JORNADA TÉCNICA-COMERCIAL COAIB: ITESAL. LA SOSTENIBILIDAD REAL EN LAS VENTANAS

JORNADA TÉCNICO-COMERCIAL DE ITESAL. PALMA, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018.

11 de septiembre de 2018
De 18:00 a 20:00 h
2 horas
Salón de actos de la sede central del COAIB (Portella, 14 – Palma)
Transmisión por videoconferencia a las Dem. de Eivissa i Formentera y Menorca
ITESAL – ALUMSA con la colaboración de Escola COAIB. Colegio Oficial de Aquitectos de las Islas Baleares.
Castellano
Gratuita.
Se requiere inscripción previa.
Escola COAIB
c/ Portella, 14, 3a planta
Palma
T 971 228 658
escolacoaib@coaib.es
www.coaib.org
Formulario de Inscripción
• La envolvente térmica.
• Transición entre elementos de la envolvente.
• Incidencia de los huecos en la envolvente térmica.
• ¿Qué se le debe pedir a una ventana?
• Sostenibilidad.
• Estándares constructivos.
• Conclusiones.
• Cóctel.
René Sanz Muñiz – Director comercial arquitectura de Itesal.
Rubén Pérez Visa – Gestor de proyectos y soporte al proyectista de Itesal.

BOIB Nº 110 de 06/09/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Corrección de error material de la publicación en el BOIB núm. 92, de 26 de julio de 2018, sobre la información pública del Estudio de impacto ambiental y el Proyecto de Salinas de Formentera núm. 1005, que forma parte de las parcelas 9008, 162, 165 y 166 del polígono 7 de Formentera.

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY

Aprobación inicial de la modificación del texto refundido de la Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia en el municipio de Sant Antoni de Portmany.

Aprobada la modificación del PTI que limita la construcción en rústico en Ibiza

05/09/2018

El Consell de Ibiza ha aprobado inicialmente en pleno la modificación puntual del Plan Territorial Insular para incorporar las medidas que figuran en la Norma Cautelar y que afectan al suelo rústico. La propuesta ha salido adelante con el voto en contra del Partido Popular, cuyo portavoz, Mariano Juan, ha anunciado que si gobiernan en la próxima legislatura derogarán la propuesta.

La consellera de Territorio, Pepa Marí, ha insistido en que se quiere «reducir la presión urbanística y especulativa en rústico y el impacto ambiental y paisajístico que se deriva«.

Argumento que no convence a la oposición que acusa al Gobierno «de pasar el rodillo, de hacer las cosas por un interés ideológico» porque, según Juan «no ha habido consenso alguno».

El portavoz del PP se ha preguntado si las prisas por aprobar estos cambios sin diagnóstico alguno «se deben a que algún contencioso presentado podría anular la norma cautelar o bien por las presiones de alguno de los partidos». Ha advertido de que «no se deja hacer nada en rústico, prohíben cambio de usos, impiden más agroturismos, las segregaciones ya no tienen sentido, por lo que los propietarios de las fiscas se quedan sin valor y las acabarán abandonando».

Juan asegura que su partido «si buscará el consenso con todos los profesionales, sectores sociales y la oposición en la modificación del PTI».

La portavoz de Podemos-Guanyem, Viviana de Sans, ha acusado al PP de hacer «alarmismo y generar miedo». Afirma que se han aceptado sugerencias del mundo agrario, para permitir actividades no profesionales o que las limitaciones urbanísticas no afecten a los anexos de las viviendas.

De Sans dice que no se puede volver a Ley Company «que abría la puerta a la urbanización masiva del campo e implicaba la defunción del sector agrario, porque dejaba el paisaje en manos de especuladores que tendrían manos libres para construir grandes mansiones y destinarlas al alquiler turístico». De Sans asegura que el PP se quedará sólo si continua en esta posición «porque hasta sus votantes no quieren continuar con esta destrucción». Afirma que » no se puede rematar el carácter y la personalidad de la isla y convertirla en una sucesión de urbanizaciones de casas de lujo porque esto si que es terrible y demoledor»

De Sans recalca que hay presiones de intereses concretos, que hay «un lobby del cemento y el hormigón muy potente» pero que se tiene que defender «el interés general». Afirma que están a tiempo de decidir el futuro de la isla y evitar un «destrozo irreversible».

La consellera de Territorio ha señalado que si se habló con todos los colectivos antes de aprobar la Norma Territorial Cautelar y recalca que ahora se abre un nuevo periodo de 45 días de exposición pública «para que se presenten alegaciones en positivo». Ha vuelto a reclamar al PP que exponga cual es su modelo para la isla. Sobre las segregaciones en rústico, dice que lo que querían evitar era hacer del rústico «un urbano de baja densidad» como promueve el Partido Popular y que ahora lo que buscan «es que las fincas queden dentro de la familia y pasen de padres a hijos».

Sigue leyendo en CADENA SER IBIZA

EL BUSCADOR DE SOLUCIONES TERMOARCILLA SE ACTUALIZA PARA CUMPLIR EL NUEVO DB HE DEL CTE E INCLUIR NUEVOS BLOQUES PARA EL DISEÑO DE EECN

03/09/2018

El Consorcio Termoarcilla acaba de actualizar el Buscador de Soluciones Termoarcilla, que es una herramienta informática sencilla que permite encontrar las tipologías de muro de bloque Termoarcilla óptimas para cumplir con un determinado valor de transmitancia térmica U (W/m2K) definido por el usuario para cumplir las exigencias del DB HE del CTE.

La actualización del Buscador ha consistido en adaptarlo a las exigencias del nuevo DB HE del CTE (Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación), y en incorporar nuevas soluciones de elevadas prestaciones térmicas y más industrializadas, para el diseño de Edificios de consumo Energético Casi Nulo (EECN), como los bloques Termoarcilla ECO y las piezas rectificadas para montaje en seco con morteros cola.

El Ministerio de Fomento sacó a información pública el 29 de junio de 2018 un borrador del DB HE del CTE, que puede consultarse en el siguiente enlace. La previsión es que el nuevo DB HE se publique en el BOE en el primer semestre del año 2019, y que entre en vigor al día siguiente de su publicación y sea obligatorio a primeros del año 2020.

Esta actualización del DB HE del CTE se debe a la obligatoriedad de adaptar las normativas europeas al cumplimiento del ambicioso objetivo establecido en la Directiva 2010/31/UE de conseguir Edificios de consumo Energético Casi Nulo (EECN) para el año 2020.

Una de las novedades del DB HE 1 es la incorporación de un indicador de consumo de energía total, que incluye tanto energías renovables como no renovables, y de nuevos indicadores que aseguran la calidad constructiva del edificio, considerando para ello las características térmicas de los elementos que configuran la envolvente térmica, su proporción, los puentes térmicos y la compacidad.

El nuevo “Buscador de Soluciones Termoarcilla” permite encontrar las tipologías de muro de bloque Termoarcilla óptimas para cumplir las exigencias del nuevo DB HE.

La transmitancia térmica de un muro de bloque Termoarcilla depende de varios factores, del bloque del fabricante, que a su vez depende del tipo de pieza y conductividad de las arcillas, del tipo de junta horizontal y del tipo de material de agarre.

El Buscador de Soluciones Térmicas de Termoarcilla, tiene en cuenta todos esos factores, y permite determinar las soluciones de fábrica de Termoarcilla con bloques particulares de los fabricantes que cumplen el requerimiento de transmitancia térmica definido por el usuario, adecuándose a los criterios de búsqueda establecidos por el mismo, en cuanto a tipo de bloque, espesor, revestimientos, aislamiento térmico adicional, etc. Para cada una de las tipologías de muro se genera un informe que incluye los datos técnicos de la solución y del fabricante del bloque.

Los valores de transmitancia térmica U (W/m2·K) utilizados en la Herramienta de cálculo Buscador de Soluciones Termoarcilla han sido facilitados por los fabricantes del Consorcio Termoarcilla y provienen de los datos recogidos en la ficha de la marca N y del marcado CE, calculados según norma UNE 136021:2016 Método de cálculo por elementos finitos para determinar la transmitancia térmica de muros de fábrica de piezas de arcilla cocida.

Esto hace que el Buscador de Soluciones Termoarcilla sea una herramienta fiable y versátil para encontrar eficazmente la tipología de pared de bloque Termoarcilla óptima para cumplir las exigencias del nuevo DB HE del CTE, sin que el usuario tenga que ponderar la influencia de todos los condicionantes: geometría de la pieza, conductividad de la arcilla, tipo de montaje, conductividad del mortero de agarre, revestimientos, etc.

El Buscador de Soluciones Termoarcilla es una aplicación web gratuita que se encuentra disponible en buscador.termoarcilla.com y en el apartado “Buscador Termo” de la web www.termoarcilla.com.

Bloque Termoarcilla: nuevas soluciones de altas prestaciones térmicas

La búsqueda de soluciones constructivas sostenibles y pasivas para el diseño de EECN o según los estándares de Passivhaus, promueve el uso de materiales de elevada inercia térmica, como el bloque Termoarcilla, que favorecen un mayor amortiguamiento y el desfase de la onda térmica, contribuyendo a la estabilidad de la temperatura en el interior del edificio, mejorando con ello el confort y consiguiendo un ahorro energético.

Por ello, el uso del bloque Termoarcilla es habitual desde hace mucho tiempo en EECN, en obras bioclimáticas y para el cumplimiento de los estándares de Passivhaus, tanto en España como en otros países del norte de Europa.

No obstante, los fabricantes del Consorcio Termoarcilla han desarrollado nuevos productos y sistemas mejorados desde el punto de vista de la eficiencia energética y la industrialización, como los siguientes:

Bloques Termoarcilla ECO y rectificados

El aislamiento térmico del bloque Termoarcilla se basa en gran medida en la capacidad aislante del aire ocluido en el interior de sus celdillas. Por ello, el Consorcio Termoarcilla ha desarrollado los bloques Termoarcilla ECO, con una geometría interior especialmente diseñada para optimizar sus prestaciones térmicas, muy por encima de los estándares de calidad habituales.

Actualmente existen diversas geometrías de bloque, pudiendo encontrar en el mercado el bloque Termoarcilla tradicional y la gama de Termoarcilla ECO.

Los bloques rectificados son piezas que han sido sometidas a un tratamiento durante el proceso de fabricación para obtener una planeidad perfecta en su tabla y colocarse con una junta delgada de mortero cola de 1 mm. Este montaje no sólo presenta ventajas desde el punto de vista térmico, sino que supone un montaje prácticamente en seco, más industrializado, con un mayor rendimiento en obra y un ahorro en materiales. Esta tecnología se emplea desde hace tiempo en otros países de Europa como Alemania.

Tipos de montaje

El machihembrado del bloque Termoarcilla permite su colocación mediante encaje con junta vertical seca, requiriendo únicamente del uso de material de agarre para la junta horizontal. En función del tipo de junta horizontal y del material de agarre, se distinguen los siguientes montajes:

  • Junta horizontal de mortero continua
  • Junta horizontal de mortero interrumpida
  • Junta horizontal de mortero interrumpida rellena con material aislantebloques
  • Junta horizontal delgada (solo para uso con bloques rectificados)

Bloque Termoarcilla: solución sostenible y eficiente

Aunque existen en el mercado otros materiales que ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico, y una adecuada resistencia mecánica, ninguno de ellos es capaz de reunir todas las características al elevado nivel que lo hace el bloque Termoarcilla.

En general, los materiales cerámicos para la construcción, destacan por sus elevadas prestaciones técnicas, como resistencia mecánica, aislamiento térmico, ahorro de costes y energía, facilidad de colocación y respeto al medio ambiente, al tratarse de materiales 100% naturales y ecológicos.

Así, el bloque Termoarcilla es un producto enmarcado desde hace tiempo dentro de los materiales de construcción sostenibles, siendo este tipo de construcción una práctica rentable desde todos los puntos de vista: económico, energético y medioambiental.

El mayor beneficiado de las ventajas de un sistema constructivo debe ser el que lo habita. Así, las prestaciones de los muros Termoarcilla se traducen en bienestar y habitabilidad para el usuario.

Los fabricantes de bloque Termoarcilla disponen de la Declaración Ambiental de Producto (DAP), que proporciona información ambiental fiable, relevante, transparente y verificada sobre este producto. Además, la DAP de bloque Termoarcilla está registrada en el programa GlobalEPD de AENOR para acreditar y comunicar su excelencia ambiental y puede ser solicitada a las empresas que aparecen en el apartado “Fabricantes” de la página web www.termoarcilla.com.

Descargar nota de prensa completa

La Ley Agraria hace inviable la construcción de viviendas en suelo rústico en las Pitiusas

02/09/2018

Los propietarios de fincas rústicas en Ibiza y Formentera tendrán prácticamente imposible la construcción de viviendas en sus terrenos si el Proyecto de Ley Agraria, redactado por la Conselleria de Medi Ambient del conseller de Més per Mallorca Vicenç Vidal y que en la actualidad se encuentra en tramitación en el Parlament balear se aprueba tal y como está redactado.

El artículo 104 de este proyecto de ley, dedicado a las zonas de Alto Valor Agrario, que según el Plan Territorial de Ibiza (PTI) lo es todo el suelo rústico común, establece en su punto 4 que en los terrenos que tengan esta calificación «sólo se permite la vivienda en edificios de nueva planta cuando esté vinculado a una explotación agraria preferente». ¿Y qué requisitos hay que cumplir en las Pitiusas para un terreno tenga la calificación de explotación agraria preferente? Pues que, o bien la explotación agraria sea prioritaria o que su propietario sea agricultor profesional, algo que suele coincidir casi siempre y que en Ibiza no llega a un centenar de explotaciones, según las fuentes consultadas.

Otro de los requisitos para ser considerada como explotación agraria preferente en las Pitiusas (en el proyecto de ley se asegura que hay que cumplir los siguientes cuatro requisitos) es generar un 10 por ciento de renta de referencia, es decir, los ingresos agrarios que provengan de la actividad agraria y de las actividades complementarias que prevé la ley incluidas las ayudas públicas, lo que suponen unos 3.000 euros aproximadamente que deben declararse a Hacienda como ingresos agrarios.

También es imprescindible generar 0,5 UTAs (Unidades de Trabajo Agrario) en el caso de Ibiza y de 0,3 UTAs en el de Formentera que dependiendo del tipo cultivo suponen más o menos metros de terreno. Por ejemplo, para obtener 0,5 UTAS de cereales son necesarios 357.000 m2 de terreno cultivado, 14.200 m2 para naranjos, 62.500 m2 para almendros, 50.000 m2 para olivos, 25.000 m2 para viñas o 6.200 m2 para tomates, que es casi la misma superficie que la mayoría de campos de fútbol que hay en la isla, de aproximadamente 7.000 m2. Una superficie que pocos agricultores tienen en Ibiza, con fincas pequeñas y dedicados principalmente a explotaciones de secano.

Pero las trabas no terminan aquí ya que otro de los supuestos para las Pitiusas es tener una superficie mínima de 4 hectáreas continuas de cultivo (40.000 m2 en una sola parcela) o 10 hectáreas discontinuas (100.000 m2 en varias parcelas). En la actualidad, el PTI de Ibiza establece que en suelo rústico común (que es considerado en su totalidad como zona de Alto Valor Agraria) se puede construir una vivienda con 15.000 m2. Sin embargo, las limitaciones incluidas en el Proyecto de Ley Agraria tan solo permite a los agricultores profesionales levantar una edificación con tal cantidad de extensión de terreno.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

BOIB Nº 108 de 01/09/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TERRITORIO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Resolución del consejero de Territorio, Energía y Movilidad por la que se establece el procedimiento de selección de las propuestas presentadas para acceder a la financiación de las actuaciones de regeneración y renovación urbana y rural.

Resolución del consejero de Territorio, Energía y Movilidad de 30 de agosto de 2018 por la que se modifica la Resolución del consejero de Territorio, Energía y Movilidad de 24 de mayo de 2018, por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica dirigida a administraciones locales y entidades públicas dependientes dentro del Programa Operativo FEDER 2014-2020.

Resolución del consejero de Territorio, Energía y Movilidad por la que se amplía el plazo de presentación de alegaciones al trámite de información pública del Plan Director Sectorial de Movilidad de las Illes Balears.