13/10/2018
La falta de mano de obra cualificada repercute negativamente en la actividad de las empresas de construcción de Balears desde hace dos años, ya que no pueden acometer obras de reforma, rehabilitación y proyectos de nuevas viviendas por este motivo, según indica la Asociación de Construcción de Balears.
Esta situación preocupa a este sector que salió de la recesión técnica a principios de 2015, pero que en los años de la crisis económica (2007-2014) perdió cerca del 50 % de los trabajadores, al pasar de 70.000 que tenía contabilizados a finales de 2007 a los 35.000 censados en 2013, según señala la gerente de la Asociación de Constructores de Balears, Sandra Verger.
«En diez años no se ha incorporado gente nueva al sector y en esta década se ha producido la jubilación de trabajadores cualificados y especializados en todas las ramas cuyos puestos han quedado vacantes. En su momento, se pudo salir del paso con la contratación de mano de obra extranjera y de brigadas de trabajadores provenientes de la Península. En estos momentos esto no se produce, de ahí que la escasez de mano de obra está encareciendo el coste de la construcción al no poder satisfacer toda la demanda», apunta la gerente de la patronal.
Promotores
Esta coyuntura adversa también afecta a los promotores inmobiliarios, según señala el presidente de Proinba, Lluís Martí, «porque estos problemas técnicos inciden directamente en todas las promociones inmobiliarias por el retraso en el inicio de las obras, circunstancia que afecta a todo el negocio y planificación de las empresas de construcción y promoción».
SIGUE LEYENDO EN EL PERIÓDICO DE IBIZA