Las tasaciones de vivienda incluirán desde octubre un rating de riesgo hipotecario

24/04/2018

¿Cuánto hubieran dado los miles de propietarios que vieron durante la pasada crisis cómo sus casas perdían valor por poder anticiparse a esa depreciación y haber reaccionado a tiempo? ¿Y los bancos que les concedieron los préstamos para comprarlas y luego tuvieron que ejecutar esas hipotecas, cómo hubieran actuado con más pistas acerca de lo que después ocurrió?

Sin duda, poder prevenir lo que aconteció con los precios de las casas a partir de 2008 hubiera ahorrado mucho sufrimiento a hogares y empresas que vieron cómo el valor de su patrimonio inmobiliario se reducía, en muchos casos, a menos de la mitad de lo calculado con anterioridad.

Pues bien, la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que agrupa a las principales tasadoras con una cuota de mercado superior al 90%, ultima los detalles de la nueva información que incluirán las tasaciones a partir del último trimestre de este año.

Se trata de un rating que, siguiendo el esquema de las notas que emiten agencias como Moody’s, Fitch o Standard & Poor’s, medirá el riesgo que tienen las viviendas de sufrir una pérdida de valor significativa en los seis años siguientes al momento de la concesión del préstamo. La iniciativa tiene en cuenta que, estadísticamente, la mayor parte de los créditos que resultan fallidos lo son entre el tercer y el sexto año desde la concesión, por lo que ése es el periodo durante el que es más importante para una entidad financiera tener la seguridad de que el valor de su garantía hipotecaria no ha sufrido una depreciación respecto al momento en el que fue otorgado el crédito.

Sigue leyendo la noticia en CINCO DÍAS