalan que acumula un crecimiento de un 47 por ciento en los últimos tres años.

En cuanto al presupuesto, disminuye en un 8 % frente a 2016 y suman 62 millones de euros ….En este apartado destacar a qué tipo de obras van esos dineros ..Llama la atención que mientras el presupuesto en vivienda ha aumentado en un 37 %   y llega a los 44 millones de euros, en edificación turística ha caído de manera muy importante a los 11 millones de euros con una bajada de un 63 % respecto al año pasado, aunque hay que tener en cuenta que se llegó en este apartado a «máximos históricos»el pasado año y ahora «se ha vuelto a las cifras de 2015».

…sigue leyendo el artículo en «Ser Ibiza»

Informe económico 2017: El presente y el futuro del sector de la construcción

Se ha publicado en la web de CONSTRUMAT un documento que analiza la situación económica del sector repasando la crisis en estos últimos años mediante cifras, y el papel que va a jugar la innovación, tanto de los materiales utilizados como de las metodologías de trabajo, además de tener en cuenta las nuevas tecnologías y sus sinergias con el sector de la construcción.

Puedes descargarlo en este enlace.

A examen 85 edificios con más de 50 años de antigüedad en Santa Eulària

Adrián Moreno | Eivissa |

Seguridad, salubridad y ornato público. Estas son las tres condiciones principales que deberán incorporar las edificaciones levantadas antes o durante el año 1967 en Santa Eulària. Así se constata en la Ordenanza Municipal Reguladora del Informe de Evaluación de los Edificios, que entró en vigor el pasado 10 de marzo, y en la que se informa que los inmuebles con 50 años o más -salvo las viviendas unifamiliares, de uso agrícola, comercial o industrial- deberán someterse a la Inspección Técnica de Edificios (ITE) para evaluar su estado.

El Ayuntamiento de Santa Eulària ha anunciado que ya ha elaborado un listado de edificaciones con más de 50 años donde se han extraído un total de 85 inmuebles que requieren someterse a examen para comprobar su ‘salud’ y, en caso de necesitarlo, su posterior rehabilitación a fin de mantener las condiciones para la habitabilidad o el uso efectivo de la vivienda. Así, el consistorio ha empezado a «comunicar a los propietarios la necesidad de contar con este informe en un plazo máximo de cinco años».

La importancia de estas medidas, según ha indicado el consistorio de Santa Eulària, radica en garantizar, aparte de la seguridad, salubridad y ornato público, «el derecho al acceso y uso de estas edificaciones por parte de todo el mundo, eliminando barreras arquitectónicas y mejorando los elementos de uso para personas con capacidades especiales, además de mejorar la eficiencia energética».

Los técnicos que se encarguen de realizar la inspección deberán concluir expresamente si es posible o no la rehabilitación del inmueble o si, por el contrario, debe instarse a su demolición. Así, en el artículo 2 de la Ordenanza mencionada se…

sigue leyendo el artículo en «El Periódico de Ibiza«

La construcción creará este año más de 5.000 empleos directos en Baleares

J. L. Ruiz Collado | Palma |

La Asociación de Constructores de Balears y la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Proinba) constatan una reactivación del sector de la construcción en el primer semestre de este año, con una previsión muy positiva de aquí a final de año. Esta coyuntura favorable, según las empresas de construcción, hará que en el conjunto de año se van a crear 5.000 puestos de trabajo más respecto al pasado año.

El presidente de la patronal de construcción, Eduardo López, indica que la cifra global se acercará a los 50.000: «En el primer semestre se ha apreciado una reactivación de la obra pública, así como en la construcción de viviendas y en el sector turístico. Esta situación consolida la reactivación de nuestro sector, pese a los vaivenes que se producen. El objetivo es llegar a crear el máximo empleo, aunque estamos un 30 % por debajo de los años anteriores a la crisis».

El crecimiento medio para 2017 está cifrado en un 10 %, aunque ello dependerá…  sigue leyendo el artículo en «El Periódico de Ibiza«

El COAATEEEF alerta que los municipios llevan años de retraso en la aplicación IEE

Santa Eulalia es el único ayuntamiento de Ibiza que hace inspecciones de edificios de más de 50 años, aunque es obligatorio. Sólo en los barrios antiguos de Vila hay más de 500 edificios que han cumplido el medio siglo de vida. Se trata de evaluar el estado de salubridad y seguridad de los edificios, la accesibilidad y la certificación energética. La ley del suelo establece que esta inspección es obligatoria para todos los edificios de más de 50 años, ya sean bloques de pisos u hoteles, que estén en poblaciones de más 25.000 habitantes. El Colegio de Aparejadores alerta que los municipios llevan años de retraso.

Fuente IB3

Vila quiere aprobar este verano las inspecciones de edificios antiguos

La nueva ordenanza que regulará la revisión obligatoria de pisos de más de 50 años se llevará a pleno antes de agosto

Alberto Ferrer Ibiza 30.05.2017 | 09:12

El Ayuntamiento de Ibiza ya tiene redactada la ordenanza que regulará la obligatoriedad de someter a inspección los edificios construidos antes de 1961 y desde el Consistorio esperan llevarla a uno de los dos próximos plenos municipales, para poder aprobarla este verano.

Esta regulación municipal llega con años de retraso, después de que un Real Decreto fijara las condiciones técnicas de estas inspecciones en 2011 (por ello la obligación de que se revise el estado de los inmuebles que entonces tenían más de 50 años en todas las ciudades de más de 25.000 habitantes). La ordenanza municipal está «redactada, pendiente de una modificación» debido a una ley estatal modificada en los últimos meses. Por ello, desde el Consistorio dan por hecho que se podrá someter a votación plenaria «probablemente en junio o julio».

Este es uno de los trabajos de los que se ha ocupado la nueva arquitecta incorporada este año al equipo de Urbanismo de Vila. También se le ha encargado la elaboración de un listado de edificios y planificar el trabajo de inspección, que por el momento se centrará en sa Penya y la Marina, donde «existen unos 500 edificios» con más de medio siglo de antigüedad. En una segunda fase, se someterán a revisión también los edificios de Dalt Vila, aunque estos presentan «un mejor estado de conservación en general», informó el Ayuntamiento.

La técnica se ocupará de la aplicación informática que ha implantado el Ayuntamiento también …sigue leyendo el artículo en «Diario de Ibiza«

El gobierno te da hasta 12.000€ para reformar tu casa

El Ministerio de fomento ha presentado recientemente el borrador para el nuevo Plan de Viviendas 2018/2021 que incluye ayudas para la rehabilitación de viviendas.

Los beneficiarios serán las comunidades de propietarios, agrupaciones de comunidades, propietarios únicos de edificios de viviendas (se admiten unifamiliares), cooperativas y empresas constructoras y de servicios energéticos.

La ayuda cubre el 40% de la inversión general (el 60% si se trata de una reforma de eficiencia energética), el 75% si los beneficiarios ganen menos de tres veces el IPREM o el 75% si la reforma incluye obras de accesibilidad, siendo el tope máximo establecido por el gobierno de 12.000 euros (1000 euros más que en el anterior plan de viviendas).

Eso si, se deben de cumplir una serie de requisitos que son una antigüedad superior a 1996, que el 70% de la superficie de los edificios debe tener un uso residencial de vivienda y el 50% de las viviendas del edificio o la vivienda unifamiliar deben constituir domicilio habitual.