La Fundación Laboral de la Construcción cree que los Presupuestos «no atienden» las necesidades del sector

05/04/2018

El vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Vicente Sánchez, ha asegurado este jueves que el nuevo proyecto de Presupuesto Generales del Estado (PGE) para este año «no atiende las necesidades» del sector, al tiempo que el también vicepresidente de la fundación y secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas, ha insistido que España sigue teniendo un déficit en infraestructuras y que a pesar del alza recogido en infraestructuras la inversión es inferior a la de 2014.

«Los Presupuestos no solo han supuesto un jarro de agua fría, sino que anteriormente el nuevo Plan Estatal de Vivienda también nos ha puesto las cosas un poco más difíciles, y lo que queremos es construir y que los trabajadores construyan», ha recalcado Sánchez durante la clausura de la jornada de presentación del Observatorio Industrial de la Construcción.

Para Sánchez, el país «no saldrá de la crisis social sin salir antes de la crisis de la construcción». No obstante, ha asegurado que llegará un momento en el que si el sector sigue levantando la cabeza y tirando de la lista del paro, no habrá trabajadores, porque los jóvenes no quieren entrar en la construcción porque está visto como un sector «duro, que no tiene buena imagen».

Uno de los problemas de esta mala imagen, según Sánchez, es que la actividad del sector no está «bien estructurada». De hecho, esto ha provocado que haya un aumento de los accidentes más elevado que la actividad del sector en sí.

En esta línea, también ha señalado que no hay inversión en los sectores donde hay mayor número de empresas con capacidad de gestión y mayor presencia sindical, sino que está creciendo en iniciativa privada, en la pequeña obra, donde no hay capacidad de intervención.

De su lado, Hojas ha indicado que a pesar de que los Presupuestos contemplan un alza en infraestructuras del 12,7% con relación a 2017, la inversión de 8.487 millones de euros es inferior a la del año 2014.

Por ello, ha criticado que, si bien crece el importe con relación al año pasado, hay «importantes carencias» en la política de infraestructuras, por lo que ha reclamado que se mantenga un esfuerzo inversor constante, que haya una planificación estratégica que asegure los mismos derechos de acceso a todos los ciudadanos, y que se reorienten las prioridades hacia las necesidades de los ciudadanos.

Sigue leyendo en EL MUNDO

39 gastos comunes en autónomos y cómo apuntarlos en tu contabilidad

04/04/2018

La contabilidad forma parte del día a día de los autónomos y de los empresarios. Cuando se pone al día la contabilidad del trabajo realizado, se deben computar los tipos de gasto en los que se ha incurrido. A continuación repasamos algunas de las principales partidas en las que puede incurrir un autónomo, con el objetivo de que pueda computarlos como tal en su actividad.

El correcto control de este apartado tiene dos utilidades. En primer lugar, nos servirá para hacernos una idea de los gastos que tendremos una vez que vayamos a poner en marcha la actividad en cuestión. Es importante tenerlos en cuenta, para que la planificación inicial sea correcta, y no veamos nuestro negocio caer por no haber calculado adecuadamente los gastos en los que íbamos a incurrir.

Por otro lado, una correcta contabilidad en los gastos nos permitirá rebajar el pago de impuestos. En el siguiente repaso, nos basamos en la información facilitada por Marimar Sampietro, asesora contable y fiscal de Cuentica, en un artículo publicado en la web de esta corporación.

Sigue leyendo en CINCO DÍAS

La partida de los PGE a la vivienda se congela: conoce cómo ha cambiado en los últimos años

04/04/2018

La vivienda siempre ha ocupado un lugar discreto en los Presupuestos Generales del Estado, aunque su peso se ha ido reduciendo desde que estalló la burbuja inmobiliaria.

En las cuentas públicas de 2018 que ha presentado el Gobierno, el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación tienen una dotación de 473 millones de euros, una cifra que apenas representa un 0,1% del gasto total. Es decir, que solo se lleva 1 de cada 1.000 euros de los Presupuestos para el presente ejercicio.

La partida actual está en línea con la de 2017, cuando se presupuestaron 466 millones, aunque finalmente se ejecutaron 474 millones (es decir, al final la partida fue de un millón superior a la prevista para este año o un 0,2% más en términos porcentuales), pero es casi un 20% más reducida que la registrada en 2015 y 2016 (cuando se utilizaron 587 millones de euros) y hasta un 40% inferior a la de 2012, uno de los peores momentos de la crisis. Aquel año, cuando España estuvo al borde del rescate internacional, la dotación para la vivienda alcanzó los 780 millones de euros.

Pero si hay una cifra que marca la diferencia con el escenario actual es la partida que existía durante los años del boom y siguientes. Hasta 2011, sin ir más lejos, las cuentas públicas destinaban más de 1.000 millones de euros a la vivienda, siendo los más de 1.600 millones de 2009 los que mantienen el récord en lo que llevamos de siglo, coincidiendo con la entrada en vigor del Plan de Vivienda 2009-2012 en el que tuvo un papel protagonista la vivienda de protección oficial. Desde entonces hasta ahora, la partida en vivienda se ha desplomado hasta representar menos de una tercera parte.

Pero en estos años no solo ha bajado el volumen de los recursos, sino que también ha mermado su peso respecto al gasto total de los Presupuestos . En los dos últimos años (2017 y 2018), apenas representa un 0,1%, mientras que entre 2013 y 2016 supuso un 0,2%. En 2009, el año récord en volumen, supuso un 0,4%, mientras que un ejercicio después la vivienda llegó a concentrar el 0,5% del gasto de las cuentas públicas de 2010.

Sigue leyendo en IDEALISTA

Las reformas de viviendas en España crecieron un 2,3% en 2017

03/04/2018

Andimac, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción. estima que el año pasado se reformaron casi un millón y medio de viviendas en España, es decir, un 2,3% más que en 2016, debido al creciente envejecimiento del parque –que lo hace a un ritmo del 2% anual- y al incremento de las operaciones de compraventa de inmuebles.

De hecho, el año pasado se vendieron 532.367 viviendas, según datos del Ministerio de Fomento, de las que 481.969 fueron de segunda mano. Pues bien, teniendo en cuenta que el 70% de estos inmuebles pasa antes o después por una reforma, Andimac calcula que en 2017 sólo la compraventa de viviendas de segunda mano motivó la reforma de 337.378 viviendas, un 17,4% más que en 2016 y un 13,6% más que hace una década.

Asimismo, el incremento del 16,3% que registraron las transacciones de inmuebles impulsó un 3,18% el gasto de los españoles en reformas, hasta los 882 euros por hogar, de acuerdo a las cifras de Andimac. En este contexto, desde la asociación consideran que el Nuevo Plan Estatal de Vivienda contribuirá a que ese gasto crezca este año por encima del 5% inicialmente previsto.

No obstante, las cifras de volumen de negocio se encuentran todavía muy alejadas de los niveles previos a la crisis, como consecuencia de que entre 2006 y 2015 -coincidiendo con el “derrumbe” del sector de la construcción- el desembolso de los españoles en mantenimiento del hogar se desplomó un 35%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el gasto de los hogares en materiales para la reforma y el mantenimiento.

Y es que entre ambos sectores existe una estrecha relación, puesto que hoy en día la reforma supone el 76% de la actividad constructora en viviendas, motivando que únicamente el 20% de los materiales se destinan a la vivienda nueva. De esta manera, Andimac augura que el volumen de negocio del sector de la reforma superará este año los 17.000 millones de euros, cuando en 2013 ni siquiera alcanzaba los 13.000 millones. Desde entonces, las compraventas de viviendas se han recuperado un 77%, mientras que el gasto medio de los españoles en materiales para la reforma ha remontado un 26%. Es decir, el número de transacciones de inmuebles ha crecido más del triple que el gasto medio de las familias en el mantenimiento y mejora de sus casas, lo que frena el despegue del sector de las reformas en España.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DEL AZULEJO

CURSOS FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN (Ibiza)

JORNADA PRÁCTICA SOBRE COOLROOF. CUBIERTAS REFLECTANTES – AHORRO DE ENERGÍA. Presencial (11/04/2018 en Palma).

NIVEL BASICO DE PREVENCION EN CONSTRUCCION (CONV. CONSTRUCCIÓN). Mixta (ver fechas en Ibiza).

COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION. Teleformación.

CURSO PRACTICO SOBRE INFORME DE EVALUACION DE EDIFICIOS (IEE). Teleformación.

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA BIM. Teleformación.

MONTAJE DE ANDAMIOS APOYADOS. Presencial Ibiza.

PRL PARA TRABAJOS DE ALBAÑILERÍA (CONV. CONSTRUCCIÓN). Presencial Ibiza.

CARRETILLAS ELEVADORAS DE MÁSTIL CON CARGA EN VOLADIZO HASTA 10.000 KG (TIPO 4). INICIACIÓN. Presencial Ibiza.

OPERADOR DE PLATAFORMAS ELEVADORAS MOVILES DE PERSONAL (PEMP). CATEGORIAS 3A Y 3B. Presencial Ibiza.

Calendario AEAT mes de ABRIL

02-04-2018  Hasta el 2 de abril

  • IVA
  • Impuestos medioambientales
  • Declaración informativa de valores, seguros y rentas
  • Declaración informativa sobre clientes perceptores de beneficios distribuidos por instituciones de inversión colectiva españolas, así como de aquellos por cuenta de los cuales la entidad comercializadora haya efectuado reembolsos o transmisiones de acciones o participaciones
  • Declaración informativa sobre clientes con posición inversora en instituciones de inversión colectiva españolas, referida a fecha 31 de diciembre del ejercicio, en los supuestos de comercialización transfronteriza de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectiva españolas
  • Impuesto sobre hidrocarburos
  • Declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero

04-04-2018  Desde el 4 de abril hasta el 2 de julio

  • Renta y Patrimonio. Desde el 04/04/2018 hasta el 02/07/2018 se puede solicitar el borrador de la declaración, y también presentar la confirmación del borrador por vías no presenciales con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar sin domiciliación en cuenta. El plazo para la confirmación del borrador con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta finalizará el 27 de junio.
    Los datos fiscales de los contribuyentes están disponibles desde el día 15 de marzo de 2018, para ser consultados y comprobados antes de tramitar las declaraciones correspondientes.

20-04-2018  Hasta el 20 de abril

  • Renta y Sociedades.
    • Desde el 01/04/2018 hasta el 20/04/2018 se presentarán las declaraciones correspondientes al 1er Pago a Cuenta del Impuesto sobre Sociedades del ejercicio 2018, modelo 202, para aquellas sociedades cuyo ejercicio económico coincida con el año natural.
      De no haber optado la sociedad por un régimen especial, el ingreso será del 18% de la cuota íntegra del ejercicio anterior minorada en las deducciones para evitar la doble imposición, las bonificaciones, otras deducciones y las retenciones e ingresos a cuenta de dicho ejercicio.Esta declaración sólo se puede presentar por Internet con certificado electrónico.
    • Desde el 01/04/2018 hasta el 20/04/2018 se presentarán las declaraciones de los Pagos Fraccionados a cuenta de la Renta relativas al 1er trimestre del año 2018, modelo 130, donde los profesionales deberán hacer constar sus ingresos y gastos e ingresar el 20% del rendimiento neto resultante menos las retenciones que les hayan practicado sus clientes.
      Conviene recordar que aquellos profesionales a los que durante el año 2017 les hubieran hecho retenciones sobre más del 70% de sus ingresos profesionales y hubieran comunicado a la Administración Tributaria tal circunstancia mediante la presentación de la oportuna declaración del modelo 036/037, no tendrán necesidad de presentar tal declaración.
      Puede presentarse en papel pre-impreso resultante del sistema de ayuda de la AEAT o de otro validado por la Agencia, y utilizando los sistemas de Internet (certificado electrónico, DNI electrónico o PIN 24Horas).
    • Desde el 01/04/2018 hasta el 20/04/2018 está abierto el plazo de presentación de las declaraciones de retenciones e ingresos a cuenta de rendimientos del trabajo y actividades profesionales correspondientes al 1er trimestre del año 2018, tanto para los profesionales como para las sociedades, modelo 111. Este modelo puede presentarse por Internet con certificado electrónico, DNI electrónico o con el nuevo sistema PIN 24Horas.
      Durante ese mismo plazo se presentarán las declaraciones correspondientes a las retenciones de los arrendamientos de inmuebles, modelo 115.
      También se pueden presentar mediante pre-declaración impresa obtenida previa cumplimentación de los formularios disponibles en la Sede electrónica, o utilizando los modelos de declaración obtenidos al usar un programa informático desarrollado por la Agencia Tributaria (programas de ayuda), u otro que obtenga un fichero con el mismo formato e iguales características y especificaciones que aquel.
  • IVA. Desde el 01/04/2018 hasta el 20/04/2018 se presentarán las declaraciones del 1er trimestre del año 2018, modelo 303, del Impuesto sobre el Valor Añadido, en el que se incluirán todos los IVA devengados y los IVA soportados del trimestre.
    Asimismo se podrá deducir el saldo a compensar de la liquidación del 4º trimestre del año 2017, en caso de que aquella hubiera resultado negativa y se hubiera solicitado compensación. Este modelo sólo puede presentarse por Internet con certificado electrónico, DNI electrónico o PIN 24Horas, y mediante papel pre-impreso resultante del sistema de ayuda de la AEAT o de otro validado por la Agencia .
  • Impuesto sobre las Primas de Seguros.
  • Impuestos Especiales de Fabricación.
  • Impuesto Especial sobre la Electricidad.
  • Impuestos Medioambientales.
  • Impuesto Especial sobre el Carbón.

30-04-2018  Hasta el 30 de abril

  • IVA.
  • Número de Identificación Fiscal.

Fuentes: AEAT y Asesoría Fiscal COAAT Madrid

Los Presupuestos del Estado prevén una inversión de casi 59 millones para Ibiza, un 15% más que en 2017

04/04/2018

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado que se presentó ayer prevé unas inversiones globales en proyectos específicos para Ibiza de 58 millones de euros, un 15% más que en 2017. El desglose de inversiones prevé una partida de 4.974.470 millones de euros para continuar con las obras de los nuevos juzgados de Ibiza, mientras que en el puerto se estipula una inversión de tres millones (1,2 millones para la explanada y muelles al abrigo de es Botafoc y otros 1,8 millones que se contemplan en el proyecto de presupuestos como ‘resto de actuaciones’). En cuanto a los proyectos de depuración de aguas, como la nueva depuradora de Vila, la de Santa Eulària y la actuación que se está llevando a cabo para construir en el puerto el tanque de tormentas con el que evitar inundaciones, el Gobierno prevé destinar 30 millones y para el aeropuerto de Ibiza se prevén 21 millones. También hay una partida prevista de 2,3 millones para la reforma del Mercat Nou.

«Se trata de un presupuesto muy positivo ya que supone un incremento del 15% en las inversiones hacia Ibiza», destacó el diputado José Vicente Marí Bosó, quien señaló que «al final lo que hacemos en materia de inversiones es materializar proyectos de los que se llevaba hablando años» como los juzgados o la nueva depuradora, según destacó Marí Bosó. El diputado y presidente del PP ibicenco recordó, además, que la previsión es que el nuevo edificio judicial esté acabado a finales de este año. En cuanto al Parador de Ibiza, Marí Bosó recordó que «no hay problemas presupuestarios» y que el problema actual «es que no se ha entregado la licencia para acometer las obras». En cuanto al descuento de residente del 75% destacó que no se contempla en el proyecto de presupuestos presentado ayer, pero que hay un periodo de presentación de enmiendas y que se debe seguir trabajando en este sentido para conseguir el descuento del 75%.

Marí Bosó destacó que se trata de unas cuentas «positivas» que contemplan medidas como la equiparación salarial completa de todas las fuerzas de seguridad del Estado, la dotación de presupuesto para el pacto nacional contra la violencia de género y un aumento de las pensiones mínimas y contributivas del 3%, entre otros aspectos.

Por su parte, la delegada del Gobierno en Balears, Maria Salom, hizo ayer una primera valoración del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2018 y destacó que el Gobierno «mantiene el gasto social como prioridad y que son unas cuentas para continuar con la recuperación económica y la creación de empleo».

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

PGE2018: El Gobierno destina 473 millones para vivienda

03/04/2018

La política de vivienda contará con una dotación de 473 millones de euros en 2018, un 1,3% más que la cuantía contemplada para 2017, que ascendía a 467 millones de euros, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para este año. De este importe, el 94,4% corresponde a las dotaciones para la promoción, administración y ayudas para la rehabilitación y acceso a la vivienda, que contiene, entre otros, los créditos destinados a ejecutar los planes estatales a través de los que se desarrolla la política de vivienda asumida por el Estado.

Las ayudas al alquiler recogidas en el Plan de Vivienda para el periodo 2018-2021, recientemente aprobado, es uno de los ejes centrales de los planes estatales, que inciden tanto en la demanda como en la oferta. Concretamente, este ejercicio supondrá el despegue del nuevo Plan Estatal de Vivienda, que, según el Gobierno, mantendrá en parte líneas ya consolidadas en materia de fomento del alquiler y la rehabilitación edificatoria a la vez que incluye nuevos programas de ayuda para jóvenes y mayores de 65 años, sin olvidar que continuará atendiendo obligaciones residuales de planes anteriores, así como de la renta básica de emancipación.

Sigue leyendo en EL MUNDO