Iniciadas las catas arqueológicas previas al inicio de las obras de la nueva depuradora de Ibiza

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que esta semana entren las máquinas para el desbroce de la parcela, el campo de tiro de Sa Coma

20/11/2017

Después de muchos años de espera y retraso, el inicio de las obras de la nueva depuradora de Ibiza, en los terrenos del antiguo campo de tiro de Sa Coma, es inminente. El Ministerio de Medio Ambiente informa de que en los últimos días se han iniciado las catas para prever la posible aparición de restos arqueológicos, tal como marca la declaración de impacto ambiental, y esta semana se contempla «la entrada de máquinas para desbrozar la parcela».

Los usuarios del circuito de motocross provisional se han visto forzados a abandonar las instalaciones ante el anuncio del próximo inicio de las obras, presupuestadas en 24,3 millones de euros (un 41% por debajo del presupuesto de licitación) y con casi dos años y medio de plazo de ejecución. La oferta a la baja de la UTE formada por Depuración y Tratamiento (Sadyt) y Sacyr Construcción S. A. fue la escogida para la construcción de la planta, que prevé prestar servicio a hasta 150.000 personas en verano.

Larga búsqueda de un terreno

La actual depuradora se construyó en tres fases, entre 1985 y 1997, y desde hace muchos años está obsoleta. En 2010 se aprobó la declaración de interés general de la nueva planta, pero mucho antes, en octubre de 2003, se inició la búsqueda de un terreno donde construirla, con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Govern balear, el Consell y el Ayuntamiento de Ibiza.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

La obligación de demoler las obras ilegales en rústico no prescribirá nunca

10/11/2017

Los infractores urbanísticos tendrán una espada de Damocles de por vida a partir de enero de 2018: cualquier obra ilegal que hagan en suelo rústico a partir de entonces no prescribirá nunca, es decir, quedará expuesta para siempre a una posible orden de demolición de las obras hechas sin autorización. La legislación vigente ya establece esta no prescripción en suelo protegido, pero en suelo rústico común bastaba que transcurrieran ocho años desde la ejecución de la obra para que quedara exenta de una orden de demolición.

La nueva ley de urbanismo, que en estos momentos tramita el Parlament, lo cambia todo. Ha incorporado una disposición insólita en la legislación comparada española. Las órdenes de demolición de las obras ilegales no prescribirán nunca gracias a una enmienda al proyecto de ley que han transaccionado Podemos, Més y PSIB. la intención del pacto de izquierdas es lanzar un mensaje claro y contundente a los infractores para que se lo piensen dos veces antes de hacer obras sin permiso.

Demolición subsidiaria

La modificación de la ley permitirá a los consells ejecutar las órdenes de demolición de manera subsidiaria y cobrar después el coste de la obra al propietario. Lo que no cambiará, sin embargo, es la prescripción penal por un delito urbanístico, fijada en cinco años por ley, y la obligación de pagar una sanción económica equivalente al precio de la obra ilegal, que prescribirá a los 8 años, como hasta ahora.

El proyecto de ley está a punto de pasar el primer trámite parlamentario, el de ponencia, y en breve comenzará el debate en comisión. Las comparecencias de los consellers del Govern durante toda esta semana para explicar los Presupuestos ha impedido convocar sesiones de la comisión y aún no están fijadas las próximas sesiones de trabajo, pero el texto legislativo debe quedar aprobado antes de que acabe el año.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

GOIB: Consulta previa sobre la propuesta de proyecto de decreto por el cual se regula el procedimiento de declaración de emergencia en materia de vivienda

06/10/2017

El Gobierno de las Islas Baleares lleva a cabo un proceso de consulta que tiene por objeto conocer la opinión de la ciudadanía, previamente en la redacción del texto, para que las personas y organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma puedan opinar y hacer aportaciones.

A los efectos de permitir hacer estas aportaciones, aquí pueden encontrar información sobre:

a. Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.

b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c. Objetivos de la norma.

d. Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias.

Así, antes de la redacción del proyecto de decreto por el cual se crea y regula el procedimiento de declaración de emergencia en materia de vivienda, puede hacer las aportaciones que considere adecuadas sobre estas cuestiones a través del Portal de Participación Ciudadana, de forma telemática, seleccionando éste enlace, en el plazo de siete días hábiles desde la publicación de la consulta en este Portal, o por escrito dirigido a la Dirección General de Arquitectura y Vivienda de la Consejería de Territorio, Energía y Movilidad, calle de la Palma, 4, 07003, Palma, en el mismo plazo.

Consulta previa PDF (CAT)