Etiqueta: SEGURIDAD Y SALUD
Orden conjunta de la consejera de Salud y Consumo y de los consejeros de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y de Movilidad y vivienda de 12 de mayo de 2020 por la cual se actualizan las medidas establecidas en la Orden conjunta de la consejera de Salud y Consumo y de los consejeros de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y de Movilidad y Vivienda de 25 de marzo de 2020 por la cual se aprobó el Protocolo de medidas preventivas sanitarias para limitar la propagación y el contagio del COVID-19 en el sector de la construcción
Resolución del Consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, y Presidente del Ibassal de 12 de mayo de 2020 por la cual se deja sin efecto la Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y Presidente del Ibassal, de 6 de mayo de 2020, por la cual se aprobó el protocolo de actuación en materia de salud laboral, en el marco de la estrategia de respuesta a la infección por el COVID-19, en el sector de la construcción
Resolución del consejero de Modelo Económico, Turismo y Trabajo y Presidente del Ibassal, de 6 de mayo de 2020, por la cual se aprueba el protocolo de actuación en materia de salud laboral, en el marco de la estrategia de respuesta a la infección por el COVID-19, en el sector de la construcción.
LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ANTE EL ACCIDENTE DE TRABAJO (08/11/2018 Sala de actos COAATEEEF)
LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ANTE EL ACCIDENTE DE TRABAJO
Fecha: 08 de noviembre, desde las 16:00 a las 18:00 horas en la Sala de actos del COAATEEEF.
PROGRAMA
BIENVENIDA Y APERTURA DEL CICLO DE JORNADAS
D. Clemente Olives Camps, Presidente de la Fundación Laboral de la Construcción
Dª. Consuelo Antúnez García, Presidenta de la Asociación de Constructores de Ibiza
EL ACCIDENTE DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN
Ponencia con una visión práctica de las responsabilidades en el ámbito administrativo y social que pueden derivarse de un accidente de trabajo.
D. Andrés Moll Linares, Abogado y Asesor Jurídico de la Asociación de Constructores de Baleares
Dª. Sandra Verger Rufián, Directora General de la Asociación de Constructores de Baleares
• La actuación de la Inspección de Trabajo en los accidentes de trabajo.
• El recargo de prestaciones. Procedimiento Administrativo.
• La responsabilidad civil y las posibles indemnizaciones.
• Sujetos responsables (Empresa contratista, subcontratista, técnicos…).
RUEGOS Y PREGUNTAS
CLAUSURA
INSCRIPCIÓN EN ESTE ENLACE
ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN ´II JORNADAS TÉCNICAS SOBRE INTELIGENCIA Y EMERGENCIAS´
Ya está abierto el plazo de inscripción para las “II Jornadas Técnicas sobre Inteligencia y Emergencias” que se celebrarán los días 26, 27 y 28 de septiembre en el Palacio de Congresos de Ibiza situado en la localidad de Santa Eulalia del Río.
La inscripción podrá realizarse a través del formulario de inscripción o vía on-line a través de página web de las jornadas.
Unas 2.000 casas pitiusas incumplen la norma de prevención de incendios
Los agentes de Medio Ambiente detectan 1.300 edificaciones en Ibiza y 700 en Formentera con más vegetación de la permitida en su perímetro | Advierten a los propietarios pero podrían multar
22/08/2018
En Ibiza y Formentera existen alrededor de 2.000 casas con más vegetación de la permitida en sus alrededores, lo que incumple la normativa que las autoridades ambientales han empezado a trasladar a los propietarios, a quienes podrían multar porque elevan el riesgo de incendio.
Miguel Soriano, técnico del servicio de Gestión Forestal del Govern balear, ha detectado 700 edificaciones situadas dentro de la masa forestal en Formentera, mientras que sus compañeros de Ibiza han localizado alrededor de 1.300. «Hice un análisis mediante fotografía aérea y vi pinos y sabinas lo suficientemente próximos a la edificación para incumplir la normativa. Hay pinos que desde el aire se ven incluso por encima de las casa», explica.
La distancia mínima entre los edificios en zona rural y los bosques es de 30 metros en el caso de las viviendas y de 25 si se trata de edificaciones no habitadas como garajes, aunque de estos, hay muy pocos. En esa zona despejada puede haber vegetación, pero en menor intensidad, podada y limpia.
Medio Ambiente, los dos consells pitiusos y los bomberos lanzaron han puesto en marcha una campaña para informar a los propietarios de viviendas rurales sobe los riesgos de incendio.
Ahora, tras identificar las casas que incumplen la normativa (todas las parcelas están identificadas) han empezado a enviar cartas informativas a sus propietarios. Es el paso previo a las multas, explica Soriano. Aunque no tomar precauciones ante el fuego es sancionable desde hace una década, la Administración es consciente de que no puede empezar a sancionar a cientos de propietarios . El objetivo es concienciarlos para que en los próximos dos años se vayan adaptando a la normativa de seguridad.
Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA
BOIB Nº 097 de 07/08/2018
PRESIDENCIA DE LAS ILLES BALEARS
Ley 7/2018, de 31 de julio, de promoción de la seguridad y la salud en el trabajo en las Illes Balears.
Ley 9/2018, de 31 de julio, por la que se modifica la Ley 12/2016, de 17 de agosto, de evaluación ambiental de las Illes Balears.
AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU
Aprobación definitiva del Estudio de Detalle para la ordenación de volúmenes edificatorios en la parcela R-3, C/ Quatre Cantons, nº 30, S’Olivera, Puig d’en Valls, promovido por la entidad Garnix Inversiones, S.L.
Aprobación definitiva del Estudio de Detalle para la redefinición de las alineaciones del vial sito en la parcela nº 30 de la Urbanización Roca Llisa, Jesús, promovido por la entidad Golf de Ibiza S.L.
Aprobación definitiva del Estudio de Detalle para la ordenación de volúmenes edificatorios y definición de alineaciones de la parcela denominada Green 1, calle Salamanca 14, Urbanización Roca Llisa, Jesús, promovido por la entidad Golf de Ibiza S.L.
ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA
Información Pública del expediente de 745/2018 relativa al proyecto de obras necesarias para incorporar a el lecho del Rio de Santa Eulària, el agua procedente del depósito de abastecimiento de agua potable de la IDAM, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, a dominio público hidráulico, zona de servidumbre y de policía.
El Observatorio Industrial de la Construcción analiza en su último informe la evolución de la accidentabilidad en el sector desde 2007
La construcción logra reducir su índice de incidencia un 41,8%
12/07/2018
El Observatorio Industrial de la Construcción acaba de publicar su último informe donde se analizan los accidentes laborales registrados en el sector de la construcción en los últimos diez años, de 2007 a 2016, el periodo de tiempo más reciente del que se disponen de datos completos.
El estudio toma como referencia los datos de la aplicación de Seguimiento Estadístico de Siniestralidad en la Construcción (Sesco) de la Fundación Laboral de la Construcción, que cuenta con un completo visor estadístico de Accidentes de Trabajo en el Sector de la Construcción, que se nutre de la información proporcionada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
De esta manera, el informe realiza una comparativa de la evolución de la siniestralidad en los sectores de actividad más representativos, apuntando que la construcción es el sector con un mayor índice de incidencia. Aunque destaca que en los últimos años se ha reducido un 41,8%.
Del mismo modo, alerta de que en los últimos cuatro años se viene produciendo un aumento tanto en el número de accidentes como en el índice de incidencia y de gravedad. Sin embargo, en el último año analizado, 2016, se percibe una reducción en el número de jornadas no trabajadas por accidente.
Respecto al número de accidentes por grado de lesión, el texto indica que tanto los leves, como los graves, muy graves y los in itinere aumentaron en los últimos cuatro años. Sólo se detectó una disminución en el número de accidentes mortales, que se redujeron un 16,9% en el último año, de 77 en 2015, a 64 en 2016.
Comparativa por CCAA
El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción también realiza una comparativa territorial, en la que se refleja el total de accidentes laborales registrados en cada Comunidad Autónoma y su evolución en un periodo de cuatro años, disgregándose también según su gravedad.
Andalucía fue la Comunidad donde mayor número de accidentes con baja se produjeron, mientras que, en relación a su población, Baleares fue la región con más accidentes por cada 100.000 trabajadores.
Por su parte, Navarra (13,8%), Canarias (9,8%) y Comunidad de Madrid (9%) fueron las tres Comunidades donde más creció el índice de incidencia en 2016. Mientras que Galicia (-6,9%), Cantabria (-4,3%) y Castilla la Mancha (-2 4%) fueron las regiones en las que más disminuyó.
Respecto a los accidentes graves y mortales, Canarias (37%), Castilla León (36,7%) y Galicia (21%) fueron las comunidades donde más aumentaron respecto al año anterior. En el lado opuesto estuvieron Navarra (-45,5%), La Rioja (-40%) y País Vasco (-30,0%), los lugares donde más bajó el número de accidentes, en comparación con el año 2015.
Sigue leyendo en FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN
Jornada Promoción de la Salud en el Trabajo – CAEB, 26/07/18
En los últimos años la promoción de la salud en el trabajo (PST) se ha instaurado como uno de los pilares sobre los que pivotan las principales prácticas preventivas de éxito y el mejor camino para conseguir organizaciones sanas.
Os invitamos a la sesión que celebraremos el 26 de julio en la sede de CAEB Palma, dedicada a ofrecer una orientación práctica, especialmente dirigida a las micro empresas y pymes, con información y herramientas que permitan la implantación de prácticas de promoción de la salud.