CONVERSACIONES CON FUTURO | WOLFGANG FEIST
El físico y astrónomo alemán defiende que se puede vivir cómodamente en una casa con el 10% de la energía que consumimos. Basta con construir edificios mejor aislados
11/01/2018
Hace ya tres décadas, el profesor de la Universidad de Innsbruck Wolfgang Feist (1954) convenció a su familia para mudarse a una casa pasiva, como se conoce a los inmuebles que consumen un 10% de la energía empleada por una vivienda media. Este experto empezó a estudiar en los años setenta las formas de construcción que permiten ahorrar energía aislando los edificios y hoy es, junto al ingeniero sueco Bo Adamson, uno de los principales referentes mundiales en este tipo de viviendas eficientes. Está al frente del Instituto de la Vivienda Pasiva en Darmstadt (Alemania), una organización que impulsa el desarrollo del concepto de estas casas.
De generalizarse este tipo de construcciones, se transformaría el mapa del consumo energético. La implantación de estas viviendas es muy limitada. En todo el mundo solo hay 15.000 inmuebles de este tipo la mayoría están en Alemania y Escandinavia, aunque Bélgica ha empezado a invertir en esta clase de edificaciones para ponerse al nivel de estos países. En España, de momento, solo hay 140 casas pasivas, según la Plataforma de Edificación Passivhaus.
PREGUNTA. ¿Qué le costó más? ¿Convencer a su familia o reducir su dependencia de las compañías de energía?
RESPUESTA. Para las empresas yo era un chiflado. No se fiaban de que gastásemos tan poco y cambiaron el contador. Con mi familia fue fácil. Mi mujer es matemática, de mente abierta, y me apoyó. El resto, no es que fueran escépticos, pero trataron de rebajar la aventura: “No hace falta que sea completamente pasiva…”, me decían.
Sigue leyendo la entrevista en EL PAÍS