Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) organiza una Jornada Técnica que lleva por título “Nueva arquitectura con cubiertas ventiladas de teja. Edificios de diseño y máxima eficiencia energética”, y que tendrá lugar el próximo 19 de septiembre, de 16:30 h. a 18:00 h. en la sede de Hispalyt (C/ Orense, 10 – 2ª Planta, Ofic. 13-14 28020 MADRID).
La jornada, dirigida a proyectistas, directores de obras de edificación (arquitectos, aparejadores e ingenieros) y constructores, tiene como objetivos, por un lado, explicar las ventajas que tiene la nueva cubierta ventilada, con microventilación bajo teja, frente a la cubierta tradicional de mortero y por otro lado, dar a conocer los valores que las cubiertas de teja aportan a los edificios.
La nueva cubierta ventilada de teja, con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas de heladicidad.
Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, y sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros.
En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).
Descarga el programa
La inscripción, tanto de forma presencial como por videoconferencia, debe hacerse a través del siguiente enlace, seleccionando en el desplegable “Tipo de consulta”, la fecha de la Jornada y la modalidad de asistencia.