Ahorro energético: cuatro asignaturas pendientes de los hogares en la ‘vuelta al cole’

Pérdidas de calor, poca luz natural o aislamiento defectuoso son algunas de las principales causas del malgasto de energía en los hogares españoles

06/09/2018

Muchos de los hogares en España suspenderían, si existiese, la asignatura de ahorro energético. La falta de acondicionamiento técnico, el poco aprovechamiento de la luz natural o la antigüedad de algunas instalaciones hacen que, una gran parte de las viviendas en España tenga que pagar mucho más por sus facturas de luz y gas de lo que sería necesario.

Sin embargo, ‘la vuelta al cole’ o vuelta a la rutina puede ser una buena oportunidad para reconocer las debilidades de cada vivienda y plantearse, en medida de lo posible, hacer alguna reforma que permita ahorrar energía y dinero a largo plazo a la vez que se mejora la calidad de vida.

Pérdidas de calor

Una de las asignaturas suspensas de los hogares españoles es el confort térmico. Según los datos de Danosa, compañía especializada en construcción sostenible, un 99% de las viviendas del país sufre pérdidas de calor innecesarias en invierno a causa de la ineficiencia energética, una debilidad que tiene consecuencias en los bolsillos de las familias.

Según los datos recogidos por el informe ‘Ni frio ni calor. Temperatura y confort en el hogar’ elaborado por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de construcción (Andimac), durante el invierno de 2017 los hogares gastaron de media un 5,5% más de lo necesario en sus facturas de la luz y del gas con la intención de regular la temperatura, alcanzando los 675 euros.

Mientras tanto, el informe también recoge que las rehabilitaciones destinadas al control térmico de los hogares se redujeron el año pasado en un 9,5%, aumentando así el número de hogares ineficientes.

Sigue leyendo en EL CONFIDENCIAL