BOIB nº019 de 10/02/2018

CONSELL INSULAR D’EIVISSA

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 094/16 (Expediente electrónico 2017/00000923H).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 072/14 (Expediente electrónico 2018/00000737G).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 082/16 (Expediente electrónico 2017/00000907W).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 086/16 (Expediente electrónico 2017/00000914D).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 087/16 (Expediente electrónico 2017/00000916B).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 137/16 (Expediente electrónico 2017/00001561D).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 155/16 (Expediente electrónico 2017/00001793B).

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 2017/00000143C.

Información pública en relación al procedimiento administrativo de obras en suelo rústico nº 2017/00000316D.

Suscripción Especial para Arquitectos y Arquitectos técnicos de la Revista Aitim

Como en años anteriores, AITIM oferta la suscripción a la revista por el precio especial de 40,-euros(iva incluido) para todos los arquitectos y arquitectos técnicos colegiados. Esta promoción incluye un libro de regalo de nuestra colección de arquitectura y sólo será válida para nuevas suscripciones.

La revista, de 80 páginas, está dedicada a obras en madera, productos, diseño, normativa, etc.

Con esta iniciativa AITIM pretende dar a conocer los productos y obras de sus socios y otras empresas en el campo de la madera en la construcción.

Las solicitudes pueden realizarse a través de la página web de AITIM en el siguiente enlace.

AITIM es una asociación con más de 50 años de actividad que se dedica a la certificación de la calidad y a la información técnica sobre madera. 

Calendario de la declaración de la Renta 2017-2018

08/02/2018

Se acerca el periodo para rendir cuentas con Hacienda en 2018 por IRPF. El día 4 de abril comienza el plazo para presentar la declaración de la renta 2017, es decir, por los ingresos generados el año pasado. Estas son las principales fechas:

  • 15 de marzo de 2018: se pone en marcha la nueva app de Hacienda
  • Desde el 4 abril de 2018: Presentación exclusivamente por internet del borrador de renta y de las declaraciones de Renta 2016 y Patrimonio 2016. Presentación por teléfono de la declaración de Renta 2017
  • Desde el 2 de mayo: Presentación en entidades colaboradoras, Comunidades Autónomas y oficinas de la AEAT de la declaración anual de Renta 2017: D-100. Con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, hasta el 27 de junio.
  • Hasta el 27 de junio: Declaración anual Renta y Patrimonio 2017 con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta: modelos D-100, D-714
  • Hasta el 2 de julio: Declaración anual Renta y Patrimonio 2017 con resultado a devolver, renuncia a la devolución, negativo y a ingresar con domiciliación del primer plazo: modelos D-100, D-714. Ese día también finaliza el plazo para el régimen especial de tributación por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes para trabajadores desplazados 2017.

Sigue en CINCO DÍAS

Los geólogos alertan de la necesidad de informar a la población sobre los riesgos del gas radón en nuestras casas

Manuel Regueiro, presidente del Ilustre Colegio Oficial de Geólogos, considera que es necesario informar a la población sobre los riesgos del gas radón.

En febrero entra en vigor en España una directiva europea de 2013 que obliga a tomar medidas contra el radón, entre ellas, eliminarlo de las viviendas. “Muchas naciones europeas ya han legislado al respecto, en países nórdicos hay incluso ayudas para descontaminar de radón”, explica Regueiro.

En ese sentido, el presidente del Colegio de Geólogos, considera que es necesario una normativa clara que sirva para informar y concienciar a la población sobre los riesgos del gas radón a la vez que se obligue a tomar medidas para su erradicación. Añade que la normativa que establece la Directiva debería incluirse en el Código Técnico de la Edificación.

Un gas peligroso para la salud

El gas radón es resultado de la desintegración de minerales radioactivos contenidos en rocas ígneas o metamórficas, como el granito o las pizarras. En zonas como Galicia, Madrid o el oeste peninsular existe mayor concentración. En cantidades altas (por encima de 300 becquerelios por metro cúbico) y si se inhala durante suficiente tiempo, puede resultar cancerígeno.

Según la OMS, el radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco y pone el listón para tomar medidas preventivas a partir de los 100 becquerelios por metro cúbico.

Ventilar los sótanos

El radón se acumula en sótanos y bajos de las casas, por lo que es necesario tomar medidas como “ventilar bien, abrir ventanas o medidas arquitectónicas como aislar el suelo o sellar la casa”, afirma Regueiro. En ocasiones se introducen equipos de ventilación que de forma continuada extraen el aire procedente del suelo y lo expulsan.

Por último, aunque el radón supone un riesgo serio para la salud, Regueiro sostiene que no hay que alarmar a la población, aunque sí es importante informar acerca de los riesgos, siendo obligación de instituciones como el Consejo de Seguridad Nuclear facilitar todos los datos a nivel local y proporcionar a los Ayuntamientos los mapas de emisiones de radón de los suelos edificables. El radón tiene un periodo de desintegración de 3,8 horas. “El problema son los sitios cerrados, donde se produce una acumulación que podría resultar dañina para la salud”, finaliza el presidente del Colegio de Geólogos.

Noticia original MEJORES EDIFICIOS

Dispones de más información y recursos en el área privada para Colegiados

Cubiertas de placas solares para más de un centenar de parkings pitiusos

La nueva ley de cambio climático prevé que en los aparcamientos públicos y privados en superficie de más de mil metros cuadrados se instalen pérgolas para captar la energía solar

09/02/2018

El Govern balear ultima el contenido de la ley de cambio climático y transición energética que, entre otras medidas, determinará que en todos los aparcamientos en superficie, tanto los de titularidad pública como privada, que tengan una superficie de más de mil metros cuadrados se tendrán que instalar pérgolas dotadas de placas solares. También en el techo de las naves industriales nuevas. El borrador del anteproyecto se presentará a la comisión balear de la Energía el próximo día 15.

La aplicación de esta novedosa medida será progresiva. La ley fijará hasta el año 2025 para que se instalen dichas cubiertas en los aparcamiento. Las empresas que dispongan de un número elevado de instalaciones tendrán un plazo más amplio para adaptarse a la ley, según la conselleria balear de Territorio y Energía. Del mismo modo, la ley también incluirá «excepciones por motivos ambientales, de protección del patrimonio o por cuestiones técnicas».

Las instalaciones de captación de energía solar se podrán usar para autoconsumo o para su venta a la red eléctrica. La propiedad del aparcamientos podrá gestionarlo o cederlo a otra empresa. También podrá ofrecer nuevos servicios a los clientes, como puntos de recarga eléctricos para vehículos. Además, las pérgolas no computarán a efectos de edificabilidad.

El servicio de información territorial de Balears (Sitibsa) ha hecho un estudio para calcular la superficie de los terrenos que se emplean como aparcamiento para evaluar la potencia eléctrica que se puede generar con las placas. En el caso de Ibiza, se han identificado un total de 99 aparcamientos, todos ellos de más de mil metros, que abarcan una superficie de 296.300 metros cuadrados.

La mayor parte se encuentra en el municipio de Vila: 44 parkings que ocupan una extensión de 147.984 metros cuadrados. Le sigue Sant Josep, con 24 aparcamientos (82.899 metros cuadrados), Santa Eulària (21 y 43.152 metros cuadrados), Sant Antoni (seis y 15.200 metros cuadrados) y Sant Joan (cuatro solares y 7.093 metros cuadrados).

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Formentera inicia la campanya de retirada de fibrociment

El Consell de Formentera, a través de l’àrea de Medi Ambient, ha iniciat aquesta setmana la campanya de retirada de fibrociment adreçada a domicilis i particulars de l’illa de Formentera.

Les primeres jornades s’han dedicat a enretirar uralita i tela asfàltica de nou punts al voltant de contenidors i a partir d’aquest dijous s’han començat les visites a particulars.

La Consellera de Medi Ambient, Daisee Aguilera, s’ha mostrat satisfeta per l’interès dels veïns de l’illa en retirar restes de fibrociment: “Enguany hi ha hagut una quarantena de particulars que han demanat la retirada d’aquest producte perillós, que es manipula de forma controlada per una empresa gestora autoritzada per a la recollida i tractament d’aquest tipus de residus”, ha dit.

Cal recordar que el Consell subvenciona el cost de la retirada del material contaminant fins a les plantes especialitzades situades a la península, i de les saques especials en què es traslladen.

Els particulars han de pagar segons el tipus de residu i volum retirat, però també tenen un descompte en el preu final.

Aquesta campanya de recollida respon a una petició acordada per unanimitat en el plenari de Formentera el passat mes d’agost.

Original en NOU DIARI

SENTENCIA JUZGADO QUE CONDENA A UNA COLEGIADA (RC) POR UN ERROR EN LA REALIZACIÓN DE UNA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Noticia publicada por la web del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Ciudad Real.

«El Consejo General nos ha hecho llegar la adjunta sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 6 de Torrelavega, de fecha 2 de junio de 2017 (P.O. 132/2016). Los hechos enjuiciados los refiere la propia sentencia indicando que una Comunidad de Propietarios acometió la obra de reparación de cubierta y fachada del edificio comunal, y en su ejecución se decidió recabar una subvención del IDEA por mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica (un 30% del importe de las obras sobre la cubierta, lo que suponía una subvención de 24.025 Euros).

La Comunidad de Propietarios contrató entonces los servicios de una Arquitecto Técnico, quien emitió la oportuna Certificación de Eficiencia Energética (CEE), aconsejando, entre otras medidas, la adición de un aislamiento térmico en cubierta XPS 4 cm. Concluidas las obras bajo la dirección de la misma profesional, el IDEA le comunica que ha cometido un error de transcripción numérica en el CEE por ella elaborado, lo que determinó que el aislamiento de 4 cm no mejorase la calificación energética ni tampoco el proyecto contuviese las exigencias mínimas de eficiencia energética que debía cumplir la envolvente térmica.

Así las cosas, el IDEA denegó la ayuda a la Comunidad, que demandó a la Arquitecto Técnico, estimado la sentencia que nos ocupa “La responsabilidad de la arquitecto técnico del error cometido en la confección del informe y que dicho error no era subsanable”, procediendo a condenar a la referida profesional y a MUSAAT a que conjunta y solidariamente indemnicen a la Comunidad de Propietarios en el importe de la subvención denegada, más las costas.

Queremos aprovechar desde nuestro Colegio la oportunidad para nuevamente recordar la importación de registrar-comunicar todo tipo de intervención a la Mutua o compañía aseguradora, ya que cualquier intervención puede ser susceptible de reclamación, y de no estar comunicada esta no será objeto de aseguramiento por parte de la Mutua o de la compañía aseguradora.»

 

Hoy entra en vigor la Normativa que obliga a controlar el gas radón en las viviendas

Este jueves, 8 de febrero, entra en vigor la directiva europea (2013/59/Euratom) que obliga a controlar el gas radón en las viviendas. Se trata de un elemento que está considerado la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco, según la Organización Mundial de la Salud, y que se cuela en un 90% de nuestros edificios, de acuerdo a los datos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recogidos por Danosa.

Esta nueva normativa obliga a partir de ahora a los gobiernos a realizar mediciones en lugares de riesgo y a mitigar la concentración de radón en aquellas zonas en las que se registre un mínimo de 300 becquerelios por metro cúbico, la unidad utilizada para medir este gas. Todo ello en un contexto donde, según el CSN, el 90% de los edificios españoles tienen concentraciones inferiores a este límite y un 10% superan ese nivel.

Asimismo, este reglamento establece que los países miembros de la UE podrán introducir requisitos específicos en los códigos técnicos de edificación que eviten la entrada de este gas en los inmuebles de nueva construcción y fomenten su reducción en las casas ya construídas.

No obstante, aunque una disposición como esta siempre es bien recibida, también establece límites inferiores a los deseados, ya que en Estados Unidos el nivel máximo está establecido en los 148 becquerelios y la OMS fija en 100 la frontera a partir de la cual el radón comienza a ser peligroso para la salud.

En España, el mapa predictivo de exposición al gas radón del CSN divide el territorio en tres categorías de exposición potencial: baja, media y alta. El CSN señala Galicia, algunas zonas de Madrid, Salamanca, Ávila, Toledo, Cáceres, Sevilla, Córdoba, Jaén, Almería y Gran Canaria como las zonas de mayor exposición.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

Dispones de información y herramientas en área privada

BOIB nº 018 de 08/02/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Resolución del Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears, por la que se formula el informe ambiental estratégico sobre el Plan Especial Protección del Conjunto Histórico Sant Josep de sa Talaia, T. M. Sant Josep de sa Talaia (151e/2017).

Resolución del Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears, por la que se formula el informe ambiental estratégico sobre el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Sant Jordi de Ses Salines, T. M. Sant Josep de sa Talaia (149e/2017).

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
AGENCIA BALEAR DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL

Resolución del Director gerente de la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental de día 31 de enero de 2018 de rectificación en la publicación del anuncio de adjudicación del contrato de Obras del emisario marítimo terrestre de la EDAR de Cala Tarida (T.M. San José, Ibiza) Programa operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 de las Islas Baleares.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Acuerdo de la Comisión de Gobierno del Consell Insular de Formentera en sesión ordinaria celebrada el 26 de enero de 2018 de aprobación inicial del proyecto de compensación de propietario único y escritura de reparcelación de la Unidad de Actuación denominada UA POL-04, situada en la zona industrial, polígono 7, parcela 43 de Formentera.

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY

Aprobación inicial del Reglamento del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado de Sant Antoni de Portmany.