Mes: febrero 2018
Alerta en la obra: la falta de peones encarece los costes
El precio del proceso de producción de las viviendas sube hasta un 15%
07/02/2018
La recuperación del sector inmobiliario es ya un hecho y nadie duda del buen momento que vive el mercado, pero ¿nos hemos parado a pensar si tenemos recursos suficientes para hacer todas esas miles de viviendas que las grandes promotoras han planificado en sus estrategias de negocio?
«Cuando hablamos de recursos hablamos de capital, tecnología y de mano de obra. En este caso, hay capital por los fondos de inversión, aunque limitado a un circuito de promotoras solventes; también hay tecnología, aunque faltan algunas aplicaciones prácticas que cubran el proceso constructivo, pero lo que ya no hay son subcontratas suficientes para construir y está empezando un nuevo fenómeno en las empresas de hacer acopio del factor humano, por la falta de mano de obra cualificada», declara Iván Rodríguez, consejero delegado de iKasa.
La crisis se llevó por delante toda la masa productiva y en estos años apenas se ha formado a nadie. «La producción bajó un 95%, que eso es prácticamente la desaparición del sector. Las transacciones inmobiliarias cayeron un 50% y los precios un 40%, pero el tejido productivo casi despareció al completo y es un problema al que nos enfrentamos ahora y que necesita una solución rápida porque la realidad es que tenemos que crecer en producción», explica Carolina Roca, vicepresidenta de Asprima.
La directiva destaca que «en 2017 se han dado 470.000 transacciones y solo un 10% ha sido de obra nueva. Este dato no significa que la demanda prefiera viviendas de segunda mano antes que obra nueva, lo que significa es que la demanda absorbe la obra nueva existente y el resto se tiene que ir a la segunda mano».
Según los expertos del sector, en 2017 se ha hecho poca vivienda. Nos hemos acercado a las 80.000 viviendas iniciadas y 57.000 unidades terminadas en todo el territorio nacional, datos que son muy bajos estando en un escenario de claro crecimiento. La Asociación Inmobiliaria de Promotores de Madrid (Asprima) estima que deben iniciarse 150.000 viviendas anuales, que es casi el doble de lo que se está haciendo. Esto supone duplicar también la capacidad productiva.
Sigue leyendo en EL ECONOMISTA
Cobre y acero, los materiales de construcción que más se encarecen
07/02/2018
Constructores y promotores llevan ya varios meses advirtiendo contra los efectos que puede tener sobre el precio de las futuras viviendas el encarecimiento que están registrando determinados materiales de construcción.
Y es que después de seis años de durísima crisis, la ausencia casi absoluta de obras y el cierre de numerosas fábricas dio paso en 2014 a una suave y progresiva recuperación. Esto es lo que explica que desde entonces algunos de los materiales más empleados en la construcción comiencen a registrar moderadas alzas.
Según las cifras que recaba el Ministerio de Fomento sobre la evolución de los precios de 43 materiales y elementos estructurales de cualquier tipo de obra, los tubos de cobre, el acero, los asfálticos, la fibra de vidrio y los cables eléctricos son los cinco productos que más se han encarecido de enero a noviembre de 2017, comparado con idéntico periodo de 2016. No obstante, protagonizan incrementos bastante dispares unos de otros.
Sigue leyendo en CINCO DÍAS
El retraso en el plan de ses Feixes provoca el levantamiento de la suspensión de licencias
La tramitación del proyecto de recuperación avanza de nuevo, pero sin el paraguas que impedía segregaciones en Santa Eulària
06/02/2018
La moratoria que aprobó el pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària en diciembre de 2015 para evitar la concesión de licencias urbanísticas contrarias a las condiciones previstas en el plan especial de ses Feixes de Talamanca se ha levantado antes de la aprobación definitiva del documento. Ahora, dos años después de la suspensión de licencias, vuelve a regir la normativa en vigor: el planeamiento municipal y el Plan Territorial Insular al margen de lo que determina el plan especial.
El concejal de Urbanismo de Santa Eulària, Mariano Juan, resta importancia a esta situación y asegura que «no preocupa» porque en esta zona «no existe una presión urbanística». «Ni ha habido anteriormente, ni se prevé ahora, una avalancha de solicitudes de licencias», señala.
De hecho, el edil explica que en la reunión que el Ayuntamiento mantuvo con la treintena de propietarios de este ámbito del humedal para explicarles el contenido del plan especial, «nadie planteó ninguna disconformidad». «No hay un interés especulativ0», sostiene Juan.
El plan especial de ses Feixes (en la zona de Santa Eulària) permite edificar a partir de una parcela de 15.000 metros cuadrados, aunque con la condición de que se cultive. Juan explica que el plan incide sobre todo «en cuestiones paisajísticas» y en la limitación de las segregaciones al objeto de «no desestructurar las paredes tradicionales.
Sin la suspensión de licencias en vigor, «el principal riesgo» para el Consistorio es que se solicite la partición de parcelas, aunque el concejal de Urbanismo recuerda que, salvo las hereditarias, la moratoria del Consell impide actualmente las segregaciones. Además, el planeamiento municipal obliga a que cualquier intervención que afecte a una construcción, ya sea una sènia o un portal, anterior a 1956 debe pasar por la comisión de patrimonio municipal.
Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA
Cursos gratuitos para trabajadores de Enclave Formación
![]() |
![]() |
¡¡GRATUITOS!!
CURSOS ONLINE Y PRESENCIALES PARA TRABAJADORES, AUTÓNOMOS Y DESEMPLEADOS
DESTINATARIOS
Trabajadores y Autónomos Ocupados pertenecientes al sector INGENIERÍA, METAL, CONSULTORÍA O EDUCACIÓN. También se reservarán plazas dirigidas a Desempleados inscritos como demandantes en el Servicio Público de Empleo
¡GRATUITO! Es un programa de formación subvencionado por la Servicio Público de Empleo Estatal, por lo que no tiene coste para los participantes.
![]() |
Para más información: Teléfono: +34 983 140 650 cursos@enclaveformacion.com www.enclaveformacion.com |
BOIB nº 017 de 06/02/2018
AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU
Ejecución depósito de agua para el abastecimiento en Jesús y zonas anexas.
Restauración y cambio de uso de la casa de l’Hort des Dominics (Can Seni).
CONSELL INSULAR DE FORMENTERA
Rectificación de errores en anuncio publicado en el BOIB 15 de 1 de febrero de 2018 referente al Anuncio de acuerdo del Pleno del Consell Insular de Formentera de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza de regulación de horarios, de amenización y ambientación musical, y de condiciones de instalación de los establecimientos, espectáculos públicos y actividades recreativas.
CONSELL INSULAR DE EIVISSA
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 135/16 (Expediente electrónico 2017/00001489Y).
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA
Información Pública del expediente 1574/2016 relativa al proyecto básico de cambio conductor línea subterránea MTFactoria Butano, Endesa, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policia.
ICCL: Curso online Modelización de Proyectos con REVIT (BIM) Nivel Avanzado
BOIB nº 016 de 03/02/2018
AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DE LABRITJA
Aprobación definitiva de la Modificación de la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana (artículo 62)
«Artículo 62. Queda prohibida la ejecución de obras de estructura, desmonte o cualesquiera otras que pudieran ocasionar molestias al vecindario o en la vía pública, en Zonas Turísticas durante el período comprendido entre el 1 de mayo y el 31 de octubre, coincidiendo éste con la temporada turística. Durante dicho período, las licencias otorgadas en dichas zonas quedan suspendidas, prorrogándose por el mismo plazo.«
Exposición publica acuerdo Junta de Gobierno Local de fecha 06/10/2017: aprobación proyecto de reparcelación voluntaria de la Unidad de Actuación UA2PO de las NNSS de Planeamiento de Sant Joan de Labritja.
CONSELL INSULAR DE EIVISSA
Acuerdo del Consejo Ejecutivo del Consell Insular d’Eivissa de aprobación definitiva del Proyecto de Mejora del Pavimento y Adecuación del Equipamiento Vial de la Carretera PMV-812.1, desde el PK 0+000 y el PK 11+845.
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 089/16 (Expediente electrónico 2017/00000918J).
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 104/16 (Expediente electrónico 2017/00001256A).
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 106/16 (Expediente electrónico 2017/00001261P).
Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 068/16 (Expediente electrónico 2017/00000825N).
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA
Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears sobre la modificación de la autorización ambiental integrada de la CT de Ibiza, promovida por Gas y Electricidad Generación SAU, consistente en la modificación del plazo de entrada en vigor de nuevos valores límite de emisión para los motores MAN1a MAN 4 (IPPC M11/2017).
MANCOMUNIDAD SERVICIOS PÚBLICOS INSULARES
Exposición pública del pliego prescripciones técnicas que ha de regir en la concesión del servicio de gestión y explotación de la red de Desecherías de la isla de Ibiza.
El Consell adjudica la dirección de obra de Ca na Negreta a Vielca Ingenieros
02/02/2018
El Consell Executiu, en la reunión celebrada esta mañana, ha acordado adjudicar a la entidad mercantil “Vielca Ingenieros, S.A.” el servicio de dirección de las obras de mejora de la fluidez y seguridad de la carretera c-733 del pk 1 + 500 al pk 5 + 500 y variante al núcleo de Jesús.
El contrato se ha adjudicado por un importe total (IVA incluido) de 341.335,48 euros, por resultar la oferta económicamente más ventajosa para la administración, con una duración del contrato de 45 meses.
Los trabajos
El servicio consiste en los trabajos de dirección, coordinación de seguridad y salud, el seguimiento arqueológico y el seguimiento medioambiental durante el transcurso de las obras, que tienen un plazo de ejecución previsto de 18 meses. Contempla, asimismo, trabajos de análisis previos al inicio de las obras (análisis del proyecto, aprobación de planes de seguridad y residuos, comprobación del replanteo de las obras) y seguimiento durante el periodo de garantía (2 años desde la recepción de las obras).
Sigue leyendo en NOU DIARI
CENSOLAR: Convocatoria de becas
CONVOCATORIA DE BECAS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE PROYECTISTA-INSTALADOR DE ENERGÍA SOLAR.
22/01/2018
CENSOLAR, Centro de Estudios de la Energía Solar, convoca diez becas para el curso a distancia de «Proyectista Instalador de Energía Solar«, a las que de forma gratuita podrán acceder los colegiados que resulten beneficiarios de las mismas.
Los impresos de solicitud de las becas han de solicitarse por escrito a CENSOLAR Departamento de formación Parque Industrial PISA C/. Comercio 12, 41927 Mairena del Ajarafe (Sevilla), por fax 954 186 111 ó vía internet a la dirección electrónica central@censolar.edu. El plazo para solicitud de las becas concluye el 30 de abril próximo.
La lista de seleccionados se hará pública en el próximo mes de junio.




