BOIB Nº 096 de 04/08/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TERRITORIO, ENERGÍA Y MOVILIDAD

Resolución del consejero de Territorio, Energía y Movilidad de 31 de julio de 2018, por la que se modifica la Resolución de 3 de abril de 2018 por la que se aprueba la convocatoria pública para presentar solicitudes de subvenciones para el fomento de instalaciones de energía solar fotovoltaica dirigida a particulares, entidades sin ánimo de lucro, pequeñas y medianas empresas y asociaciones empresariales.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Renovación de infraestructuras Calle San José.

Renovación aceras y alumbrado Cala Martina.- Exp2017/015031.

Acondicionamiento y renovación asfáltica Camí de Ses Vinyes.

Reposición asfáltica entorno Calle Pintor Laureano Barrau y otros.- Exp2018/001288.

Mejora entorno rural y reposición asfáltica Carretera de Santa Gertrudis a San Mateo.

Reposición asfáltica Camí de Sa Picassa.- Exp2017/015064.

Reposición asfáltica carretera de Sa Font des Murtar- Ses Mines.

Reposición asfáltica Calle Mariano Riquer Wallis y adyacentes.

Reposición asfáltica carretera Pont den Llosa.

Aprobación inicial del proyecto de obras «Remodelación de la carretera de Cala Llenya y recuperación del entorno de la Font de Peralta«.

El V Congreso de Edificios de Energía Casi Nula inicia su andadura para su celebración el 28 de noviembre en Madrid

19/07/2018

El desarrollo y la definición de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo avanzan, y un año más se celebra el evento de referencia nacional. La quinta edición del Congreso de Edificios de Energía Casi Nula fue presentada el pasado 12 de julio por Grupo Tecma Red y el Ministerio de Fomento, organizadores del evento, en el marco de una jornada abierta al sector que se celebró en la Sala de Arquerías de Nuevos Ministerios.

El evento, que congregó a representantes de todos los actores clave del sector de la edificación en España, contó con la intervención de Luis Vega, subdirector de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Fomento, e Inés Leal, directora del Congreso, que explicaron los detalles de esta quinta edición, que se celebrará el 28 de noviembre de 2018 en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid.

Además, durante la jornada Luis Vega realizó una presentación de los actuales avances normativos que modificarán en breve el DB Ahorro de Energía para adaptarlo a los objetivos de los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo en nuestro país.

“Existe una mayor sensibilización en lo que estamos planteando. Hay una mayor sensibilidad desde 2013. Estoy convencido de que los congresos realizados hasta ahora han servido para ello”, destacó Luis Vega.

Proyecto de Real Decreto
Dada la importancia de la reciente publicación del proyecto de Real Decreto, que modificará sustancialmente el Código Técnico de la Edificación en relación a las exigencias de eficiencia energética, la jornada suscitó gran expectación con la asistencia de más de 120 profesionales que tuvieron la oportunidad de participar de manera activa. Asimismo, el evento despertó un elevado interés y generó una gran actividad en la red social a través del Twitter del Congreso, con el hashtag #CongresoEECN5, durante el desarrollo de la jornada.

Luis Vega calificó de “paso fundamental” la modificación de la normativa. El proyecto de Real Decreto se ha desarrollado fundamentalmente para dar respuesta a las obligaciones establecidas en las Directiva 2010/31/UE y 2013/59/EURATOM. “Nos acercamos a la normativa europea”, aseguró el representante del Ministerio de Fomento en su intervención.

Actualización del Documento Básico DB HE
Mediante el proyecto se realizará una actualización del Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, la inclusión de una nueva exigencia básica dentro del requisito básico de salubridad, de protección frente a la exposición al radón y algunas modificaciones puntuales en el Documento Básico DB SI de protección contra incendio para limitar el riesgo de propagación del incendio por el exterior del edificio.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

Los arquitectos piden la «retirada» de la modificación del PTI del Consell

16/07/2018

La Demarcación de las Pitiusas del Colegio Oficial de Arquitectos de Balears criticó este viernes al Consell d’Eivissa por «la falta de debate, consenso o participación de las organizaciones más representativas en la modificación del Plan Territorial Insular (PTI)». El Consell Executiu acordó el pasado 29 de junio iniciar el trámite de consulta previa a la elaboración de la modificación del PTI con el objeto de «conocer la opinión de la ciudadanía, para que las personas y las organizaciones puedan opinar y realizar aportaciones», algo que, según el colegio de arquitectos, no ha ocurrido.

Por ello, decidieron presentar alegaciones en las que pide la retirada de la propuesta de revisión del PTI, con la que se pretende consolidar la Norma Territorial Cautelar (NTI), en funcionamiento desde noviembre de 2016, hasta que se publique el diagnóstico previo del PTI. El colectivo se queja de que desde junio de 2016 se hayan mantenido «varias reuniones» con el actual equipo de gobierno, proponiendo de manera activa la participación en asuntos relacionados con el PTI, sin haber «obtenido respuesta ó interacción alguna hasta la presente fecha». Los arquitectos también recordaron que, según quedó publicado en el BOIB número 96, de 5 de agosto de 2017, el Consell contrató el diagnóstico previo del PTI por una cantidad que asciende a más de 71.000 euros, en un plazo de ocho meses, algo que «no se ha cumplido», recoge el escrito, motivos por los que acusan al Consell de «dudosa transparencia», en el sentido d e que, según argumentan, alientan a la participación ciudadana pero en el propio documento publicado no se ofrece otra conclusión o alternativa que la de la aprobación de la modificación por la ley del mínimo esfuerzo. «Entendemos que sin el diagnóstico previo, la modificación del PTI carece de fundamento y de rigor técnico necesario».

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

Vila aprueba su nuevo PGOU y lo deja sólo pendiente del Consell

La oposición afirma que el plan «deja sin resolver el problema de la vivienda y el aparcamiento»

09/04/2018

El pleno del Ayuntamiento de Ibiza ha aprobado esta mañana de forma provisional el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio, que fue suspendido en 2014 por una sentencia judicial por faltar unos informes. Ahora sólo falta la aprobación definitiva, que corresponde a la Comisión Insular de Urbanismo y Patrimonio del Consell y que se ha de producir, por ley, antes de un año.

Tanto el PP como el concejal de Epic han votado en contra de la aprobación provisional al considerar que «este plan no resuelve los dos grandes problemas que tiene el municipio, que son la falta de vivienda y la falta de aparcamiento». El PP ha sido el único grupo del Consistorio que ha pedido más suelo edificable, puesto que los otros tres han coincidido en señalar que «la isla y la ciudad están saturadas y se ha llegado a un tope», tal y como ha afirmado el concejal Antonio Villalonga.

Virginia Marí, portavoz del PP, ha lamentado la falta de consenso demostrada por el equipo de gobierno y ha considerado que la creación de Viviendas de Protección Oficial en régimen de alquiler «es sólo un parche». También ha criticado la falta de políticas para favorecer el regreso de los residentes al núcleo histórico.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

La Fundación Laboral de la Construcción cree que los Presupuestos «no atienden» las necesidades del sector

05/04/2018

El vicepresidente de la Fundación Laboral de la Construcción, Vicente Sánchez, ha asegurado este jueves que el nuevo proyecto de Presupuesto Generales del Estado (PGE) para este año «no atiende las necesidades» del sector, al tiempo que el también vicepresidente de la fundación y secretario general de UGT-Fica, Pedro Hojas, ha insistido que España sigue teniendo un déficit en infraestructuras y que a pesar del alza recogido en infraestructuras la inversión es inferior a la de 2014.

«Los Presupuestos no solo han supuesto un jarro de agua fría, sino que anteriormente el nuevo Plan Estatal de Vivienda también nos ha puesto las cosas un poco más difíciles, y lo que queremos es construir y que los trabajadores construyan», ha recalcado Sánchez durante la clausura de la jornada de presentación del Observatorio Industrial de la Construcción.

Para Sánchez, el país «no saldrá de la crisis social sin salir antes de la crisis de la construcción». No obstante, ha asegurado que llegará un momento en el que si el sector sigue levantando la cabeza y tirando de la lista del paro, no habrá trabajadores, porque los jóvenes no quieren entrar en la construcción porque está visto como un sector «duro, que no tiene buena imagen».

Uno de los problemas de esta mala imagen, según Sánchez, es que la actividad del sector no está «bien estructurada». De hecho, esto ha provocado que haya un aumento de los accidentes más elevado que la actividad del sector en sí.

En esta línea, también ha señalado que no hay inversión en los sectores donde hay mayor número de empresas con capacidad de gestión y mayor presencia sindical, sino que está creciendo en iniciativa privada, en la pequeña obra, donde no hay capacidad de intervención.

De su lado, Hojas ha indicado que a pesar de que los Presupuestos contemplan un alza en infraestructuras del 12,7% con relación a 2017, la inversión de 8.487 millones de euros es inferior a la del año 2014.

Por ello, ha criticado que, si bien crece el importe con relación al año pasado, hay «importantes carencias» en la política de infraestructuras, por lo que ha reclamado que se mantenga un esfuerzo inversor constante, que haya una planificación estratégica que asegure los mismos derechos de acceso a todos los ciudadanos, y que se reorienten las prioridades hacia las necesidades de los ciudadanos.

Sigue leyendo en EL MUNDO

Queda el 3,5% del municipio de Vila para edificar

28/03/2018

La concejala de Urbanismo, Elena López, destacó ayer que, con el nuevo planeamiento, casi la mitad del municipio es suelo rústico (49,2%, 523 hectáreas). El 47,2% es urbano (502 hectáreas), mientras que el 3,5% (37,2 hectáreas) es urbanizable. López explicó que el suelo urbano ya está desarrollado o en vía de ello, y que sólo queda el 3,5% del municipio (el suelo urbanizable) pendiente de construir.

La nueva versión del PGOU incorpora una nueva unidad de actuación (Can Rafal) para abrir una calle al principio del Camí Vell de Sant Mateu para dar salida a la calle Málaga.

También se prevé la reconversión del primer cinturón «en un bulevar de la ciudad» y la peatonalización de más calles de la zona de s’Eixample, aunque se concretarán con un plan de movilidad.

López explicó que para limitar el impacto del polígono 32 (Cas Mut), donde se ha construido una llamativa escalera en la montaña, «se han reducido alturas y volumetrías» en los edificios pendientes de construcción en este ámbito. También se prevé ordenar y resolver las carencias (faltas de salidas) de los polígonos industriales.

Noticia original en DIARIO DE IBIZA

Taller para el cambio en tu empresa. Planificación y transformación empresarial (sede COAIB de Ibiza)

Escola COAIB organiza el Taller para el cambio en tu empresa. Planificación y transformación empresarial. Después de aprender a surfear el tsunami, aprende a construir tu sputnik*, taller de formación real, repleto de ejercicios a medida y situaciones reales, vídeos, juegos, metodología del caso, con el objetivo de obtener una nueva visión de nuestra profesión desde un punto de vista empresarial y comercial; resumir un trabajo de consultoría externa para poner al día el despacho, los objetivos y las estrategias de mercado, así como los métodos de actuación diarios a fin de tener mejor organización interna, mejor comunicación y gestionar mejor nuestro tiempo.
Se celebrará el jueves 22 de marzo de 2018, en horario de 10:00 a 18:00 horas, en la sede de la demarcación Eivissa-Formentera del COAIB (calle Pere Tur, 3 – Dalt Vila), a cargo de José Almansa Serra, Ínterin Management y consultor empresarial.
Esta jornada se centrará en las dos primeras cápsulas: “Organización y gestión del tiempo” y “Plan de negocio. Definir una estrategia comercial”, estructuradas de la siguiente forma:

De 10:30 a 13:30 h – 1ª Cápsula (2 horas teóricas + 1 de práctica)
De 13:30 a 15:00 h.- Comida con el profesor del curso
De 15:00 a 18:00 h.- 2ª Cápsula (2 horas teóricas + 1 de práctica)

La comida, cuyo importe se incluye en el precio de la matrícula, se celebrará en algún establecimiento cercano a la sede.

Programa completo del Taller (4 cápsulas)
Adjuntamos programa en documento anexo.

Matrícula:

Curso presencial:
Precio general: 105 euros
Arquitectos colegiados y convenios: 70 euros
(N.º plazas previstas: 20. Se asignarán por orden de inscripción)

Para poder realizar el curso es imprescindible estar al corriente de pagos con el COAIB

Las matrículas formalizadas hasta el 16 de marzo (incluido), obtendrán un 10% de descuento del precio indicado.

Formulario de inscripción

Para más información pueden dirigirse a la Demarcación Eivissa y Formentera del COAIB (calle Pere Tur, 3 Can Llaneres, Dalt Vila – 07800 Eivissa) Tel.: 971 39 80 03, email: coaibeivissa@coaib.eswww.coaib.org.

ANEXOS

30 M€ de Ayudas para Edificios Inteligentes Red.es

19/02/2018

Un edificio inteligente es una construcción que utiliza diferentes tecnologías para hacer más eficiente su uso y control. Mediante el uso de esas tecnologías principalmente se gestionan asuntos de seguridad, comunicaciones, apoyo logístico y automatización de procesos. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías casi cualquier cosa se puede convertir en inteligente. Comenzamos por los teléfonos y los relojes inteligentes y ya podemos disfrutar hasta de viviendas y edificios inteligentes.

Frecuentemente se relaciona el concepto de edificio inteligente con el de inmótica. La inmótica es un modo de gestión remoto, centralizado y automatizado de las instalaciones de edificios no destinados a vivienda, como hoteles, centros comerciales, escuelas, universidades, hospitales y todos los edificios terciarios, con el fin de optimizar recursos, reducir costes y disminuir el consumo de energía innecesario, al mismo tiempo que aumenta la seguridad y el confort.

Edificios Inteligentes: características, elementos y grados

Un edificio inteligente, también conocido como smart building, debe aunar cuatro características principales:

  1. Poseer flexibilidad y adaptabilidad ante los continuos cambios tecnológicos requeridos por sus ocupantes.
  2. Ser muy eficiente en el consumo de energía eléctrica.
  3. Proveer un entorno ecológico habitable y altamente seguro, que maximice la eficiencia en el trabajo a niveles óptimos de confort de sus ocupantes.
  4. Estar centralmente automatizado para optimizar su operación y administración en forma electrónica

Sigue leyendo en INARQUIA