BOIB nº022 de 17/02/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Resolución del consejero de Trabajo, Comercio e Industria por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears del calendario laboral para el año 2018 del sector de los derivados del cemento de las Illes Balears y su publicación en el Boletín Oficial de las Illes Balears (código de convenio 07000255011981).

CONSEJO INSULAR DE FORMENTERA

Adjudicación y formalización del contrato “Adecuación de local para actividad administrativa en C/ Mallorca, Sant Ferran (Formentera)”.

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Anuncio licitación contrato «Obres de restauració i impermeabilització de les grades del lateral de l’estadi de Can Misses«.

Licitación contrato «Obres de millora de paviment de les pistes d’atletisme del poliesportiu municipal de Can Misses, TM Eivissa«.

CONSEJO INSULAR DE EIVISSA

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 083/16 (Expediente electrónico 2017/00000908A).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 2017/00000228J.

Aprobada la Primera Norma internacional de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

14/02/2018

Después de varios meses de expectación ha sido aprobada la ISO 45001, la primera Norma internacional de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. El Comité de ISO (Organización Internacional de Normalización) ha ratificado el Borrador Final de esta Norma, un documento muy esperado en todo el tejido económico.

Cien expertos de más de 70 países han llegado a un consenso tras cinco años de trabajo en torno a las mejores prácticas para implantar un sistema de salud y seguridad laboral, que ayudará a mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el mundo.

La aprobación en enero del Borrador Final de la Norma (FDIS) supone que este estándar de gestión se publique, previsiblemente, en marzo.

Según la Asociación Española de Normalización (UNE), cada día mueren en el mundo unas 7.600 personas por accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Esa realidad llevó a ISO, de la que el miembro español es la UNE, a desarrollar el estándar ISO 45001.

Se trata de un documento que describe un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que conduce a un compromiso de toda organización que lo implante, con la mejora progresiva del entorno laboral.

Sigue leyendo en FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN

El futuro de la construcción

La construcción ha desempeñado un papel clave para el avance de la civilización.

12/02/2018

La medicina no habría avanzado igual sin hospitales, el comercio mundial no se habría desarrollado sin infraestructuras de transporte, y la población no habría podido prosperar en torno a los núcleos urbanos sin redes de transporte y plantas de tratamiento de agua.

Se trata, sin duda, de una actividad esencial para el desarrollo económico y social. En España emplea cerca de 1,2 millones de personas, y presenta uno de los mayores ratios por euro invertido, tanto en actividad económica generada como en puestos de trabajo creados.

Diversos retos han ido aumentando en los últimos años los riesgos a los que se enfrenta esta industria: el incremento del tamaño y de la complejidad de los proyectos, la internacionalización de las empresas, las restricciones presupuestarias de los países, la exigencia de infraestructuras más sostenibles, la sofisticación de los clientes y los contratos, y la competencia de otros sectores, como el de las nuevas tecnologías, por el escaso talento técnico disponible.

La dificultad para superar estos desafíos ha hecho que, en los últimos meses, compañías relevantes del sector, en España y en el mundo, hayan anunciado importantes planes de reestructuración, e incluso sus quiebras.

Para hacer frente a estos retos, el sector necesita acometer una profunda transformación.

En Davos, hemos presentado el estudio «El futuro de la construcción» (Future of Construction, en inglés), elaborado conjuntamente por el Foro Económico Mundial y The Boston Consulting Group con la activa participación de compañías líderes del sector y de otros actores clave como gobiernos, universidades y asociaciones de la industria.

El estudio hace hincapié en la imperiosa necesidad de implantar modelos de innovación efectivos, que faciliten la introducción de nuevos métodos, procesos y tecnologías. En este sentido, hemos identificado una serie de empresas del sector que ya han destacado por su capacidad de innovar, así como startups que están irrumpiendo con nuevas tecnologías y modelos de negocio.

Este trabajo propone además diferentes medidas para cerrar la brecha que existe entre la oferta y la demanda de puestos de trabajo, como por ejemplo el acceso a nuevas fuentes de talento, la implantación de técnicas novedosas de planificación de recursos humanos, o campañas para promover el atractivo de las carreras en esta industria.

El estudio también concluye que es necesario redefinir los modelos de contratación de las obras de modo que se repartan adecuadamente los riesgos que actualmente asumen las diferentes partes, se fomente la innovación y la sostenibilidad, y se tenga en cuenta el coste total de la vida útil de los activos.

Esta importante transformación requiere un mayor diálogo y una gran colaboración entre los diferentes actores del sector, tanto clientes públicos y privados como entidades financieras, ingenierías, constructoras, sindicatos, universidades, y entes reguladores. Las asociaciones sectoriales deben fomentar este diálogo en beneficio de todas las partes. Y las grandes empresas están llamadas a ordenar un sector excesivamente fragmentado, como ha ocurrido en otros casos como el de la automoción.

Una profunda transformación, debidamente coordinada con todos los agentes, nos permitirá seguir contando con el sector constructor que la sociedad necesita para continuar con su desarrollo económico y social.

Santiago Castagnino Partner & Managing Director, responsable global del sector de Ingeniería y Construcción en The Boston Consulting Group

Ver artículo original de opinión en EXPANSIÓN

BOIB nº 021 de 15/02/2018

CONSELL INSULAR D´EIVISSA

Publicación de la modificación del Reglamento de la Comisión Insular de Ordenación Turística del Consell Insular d’Eivissa.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación definitiva Estudio de Detalle de ordenación de volúmenes edificatorios y definición de alineaciones de la parcela sita en c/ Can Guasch 109, Bº Can Guasch, Santa Eulària des Riu.

CONSEJO DE GOBIERNO (GOVERN BALEAR)

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 9 de febrero de 2018, por el que se declaran como inversión de interés autonómico la reforma del edificio J del Hospital Can Misses.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
AGENCIA BALEAR DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL

Licitación del contratoServicio para llevar a cabo la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud de las obras de ampliación del depósito de agua producto en la desaladora de Santa Eulària des Riu (T.M. Ibiza)”.

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Formalización contrato «Obres del projecte d’un parc infantil al barri de Can Misses TM Eivissa«.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente de 2240/2014 relativa a la legalización de vivienda unifamiliar aislada de la finca “Can Pere Marí”, parcela 206, polígono 19, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policia.

Las obras de la estación de es Botafoc se iniciarán a finales de año

El presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Joan Gual de Torrella, anunció ayer el comienzo de las obras de la estación marítima de es Botafoc «en el último trimestre» de 2018

15/02/2018

Las obras de la nueva estación marítima de es Botafoc arrancarán «en el último trimestre del año», según anunció anoche el presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Joan Gual de Torrella, en una conferencia en el Club Náutico Ibiza sobre el proceso de reforma integral del puerto.

Gual de Torrella aseguró que, tras «un proceso administrativo bastante largo», la licitación de las obras, presupuestadas inicialmente en 9,6 millones de euros, se llevará a cabo en junio, con la idea de iniciarlas tras el verano.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 5.800 metros cuadrados y contará con tres alturas, pero con una longitud de ocho metros, no superará el nivel de las pasarelas de embarque y desembarque «al objeto de reducir el impacto visual». El presidente de la Autoridad Portuaria comparó esta obra con el edificio de la zona del Martillo, que, resaltó, está «integrado» en su entorno. También destaco que el diseño del proyecto se ha hecho en consenso con el Ayuntamiento de Ibiza.

Las instalaciones constarán de una planta baja de 4.400 metros cuadrados con la puerta de acceso y salida y la taquilla de los pasajeros. En la primera planta, de 700 metros cuadrados, se ubicarán las oficinas y, por encima, una cubierta de 700 metros cuadrados donde se efectuará el embarque y desembarque de los pasajeros. Gual de Torrella mostró las imágenes virtuales del nuevo edificio a las setenta personas, aproximadamente, que asistieron a la conferencia en el Club Náutico.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

El ‘boom’ de las viviendas prefabricadas: más rápidas, más eficientes y ampliables

Cada vez más españoles eligen vivir en casas levantadas en naves y transportadas después al lugar donde desean residir. Son más eficientes, aunque no tan baratas como parecen

13/02/2018

José Ignacio lleva dos años viviendo en una casa prefabricada. Cuando él y su mujer pensaron en mudarse de un pequeño pueblo de Burgos a la capital de la provincia, nunca se les pasó por la cabeza hacerlo en una casa que no fuera “tradicional”. “Todo el mundo tiene el tópico de que este tipo de casas son peores, y a mí me preocupaba especialmente el frío”, explica.

Sin embargo, cada vez que se acercaban a la ciudad para visitar inmobiliarias, pasaban por un polígono con este tipo de viviendas. “Al final, un día por curiosidad decidimos entrar, y nos convenció”. Los únicos requisitos que tenían era que fuera unifamiliar y de una sola planta, por aquello de que la edad y las escaleras no son buenas compañeras. A partir de ahí, empezaron a planificar sobre una base la casa que querían construir. “De lo primero que nos enseñaron al proyecto final no hay ningún parecido”, recuerda ahora.

Solo seis meses pasaron desde que cerraron el proyecto hasta que la vieron construida. Pero no estaba en su lugar definitivo, si no en una gran nave industrial, donde se había levantado. “Cuando la ves acabada pero dentro de una nave, parece que es una broma, estamos acostumbrados a ver los cimientos, la estructura, cómo se va haciendo… Y esto es raro pero también divertido”.

Sigue leyendo en EL CONFIDENCIAL

La reforma de ses Figueretes prevé el derribo de una piscina y dos terrazas

Las obras, que se calcula que empezarán en octubre, también contemplan la reordenación de las terrazas que invaden de forma irregular espacio municipal. El alcalde defiende «el incuestionable valor ambiental» de esta intervención en el paseo.

13/02/2018

El proyecto de reforma del paseo de ses Figueretes que promueve el Ayuntamiento de Ibiza contempla el derribo de una piscina con un solárium y dos terrazas situadas en primera línea que invaden la zona de dominio público y cuya concesión de uso por parte de la Demarcación de Costas ya está caducada.

La piscina (una grande y otra pequeña) y el solárium del hotel Ebeso cortan la playa que se encuentra justo en el punto, pegado al hotel Los Molinos, donde empieza o acaba el paseo de ses Figueretes. A pocos metros hacia el oeste, frente al edificio de apartamentos y suits Sud Ibiza, se encuentra una gran plataforma que obstaculiza la línea de costa y, justo al lado, otra más pequeña y a un nivel inferior que el restaurante Soleado emplea como terraza.

El derribo de todas estas construcciones se incluye en el proyecto de reforma del paseo, que, con un presupuesto de 4,3 millones de euros, se financiará con fondos del impuesto turístico (2,6 millones) y del Ayuntamiento de Ibiza y el Consell (20% cada institución). El Consistorio proyecta que las obras empiecen tras la próxima temporada turística, a partir de octubre, y que se ejecuten en dos fases, con una interrupción durante el verano de 2019.

El alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, recuerda que durante la «época del boom turístico» se hicieron «auténticas aberraciones» en primera línea de costa en ses Figueretes que ahora con la reforma del paseo se podrán corregir en parte. «Vamos a recuperar metros de playa. Se va a quitar cemento para recuperar la costa», explica Ruiz, quien destaca así «el incuestionable valor ambiental» del proyecto.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

“Jornada sobre acciones que mejoran la autoprotección frente a los incendios forestales. Oportunidades de negocio”

La Conselleria de Medi Ambient, Agricultura i Pesca i el Consell d’Eivissa organiza la “Jornada sobre acciones que mejoran la autoprotección frente a los incendios forestales. Oportunidades de negocio” tendrá lugar en la Sala de Plenos del Consell d’Eivissa el próximo 13 de febrero de 2018 de las 12:00 a 14:00 h.