Suspenso en la accesibilidad a viviendas

16/03/2018

Las viviendas españolas suspenden en accesibilidad universal para personas con movilidad reducida o discapacidad, cuyos criterios cumplen un 0,6% de los edificios de viviendas. el dato se desprende del estudio La accesibilidad en las viviendas de España, elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios en colaboración con la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili (URV) de Tarragona.

Los autores del estudio concluyen que a pesar de que en diciembre de 2017 finalizó el plazo para que las comunidades de propietarios cumpliesen con los requisitos de accesibilidad universal recogidos en el Real Decreto Ley de 2015 que exige el cumplimiento íntegro de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión social, no llega al 1% el porcentaje de viviendas accesibles, teniendo en cuenta las diferentes zonas del edificio, desde su acceso desde la calle hasta el interior de la vivienda.

España es el país miembro de la Unión Europea en el que más personas viven en piso (cerca del 7%). En total son 9,8 millones de edificios los destinados a viviendas, de los que un 63% no son accesibles de la calle al portal porque existen escaleras en este punto. Además, el 28% de las fincas tienen rampa, pero en algunos casos no es plenamente funcional.

La investigación, realizada entre más de 2.000 viviendas, desvela que el 14% de los edificios no posee portero automático y, de los que lo tienen, el 68% no es accesible para una persona en silla de ruedas.

«Se han evidenciado importantes carencias que impiden alcanzar una sociedad más igualitaria y justa en cuanto al acceso físico a la vivienda se refiere», ha indicado en la presentación del estudio el presidente de la Fundación Mutua de Propietarios, Miquel Perdiguer Andrés.

Sigue leyendo en EL MUNDO

3ª EDICIÓN DE LOS WEBINARS GRATUITOS Los Viernes de la Edificiación y la Eficiencia Energética

Llega la nueva temporada de Los Viernes de la Edificación y Eficiencia Energética

Tras el éxito de las dos ediciones anteriores de la serie de Webinars de Los Viernes de la Edificación y la Eficiencia Energética, el Grupo Sectorial AseTUB Tuberías Plásticas de ANAIP lanza la 3ª temporada de estas conferencias on-line gratuitas.

Nuevamente contaremos con la participación de los técnicos expertos de AseTUB, quienes abordarán los temas más actuales y presentarán las soluciones plásticas más novedosas para el sector de la edificación y la eficiencia energética.

Nuevas Normas Europeas en el sector de la Edificación (BIM, DAPs, Sostenibilidad, Eficiencia Energética…) (27/04/2018)

Tipos de plásticos, características y aplicaciones en tuberías (11/05/2018)

Sistemas de unión y errores frecuentes de montaje de tuberías (25/08/2018)

Y más

Entra en este enlace para más información.

 

BOIB nº 034 de 17/03/2018

CONSEJO DE GOBIERNO

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 16 de marzo de 2018 por el que se aprueba el calendario de fiestas para el año 2019 en el ámbito de las Illes Balears.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears sobre el aparcamiento exterior privado parcela 41, polígono 21, Can Torrent, TM Santa Eulària des Riu (37641/13).

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Información pública sobre el Proyecto de Urbanización de los sectores 4.23 y 4.24 de las Normas Subsidiarias de Sant Josep de sa Talaia.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación inicial del Estudio de Detalle para la ordenación de volúmenes edificatorios en la parcela R-3, C/ Quatre Cantons, núm. 30, S’Olivera, Puig d’en Valls.

El congreso nacional de edificación CONTART 2018 supera ya el medio millar de inscritos

Se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio

16/03/2018

El Palacio de Congresos de Zaragoza será sede de CONTART 2018, la convención técnica bienal del sector de la edificación. Este encuentro congrega cada edición a más de 700 profesionales, entre congresistas y acompañantes, y se espera que en esta edición se logre batir las cifras de asistencia, ya que a fecha de hoy, se ha superado ya el medio millar de congresistas confirmados.

El congreso nacional de edificación, que ha sido organizado por el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza (COAATZ) de la mano del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), se celebrará los días 30 y 31 de mayo y 1 de junio.

CONTART se ha convertido en la cita más importante del calendario de la edificación y la construcción y su meta no es otra que «adelantarse a los enormes retos que presenta el futuro», según afirma la organización. Durante el encuentro se hablará de varias materias, como la rehabilitación, la edificación sostenible, la innovación en construcción o las metodologías BIM, y se debatirá sobre la necesidad de incorporar e integrar estas nuevas tendencias del mercado al sector.

El congreso se organizará en cuatro grandes áreas temáticas y cinco mesas redondas y contará con la presencia de organizaciones internacionales.

‘Edificación 4.0 e innovación en construcción’ será la primera área temática. Analizará el ‘4.0’ en el sector como hito estratégico marcado por la Unión Europea y cómo su aplicación a la edificación va a marcar una «auténtica revolución» en los próximos años a través de herramientas como las metodologías BIM y LEAN, el llamado «internet de las cosas» (IoT), la realidad virtual y la realidad aumentada, el Big Data, el Cloud Computing o los drones. Se tratará de abordar cómo el uso de estas tecnologías se extenderá en los próximos años para lograr mayor eficiencia y calidad en los procesos edificatorios.

El segundo tema será ‘Rehabilitación de edificios. Accesibilidad, rehabilitación energética, conservación y restauración’. Con él se trata de entender cómo las políticas públicas de vivienda han cambiado en los últimos años, pasando de una óptica basada en la expansión a un enfoque como el actual que fomenta la rehabilitación y la regeneración urbana.

Sigue leyendo en EUROPAPRESS

Taller para el cambio en tu empresa. Planificación y transformación empresarial (sede COAIB de Ibiza)

Escola COAIB organiza el Taller para el cambio en tu empresa. Planificación y transformación empresarial. Después de aprender a surfear el tsunami, aprende a construir tu sputnik*, taller de formación real, repleto de ejercicios a medida y situaciones reales, vídeos, juegos, metodología del caso, con el objetivo de obtener una nueva visión de nuestra profesión desde un punto de vista empresarial y comercial; resumir un trabajo de consultoría externa para poner al día el despacho, los objetivos y las estrategias de mercado, así como los métodos de actuación diarios a fin de tener mejor organización interna, mejor comunicación y gestionar mejor nuestro tiempo.
Se celebrará el jueves 22 de marzo de 2018, en horario de 10:00 a 18:00 horas, en la sede de la demarcación Eivissa-Formentera del COAIB (calle Pere Tur, 3 – Dalt Vila), a cargo de José Almansa Serra, Ínterin Management y consultor empresarial.
Esta jornada se centrará en las dos primeras cápsulas: “Organización y gestión del tiempo” y “Plan de negocio. Definir una estrategia comercial”, estructuradas de la siguiente forma:

De 10:30 a 13:30 h – 1ª Cápsula (2 horas teóricas + 1 de práctica)
De 13:30 a 15:00 h.- Comida con el profesor del curso
De 15:00 a 18:00 h.- 2ª Cápsula (2 horas teóricas + 1 de práctica)

La comida, cuyo importe se incluye en el precio de la matrícula, se celebrará en algún establecimiento cercano a la sede.

Programa completo del Taller (4 cápsulas)
Adjuntamos programa en documento anexo.

Matrícula:

Curso presencial:
Precio general: 105 euros
Arquitectos colegiados y convenios: 70 euros
(N.º plazas previstas: 20. Se asignarán por orden de inscripción)

Para poder realizar el curso es imprescindible estar al corriente de pagos con el COAIB

Las matrículas formalizadas hasta el 16 de marzo (incluido), obtendrán un 10% de descuento del precio indicado.

Formulario de inscripción

Para más información pueden dirigirse a la Demarcación Eivissa y Formentera del COAIB (calle Pere Tur, 3 Can Llaneres, Dalt Vila – 07800 Eivissa) Tel.: 971 39 80 03, email: coaibeivissa@coaib.eswww.coaib.org.

ANEXOS

¿Cómo hacer la declaración de la renta si eres autónomo?

La declaración de la renta puede ser un trámite tedioso y difícil especialmente para los autónomos. A veces, completar los apartados de cada gasto e ingreso puede llevar más tiempo del que seCerrar sesión había estipulado. Sin embargo, siguiendo unos sencillos pasos es posible que cualquier autónomo afronte este trámite sin disgustos ni sorpresas.

Primeros pasos para hacer la declaración de la renta

Lo primero que necesita el autónomo para hacer la declaración de la renta es darse de alta en la página web de la Agencia Tributaria en el apartado, ‘sede electrónica’. Para hacer este paso es necesario tener a mano el DNI, el certificado digital o una contraseña generada con el propio sistema de la página. También es importante contar con la declaración anterior y todas las cuentas, facturas y gestiones realizadas durante el año fiscal.

Una vez registrado en el apartado correspondiente a la campaña de la declaración de la renta 2017 ya es posible empezar podrás empezar con la declaración.

Sigue leyendo en LA INFORMACIÓN

BOIB nº 033 de 15/03/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
AGENCIA BALEAR DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL

Adjudicación del contrato: “Obras del proyecto de sustitución parcial de la red de saneamiento general entre la EBAR de Xinxó y la EDAR de Sant Antoni (T.M. Sant Antoni de Portmany y Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza)”.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. Licencias obras 2017/316.

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. LLICÈNCIES OBRES 2016/538.

Expediente de obras en suelo rústico núm. Licencias de obras 2016/537.

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. Llicències obres 2017/544.

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. llicències obres 2017/298.

 

I PREMIO A ARQUITECTO TÉCNICO EN CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ACTUACIÓN PROFESIONAL EN INMUEBLES DENTRO DE CUALQUIER CASCO HISTÓRICO DEL GRUPO DE LAS 15 CIUDADES DECLARADAS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO  

El año pasado se firmó el año pasado un Convenio de Colaboración entre el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad, representado por los Ayuntamientos de las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, y los Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos correspondientes a las mismas.

Fruto de este Convenio se convoca la primera edición del “Premio a Arquitecto Técnico en Ciudades Patrimonio de la Humanidad”, cuya finalidad es la actuación de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades y contribuir a la difusión de la labor profesional de los Aparejadores y Arquitectos Técnicos en el ámbito del mantenimiento y conservación, rehabilitación y restauración plasmando su compromiso con los cascos históricos declarados como conjuntos históricos por la UNESCO y servir de punto de reflexión y estímulo para los Arquitectos Técnicos que desarrollen su labor en dicho ámbito.

Este premio está dirigido a actuaciones profesionales de Arquitectos Técnicos en el ámbito de estas ciudades.

Para mayor información consultar BASES I PREMIO ARQUITECTO TÉCNICO EN CIUDADES PATRIMONIO

AEAT: Calendario marzo / abril 2018

20-03-2018  Hasta el 20 de marzo

  • Renta y Sociedades
  • IVA
  • Impuesto sobre las Primas de Seguros
  • Impuestos Especiales de Fabricación
  • Impuesto Especial sobre la Electricidad

02-04-2018  Hasta el 2 de abril

  • IVA
  • Impuestos medioambientales
  • Declaración informativa de valores, seguros y rentas
  • Declaración informativa sobre clientes perceptores de beneficios distribuidos por instituciones de inversión coletiva españolas, así como de aquellos por cuenta de los cuales la entidad comercializadora haya efectuado reembolsos o transmisiones de acciones o participaciones
  • Declaración informativa sobre clientes con posición inversora en instituciones de inversión colectiva españolas, referida a fecha 31 de diciembre del ejercicio, en los supuestos de comercialización transfronteriza de acciones o participaciones en instituciones de inversión colectiva españolas
  • Impuesto sobre hidrocarburos
  • Declaración informativa sobre bienes y derechos en el extranjero

04-04-2018  Desde el 4 de abril hasta el 2 de julio

  • Renta y Patrimonio

20-04-2018  Hasta el 20 de abril

  • Renta y Sociedades
  • IVA
  • Impuesto sobre las Primas de Seguros
  • Impuestos Especiales de Fabricación
  • Impuesto Especial sobre la Electricidad
  • Impuestos Medioambientales
  • Impuesto Especial sobre el Carbón

30-04-2018  Hasta el 30 de abril

  • IVA
  • Número de Identificación Fiscal

Renta 2017: en qué casos puede un autónomo deducirse los gastos del coche en la declaración

Muchos autónomos utilizan su vehículo en la actividad económica, ya sea para visitar a clientes o proveedores, para desplazarse a reuniones o por viajes de trabajo. Muchos son los gastos que genera el vehículo para el trabajador por cuenta propia: amortizaciones, reparaciones, seguro, gasolina, plaza de garaje… y el criterio de Hacienda es muy restrictivo. Por ello, es conveniente saber si tales gastos pueden ser deducidos en el IRPF, cómo probar que un vehículo está afecto a la actividad, y cómo defenderse si Hacienda niega tal deducción.

¿Qué gastos del vehículo puede deducir un autónomo, según Hacienda?
A la hora de determinar qué gastos relacionados con el vehículo del autónomo son deducibles en el IRPF, Hacienda se remite al artículo 22 del Reglamento del IRPF. Dicho artículo exige que los vehículos se utilicen de forma exclusiva en la actividad del autónomo para considerarlos afectos a la actividad. Hay que tener en cuenta que la normativa del IRPF no permite una afectación parcial del vehículo (como sí ocurre en el IVA). En definitiva, es un todo o nada, sin término medio. Sólo unos “afortunados” vehículos se libran de esta regla general de no afectación a la actividad. Son los previstos en el apartado 4 del citado artículo 22.

La consecuencia es demoledora para el autónomo. Si el vehículo no está afecto a la actividad, no es posible deducir los gastos que el mismo genera (amortización, reparaciones, seguro, gasolina, plaza de garaje…). Y ello, del mismo modo que no es posible deducir los gastos que genera un inmueble, si previamente no se ha afectado a la actividad.

La batalla está, por tanto, en la prueba de la afectación del vehículo a la actividad. Y en este punto, el Reglamento del IRPF exige una afectación exclusiva, algo que, como se verá, es muy difícil de acreditar.

Sigue leyendo en IDEALISTA