Sant Josep organiza jornadas informativas para dar a conocer los Planes Especiales de Sant Jordi y Sant Josep, entre críticas del PP

11/09/2017

El Ayuntamiento de Sant Josep ha anunciado hoy, a través de un comunicado, su intención de organizar durante este mes de septiembre dos jornadas informativas, una en Sant Jordi y la otra en Sant Josep, para dar a conocer los Planes Especiales de Protección del Entorno de la Iglesia (PEPS) de estas dos localidades.

Un primer avance de los PEPS se encuentra en exposición pública en el Ayuntamiento de Sant Josep, para que los interesados ​​puedan hacer las consideraciones y sugerencias que consideren oportunas.

El Consistorio quiere recordar que se trata únicamente de un primer avance y que se ha decidido exponer públicamente para fomentar la participación ciudadana y favorecer la transparencia. Por este motivo, el Ayuntamiento también ha previsto organizar estas dos jornadas en Sant Jordi y Sant Josep, que contarán con la participación del alcalde, varios concejales y de los arquitectos y personal técnico que han participado en su redacción.

Los Planes Especiales de estas dos localidades proponen medidas para recuperar sus centros históricos a través de la creación de nuevos espacios para peatones y de más zonas verdes. Se plantea también mantener las actuales condiciones de altura de los edificios, no permitir edificaciones con altura superior al elemento principal de referencia que es la Iglesia y reducir, en lo posible, la edificabilidad potencial, especialmente en los entornos de la Iglesia.

Sigue leyendo la noticia en Nou Diari

Vila contestará las alegaciones al PGOU con su aprobación provisional

El Ayuntamiento no aceptará las que alteran el uso del suelo. El equipo de gobierno mantienen la previsión de aprobar el nuevo documento en el segundo semestre del año

Alberto Ferrer, 12/09/2017

El Ayuntamiento de Vila tiene prácticamente ultimada la respuesta a las 188 alegaciones formuladas durante la exposición pública del documento que se hizo hasta julio pasado para su aprobación inicial. De todos modos, las enmiendas se contestarán todas a la vez en un informe cuando se vaya a dar la aprobación provisional al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Desde el Ayuntamiento no han aclarado cuántas de esas alegaciones se incorporarán al PGOU, porque aún no se ha contestado a los propios interesados, aunque la concejala de Urbanismo, Elena López, reiteró que no se va a aceptar «ningún cambio en la clasificación del suelo ni en la filosofía» del documento que regirá el crecimiento urbanístico del municipio para los próximos años. Por ello, las alegaciones que se han aceptado suponen «retoques técnicos» que han permitido subsanar algún error.

Además de particulares y propietarios de terrenos, también el PP y Podemos presentaron sus alegaciones al nuevo Plan General. Asimismo, se han recibido varios escritos con alegaciones idénticas, que también se contestarán en el documento de respuesta que se dará globalmente.

Además de las alegaciones, en este momento se están incorporando las prescripciones que puedan hacer el resto de administraciones. Aunque el equipo de gobierno dispone de dos años de plazo para completar esta etapa de la larga tramitación que requiere un PGOU, el equipo de gobierno mantiene su previsión de llevarlo a aprobación provisional en el segundo semestre del año.

Sigue leyendo la noticia en Diario de Ibiza

Descarga todos los Contenidos del «III Congreso Edificios Inteligentes» celebrado 20-21 Junio en Madrid.

Los días 20 y 21 de junio 2017 se celebró el III Congreso Edificios Inteligentes en Madrid. Casadomo (Grupo Tecma Red) ha estado trabajando con todo el material generado para que, tanto los que estuvieron en el Congreso, como los que no pudieron asistir, tengan acceso a todos los contenidos del mismo.

Por ello, ha preparado una serie de enlaces directos a los apartados más destacados:

El factor de energía primaria no indica correctamente el rendimiento Energético de los Edificios, según BPIE

BPIE (The Buildings Performance Institute Europe) argumenta que el enfoque actual, utilizando los Factores de Energía Primaria (PEFs) es perjudicial para la comprensión del rendimiento energético real de un edificio.

El PEF describe la eficiencia de la conversión de energía de fuentes primarias (por ejemplo, carbón, petróleo crudo) a un portador de energía secundaria (por ejemplo, electricidad, gas natural) que proporciona servicios energéticos a los usuarios finales. Dado que los Estados miembros tienen flexibilidad para fijar su valor, se ha convertido en una decisión política, con un impacto negativo directo en el consumo energético real de un edificio. El factor de energía primaria se utiliza actualmente, pero algunas debilidades en este enfoque plantean la cuestión de si la energía entregada debe ser uno de los principales indicadores de rendimiento de la construcción.

Según BPIE, un buen indicador debería estar en línea…continua leyendo el artículo en CONSTRUIBLE

CONSULTA PÚBLICA PREVIA sobre el Proyecto de Orden Ministerial, por la que se modifica la Orden FOM/2523/2014 (PLAZO FINALIZADO)

CONSULTA PÚBLICA PREVIA sobre el Proyecto de Orden Ministerial, por la que se modifica la Orden FOM/2523/2014, de 12 de diciembre, por la que se actualizan determinados artículos del Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes, relativos a Materiales Básicos, a Firmes y Pavimentos, y a Señalización, Balizamiento y Sistemas de Contención de vehículos.

De conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y el artículo 26.2 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, con el objeto de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, con carácter previo a la elaboración de un proyecto de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a través del portal web de la Administración competente, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:

a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa
b) La necesidad y oportunidad de su aprobación
c) Los objetivos de la norma
d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias

En cumplimento de lo anterior y de acuerdo con lo dispuesto en la Orden PRE/1590/2016, de 3 de octubre, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 30 de septiembre de 2016, por el que se dictan instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa a través de los portales web de los departamentos ministeriales, se plantea la siguiente consulta pública.

Los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que lo consideren conveniente pueden hacer llegar sobre su contenido hasta el día 28 de junio, a través del siguiente buzón de correo electrónico: dgc.dirtec@fomento.es

Sólo serán consideradas las observaciones en las que el remitente esté identificado.

Muchas gracias por su colaboración.
Madrid, 13 de junio de 2017

TEXTO COMPLETO

Mapas Estratégicos de Ruido (Fase III) del Aeropuerto de Ibiza (Información pública 10/07/2017).

Anuncio de la Dirección General de Aviación Civil, por el que se somete a información pública los Mapas Estratégicos de Ruido (Fase III) de los Aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife Norte, Tenerife Sur e Ibiza.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.1 de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, se somete a información pública los Mapas Estratégicos de Ruido (Fase III) de los Aeropuertos de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife Norte, Tenerife Sur e Ibiza, durante un periodo de 45 días, contado a partir de la fecha de publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial del Estado«, durante el cual podrá ser examinado por las personas que lo deseen al objeto de formular alegaciones.

A tal fin, la documentación estará expuesta al público en los días y horas hábiles de oficina, en las dependencias que se citan a continuación:

Mapa Estratégico de Ruido del Aeropuerto de Gran Canaria: Subdelegación de Gobierno en Las Palmas, sita en la Plaza de la Feria, 24, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.

Mapa Estratégico de Ruido del Aeropuerto de Lanzarote: Subdelegación de Gobierno en Las Palmas, sita en la Plaza de la Feria, 24, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.

Mapa Estratégico de Ruido del Aeropuerto de Tenerife Norte: Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, sita en Calle Méndez Núñez, 9, 38003, Santa Cruz de Tenerife.

Mapa Estratégico de Ruido del Aeropuerto de Tenerife Sur: Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, sita en Calle Méndez Núñez, 9, 38003, Santa Cruz de Tenerife.

Mapa Estratégico de Ruido del Aeropuerto de Ibiza: Dirección Insular de la Administración General del Estado en Ibiza-Formentera, sita en el Paseo Marítimo Juan Carlos I, s/n (Casa del Mar – 2ª planta), 07800, Eivissa (Illes Balears).

Adicionalmente, la información estará disponible en la página web del Ministerio de Fomento (área de actividad: Aviación Civil – ›Novedades/Destacados). Se ruega se remitan las alegaciones recibidas a esta Dirección General: Dirección General de Aviación Civil. Ministerio de Fomento. Paseo de la Castellana, 67. 5º planta. 28071- Madrid.

Madrid, 10 de julio de 2017.- El Director General de Aviación Civil, Raúl Medina Caballero.

MEMORIA

Memoria

PLANOS

Índice de planos

Plano 0. Plano guia

Plano 1. Mapa de niveles sonoros Lden

Plano 2. Mapa de niveles sonoros Ln

Plano 3. Mapa de niveles sonoros Ld

Plano 4. Mapa de niveles sonoros Le

Plano 5. Mapa de zonas de afeccion

ANEXOS

Anexo II. Datos de tráfico y trayectorias

Anexo III. Informe de simulación

Anexo IV. Comparativa MER fase II y III

Anexo V. Isófona Plan de Aislamiento Acústico

Anexo VI. Datos demográficos por municipio

Anexo VII. AIP

CURSOS DE FORMACIÓN ONLINE

A través de la Plataforma de Videoconferencias compartidas entre COAATIES, nuestro Colegio ofrece a sus colegiados la posibilidad de acceder a cursos de formación a precios muy competitivos.

En septiembre finaliza el plazo de inscripción de estos cursos:

FECHA FIN INSCRIPCIÓN CURSO
11 de SEPTIEMBRE a las 13:00 horas CYPE 3D METAL 2018 CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS. NAVES
12 de septiembre a las 13:00 horas CURSO DE ESPECIALIZACIÓN DE AUDITOR ENERGÉTICO
14 de SEPTIEMBRE a las 14:00 INCORPÓRATE A LA TECNOLOGÍA BIM: Nivel 3 CREACIÓN Y EDICIÓN DE FAMILIAS EN REVIT
15 de SEPTIEMBRE CURSO DE EXPERTO EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN-CANCELADO-
18 de SEPTIEMBRE a las 13:00 horas PASSIVE HOUSE TRADESPERSON
28 de SEPTIEMBRE a las 13:00 PERITOS FORENSES: Experto en redacción de informes y su defensa.

Asistencia desde tu casa u oficina, anímate.

El auge de la vivienda usada aviva el sector de las reformas

Según Habitissimo, la venta de viviendas de segunda mano ha alcanzado los niveles precrisis. Este hecho, desde su perspectiva, ha propiciado el aumento de peticiones para reformar las viviendas que se adquieren. Así, la mayoría de los españoles está optando por adquirir viviendas usadas porque tienen un precio más asequible y se pueden reformar sin gastar mucho dinero.

Así, en un informe, consideran que la tendencia en cuanto a la compra de pisos de segunda mano se está viendo reflejada en la demanda de servicios de reformas integrales. Al respecto, sus peticiones de reformas de viviendas han aumentado un 64,4% si se las comparan con el mismo periodo del año anterior. Desde la organización advierten de que antes de empezar la reforma es necesario obtener asesoramiento profesional.

 

ARTÍCULO DE PISOS.COM

Formentera completa la implantación de la tramitación electrónica

FORMENTERA 05/09/2017

El Consell de Formentera, a través del área de Nuevas Tecnologías, informa que el proyecto de cambio de tramitación de papel a electrónico ha finalizado «con éxito», según ha explicado el conseller del área, Rafael González. Este proyecto comenzó en el último trimestre de 2016 con la adquisición e instalación de las aplicaciones necesarias para llevarlo adelante.

Desde el 1 de enero de 2017 hasta el 31 de agosto se han producido los cambios en los procedimientos para transformar todas las solicitudes y expedientes que había en papel, en electrónicos. Esto ha significado, en palabras del conseller, «más comodidad a la hora de hacer trámites en la administración. Hace dos años se podían hacer desde casa 15 procedimientos, para el resto era necesario desplazarse. Ahora se pueden hacer más de 100, es decir la totalidad«.

En lo que va de 2017 se han realizado 30.727 trámites electrónicos, los más utilizados por la ciudadanía han sido el certificado de residencia para viaje, (16.608), la renovación de la autorización por el estacionamiento regulado de la Savina, (3.026 ), presentación de facturas, (2.428), licencias de pesca, (245), inscripciones escuela de verano (178), pre inscripciones de nuevos alumnos de la escuela de música (118), solicitudes de obra menor ( 108), entre otros.

«Por el Consell la administración electrónica es una gran oportunidad para mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía y los plazos de resolución«, ha asegurado el conseller.

Línea Verde

Además, Rafael González ha recordado que el Consell de Formentera también dispone de la APP Línea Verde (ANDROID / IOS) para que los ciudadanos notifiquen a la administración de una manera ágil desperfectos en la vía pública.

ORIGINAL DE CONSELL DE FORMENTERA

El Consell de Ibiza adjudicará esta semana la dirección técnica de la carretera de Santa Eulària.

Ibiza, 04/09/2017

El Consell de Ibiza elegirá esta semana la empresa que llevará la dirección técnica de la obras de reforma de la carretera de Santa Eulària. La Consellera de Movilidad, Pepa Marí, dice que está “más avanzado” este expediente, que tiene un presupuesto de casi 600.000 euros, que la elección de la empresa que ejecutará los trabajos de mejora de esta vía.

Una vez que se formalice esta elección siempre que no haya impugnaciones, la oferta ganadora tiene un mes de plazo para presentar toda la documentación antes de comenzar el trabajo de dirección técnica del proyecto.

A las obras de reforma de la carretera de Santa Eulària optan siete empresas. Marí afirma que el departamento de carreteras “está analizando” la voluminosa documentación que se presentó en baúles a la institución insular. La consellera espera que se pueda elegir el proyecto ganador “también en este mes de septiembre”.

La contratación de las obras de la carretera de Santa Eulalia ha salido a concurso, por un presupuesto de casi 21 millones de euros.

Noticia original en SER IBIZA