BOIB nº 049 de 21/04/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Islas Baleares sobre el nuevo emisario marítimo de la Edar, TM Ibiza (36A/15).

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Publicación del Acuerdo del Pleno del Consell Insular de Formentera de aprobación definitiva del proyecto de convenio urbanístico con las comunidades de propietarios afectadas por el proyecto de reforma y adecuación respecto de las calles Guillem de Montgrí y Valencia de Sant Ferran, TM Formentera.

EL CONSEJO GENERAL DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA E HISPALYT FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN

20/04/2018

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) e Hispalyt han firmado un convenio de colaboración, con el objetivo de promover el desarrollo de acciones que beneficien a los profesionales de la Arquitectura Técnica, a través de la difusión de los nuevos sistemas constructivos cerámicos.

El CGATE es la institución que representa a los Arquitectos Técnicos en España. Con el propósito de promocionar el prestigio de la profesión, desde esta corporación pública llevan a cabo diferentes actividades de interés formativo, cultural o social, y están en continuo contacto con las Administraciones Públicas y otras organizaciones públicas y privadas.

Por su parte, Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, representa a la industria de la cerámica estructural en España, y tiene entre sus cometidos el desarrollo y fomento de nuevos productos y sistemas constructivos cerámicos.

En el acto de firma del Convenio participaron Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE, y Francisco José Morant Vicedo, presidente de Hispalyt. Además, también estuvieron presentes Alejandro Payán de Tejada Alonso, miembro del Gabinete Técnico del CGATE, y Elena Santiago Monedero, Secretaria General de Hispalyt.

En base al mencionado convenio, el CGATE se compromete a:

  • Difundir las actividades promovidas por Hispalyt que resulten de interés general para los arquitectos técnicos.
  • Publicar en sus medios artículos o publicaciones técnicas facilitadas por Hispalyt, siempre que sean de interés para la profesión, estén suscritas por un aparejador o arquitecto técnico y cuenten con la conformidad del CGATE.
  • Facilitar a Hispalyt la información necesaria para participar en los congresos y convenciones técnicas de la profesión, y en concreto en el próximo Congreso CONTART, que tendrá lugar en Zaragoza del 30 de mayo al 1 de junio.

Por su parte, Hispalyt se compromete a incluir a los aparejadores y arquitectos técnicos en las iniciativas que organiza para el fomento de los sistemas constructivos cerámicos. Como ejemplo de dichas actividades, destacan las Jornadas técnicas dirigidas a profesionales, o el Foro Cerámico Hispalyt, que incluye el Premio TFG/Textos de investigación, dirigido tanto a arquitectos como a arquitectos técnicos. Asimismo, Hispalyt proporcionará apoyo al CGATE en la difusión de los Congresos, Convenciones o Premios que organicen.

La difusión de las novedades en sistemas cerámicos por parte de Hispalyt, tiene como objetivo contribuir a promocionar edificios de calidad, que tenga en cuenta valores como la sostenibilidad de los materiales o la eficiencia energética de los edificios. Para llevar a cabo dicho cometido, resulta esencial la colaboración y el trabajo conjunto con arquitectos técnicos.

Entre los nuevos sistemas constructivos cerámicos promovidos desde Hispalyt, se encuentran el sistema Structura de fachadas autoportantes de ladrillo cara vista; el sistema Silensis-Cerapy, paredes de ladrillo con un alto aislamiento acústico y las cubiertas ventiladas de teja cerámica.

STRUCTURA: fachadas de ladrillo cara vista para edificios de consumo casi nulo 

La fachada autoportante de ladrillo cara vista es la solución constructiva óptima para cumplir las nuevas exigencias térmicas del DB HE del CTE, ya que evitan los puentes térmicos, limitando el importante impacto que tienen sobre la demanda energética del edificio.

El sistema constructivo Structura de fachada autoportante de ladrillo cara vista, destaca por:

  • arrancar desde cimentación, forjado de primera planta, etc, sin apoyos en los forjados.
  • disponer de anclajes en forjados y pilares que garantizan la estabilidad de la fábrica y de armadura de tendel para transmitir esfuerzos horizontales.
  • eliminar los puentes térmicos del frente del forjado.

La fachada autoportante de ladrillo cara vista se desarrolló hace más de 10 años, para evitar las patologías de tipo estructural en las fachadas de ladrillo cara vista.

En estos años se han construido más de 300 obras con fachada autoportante de ladrillo cara vista  en las que no ha habido ningún siniestro ni patología.

Más información: www.structura.es

Nuevas cubiertas ventiladas de teja cerámica

La nueva cubierta con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco, tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas de heladicidad.

Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, pero sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 metros.

En la nueva cubierta ventilada las tejas se fijan en seco, con clavos, ganchos o clips, en lugar de con mortero y/o pastas. Esta fijación de las tejas en seco se realiza bien sobre soporte discontinuo (rastreles), o bien sobre soporte continuo (placas onduladas, etc.).

Más información: www.tejaceramica.com

Silensis-Cerapy, tabiques de ladrillo y revestimientos de placa de yeso

Avanzando en la industrialización de los sistemas de tabiquería cerámica, Hispalyt presenta las paredes Silensis-Cerapy, que consisten en aplicar revestimientos de placa de yeso a las paredes de ladrillo, aunando las ventajas de ambos materiales.

Las paredes Silensis-Cerapy no requieren del uso de placas de yeso especiales, con mayor resistencia mecánica, al fuego, a las humedades, etc., ya que el ladrillo aporta unas características técnicas inmejorables en todos los aspectos.

El mayor beneficiado de las ventajas de un sistema constructivo debe ser el que lo habita. Así, las prestaciones de las paredes de ladrillo Silensis-Cerapy se traducen en bienestar y habitabilidad para el usuario.

Más información: www.silensis.es

Descargar nota de prensa completa

Nuevas ayudas para reformar la casa

El plan estatal de vivienda contempla, por primera vez, subvenciones para obras en unifamiliares y en el interior de los pisos. El importe debe ser para la conservación, accesibilidad y eficiencia energética

16/04/2018

Las ayudas públicas a la rehabilitación llaman a la puerta de más casas. El nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 9 de marzo, aumenta las ayudas económicas para que los propietarios puedan ejecutar con más desahogo obras de conservación, seguridad, accesibilidad, mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad. Y, además, las extiende a un mayor número de beneficiarios. Es un evidente intento por mejorar este capítulo, en el que España suspende con un parque de casas en un estado claramente mejorable.

A partir de ahora, no solo las comunidades de propietarios tienen derecho a un dinero público para rehabilitar las zonas comunes de sus edificios. También, y por primera vez en la historia de estos programas, las viviendas unifamiliares —aisladas o agrupadas en fila, en zonas urbanas y rurales— y los pisos individuales pueden pedir una subvención para ser reformados, también sus interiores. Además, los requisitos se flexibilizan: pueden acogerse los inmuebles construidos antes de 1996, en lugar de 1981 como en el anterior plan. Y se abre más la mano para que puedan beneficiarse las fincas en las que hay segundas residencias, alquileres vacacionales o incluso pisos vacíos: para acceder a las ayudas basta con que el 50% de las viviendas sean el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. En el anterior plan esta exigencia era del 70%, con lo que muchos edificios de ciudades pequeñas y destinos turísticos, en los que no reside nadie, se quedaban fuera, aclaran en Fomento.

Sigue leyendo en EL PAÍS

Desprendimiento de cascotes en la fachada de un edificio de la Avenida de España

16/04/2018

La Policía Local de Vila ha tenido que acordonar un tramo de acera en la Avenida de España, entre los edificios de los números 18-20, por desprendimientos de cascotes en la fachada a lo largo de esta tarde de lunes, 16 de abril.

Posteriormente han llegado los bomberos que se han hecho cargo de examinar las cornisas afectadas para comprobar el estado de las mismas y los posibles peligros.

Estos desprendimientos se han originado en dos cornisas de los últimos pisos y al parecer no se han tenidos que lamentar daños.

Noticia de NOU DIARI

La construcción pide más cualificación digital y jóvenes en el sector

05/04/2018

La Fundación Laboral de la Construcción ha pedido hoy más cualificación digital e incorporación de jóvenes al sector para potenciar su recuperación, después de que en el último año el mayor aumento de trabajadores se haya dado en los mayores de 60 años (un 7,9 %).

Esta petición se ha realizado en el marco de la presentación de dos estudios extraídos del nuevo Observatorio Industrial de la Construcción, una plataforma que nace para analizar la situación del sector y vislumbrar sus necesidades.

El número total de ocupados en la construcción subió en 2017 un 5,1 % interanual, un 7,1 % entre los menores de 30 años y un 4,7 % entre trabajadores de entre 30 y 59 años.

El director general de la Fundación Laboral de la Construcción, Enrique Corral, que ha presentado hoy uno de los informes, ha apuntado que existe un «preocupante envejecimiento de los empleados» del sector.

Según el estudio, el crecimiento en los últimos años de la edad media de los trabajadores coincide con un momento en el que la construcción experimenta una apremiante necesidad de incorporar mano de obra joven y cualificada.

Corral ha explicado que este factor está relacionado con la falta de perfiles laborales con competencias en I+D, con lo que también ha reivindicado la necesidad de fomentar la cultura digital e innovadora.

Además, el directivo ha señalado que la resistencia al cambio provoca que la transformación digital del sector sea lenta y más costosa.

El informe recoge que el número de empresas del sector que realizan I+D ha descendido un 6,2 % en 2017 con respecto al año anterior, mientras el personal dedicado a la innovación ha bajado un 7,3 % y el gasto interno en este ámbito ha disminuido un 7,2 %.

Noticia original en EFE.COM

La construcción se recicla con una nueva profesión: el asesor técnico en reforma

16/04/2018

No todos los trabajos del futuro se enmarcan en los ámbitos de la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las cosas. De hecho, uno de los sectores más tradicionales y con mayor peso en la economía española, como es el de la construcción, se reciclará y afrontará un cambio de paradigma gracias a una nueva profesión: la del asesor técnico en reforma. Y es que la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), a través de TÜV-Rheinland, comenzará a certificar a los primeros profesionales que, de manera imparcial e independiente, coordinarán toda la obra y auditarán a posteriori que esté bien realizada.

Más allá de profesionalizar el sector de la reforma, estos asesores se encargarán de realizar un «servicio posventa» para detectar las necesidades que surjan en la vivienda con el paso del tiempo y así fidelizar al cliente. Y ese seguimiento, con su correspondiente auditoría, propiciará un mantenimiento continuado del estado de los inmuebles. Como consecuencia, la construcción podría lograr un modelo de negocio más sostenido en el tiempo.

En este sentido, al margen de que el peso del sector de la reforma en la construcción ya alcance el 80%, Andimac revela que por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas, por lo que la mayor actividad que originarán los asesores técnicos se traducirá en más empleo, y de mayor calidad.

De esta forma, el volumen de negocio de este sector escalará este año por encima de los 16.100 millones de euros, un 6,4% más que en 2017, según el Observatorio 360º de la reforma –elaborado por Andimac-. Sin embargo, actualmente sólo se reforman cuatro casas de cada 100, una cifra que podría dispararse gracias a la confianza que aportará a los clientes una figura como la del asesor técnico.

Sigue leyendo en EL ECONOMISTA

JORNADA COAATEEEF: «Passivhaus: el camino seguro hacia los ECCN; también en la administración y en clima cálido»

El próximo día 19 de abril a las 11:00h se celebrará una jornada sobre Passivhaus, organizada por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ibiza y Formentera (COAATEEEF), con el título: «Passivhaus: el camino seguro hacia los ECCN; también en la administración y enclima cálido«.

La jornada será presentada y moderada por Álvaro Martínez, Delegado de PEP en Baleares, y contará con tres ponencias a cargo de Adelina Uriarte, Oliver Style y Juan Manuel Castaño, además de una mesa coloquio.

Se hablará de la nueva normativa en relación con los edificios de consumo casi nulo, ECCN y de cómo el estándar Passivhaus da soluciones que funcionan para la administración, además de mostrar que también es apto en climas cálidos.

El horario será de 11:00h a 13:30h

Más información en este enlace.