El sobrepeso de los inversores y las burbujas locales, principales amenazas
10/12/2018
La euforia del sector inmobiliario en España podría tener corto recorrido, según las previsiones del informe EuroConstruct , que prevé que la promoción de vivienda se frene a partir del 2021.
El informe, que elabora en España el Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITEC), prevé que este año la promoción de vivienda crezca un 11%, ralentizándose respecto al crecimiento del 16,3% que alcanzó el año pasado, y que la desaceleración continue hasta bajar un 3% en el 2021. “Hay razones para desconfiar de que el mercado continúe creciendo, ignorando factores como la escalada de precios en las zonas de más demanda, y riesgos como el encarecimiento del crédito y el progresivo agotamiento del ciclo de oportunidad inversora”, señala el estudio.
El ITEC augura que la construcción también desacelerará por el poco empuje de la obra civil y la rehabilitación
Josep Ramón Fontana, responsable de mercados del ITEC, reconoce que en estos momentos no se vislumbran dificultades en el sector, que goza de un buen flujo de proyectos y con el sentimiento de los empresas muy positivo. Sin embargo, a su juicio, la recuperación inmobiliaria “se está basando en factores que habían de ser temporales, para arrancar el sector, como es el fuerte peso de los inversores en las compras. Pero la demanda que debe fundar un mercado sano, la de las familias, no ha tomado el relevo, porque su capacidad financiera no ha vuelto a los niveles anteriores a la crisis”. A su juicio, los inversores son una demanda temporal, y volátil porque con facilidad pueden optar por trasladarse a otro sector o otro país.
Sigue leyendo en LA VANGUARDIA