La venta de viviendas hasta octubre ya alcanza el volumen de todo 2016

14/12/2017

La compraventa de viviendas en Balears está al alza y en los diez primeros meses del año ya se ha alcanzado un volumen de transacciones similar al de todo el 2016. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ayer publicó las cifras de octubre, de enero a octubre se han vendido 13.551 viviendas en las Islas, solo 300 menos que las 13.820 que se comercializaron en todo el año pasado.

Se trata de cifras muy superiores a las registradas en los ejercicios anteriores. Tanto en 2014 como en 2015 la compraventa de viviendas en Balears se situó en 9.251 y 9.626 inmuebles, respectivamente. Las Islas encadenan 19 meses con más de mil operaciones de compraventa de vivienda al mes, algo que no ocurría desde el año 2007, justo antes de que estallara la burbuja inmobiliaria y la economía entrara en recesión.

Una de las principales diferencias respecto a hace una década, es el régimen. En octubre de este año, de las 1.239 viviendas que se vendieron en las Islas, solo 189 eran nuevas, mientras que el resto eran de segunda mano. En cambio, en octubre de 2007, la proporción de vivienda nueva representaba casi el 50 % del total que se vendió.

Esto se debe al hecho de que muchas de las viviendas de los bancos se comercializan como usadas y a la poca oferta de obra nueva que queda en las Islas, como advierten los promotores.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

Sant Josep desmontará la desaladora de ses Eres en el primer trimestre de 2018

El Ayuntamiento afirma que con el agua de las principales desaladoras de la isla hay suficiente caudal para la población

14/12/2017

El Ayuntamiento de Sant Josep desmantelará la planta desaladora portátil de ses Eres, que desde 2007 funciona para abastecer a la zona de Sant Jordi, y pondrá fin al funcionamiento de una instalación que ha provocado todo tipo de quejas por las averías que sufre y porque inyecta la salmuera en la red de alcantarillado, causando así problemas en las depuradoras cercanas.

El concejal de Urbanismo de Sant Josep, Ángel Luis Guerrero, confirmó ayer a este diario que la planta será desmontada tan pronto como el Ayuntamiento haya concretado el presupuesto de esta actuación, que ya ha solicitado a la empresa que presta el servicio, Aqualia. En todo caso, Guerrero señaló que el coste del desmontaje no condicionará su materialización: «El desmantelamiento se hará sí o sí», aseguró.

Según calculó, la supresión física de esta potabilizadora tendrá lugar dentro del primer trimestre de 2018, momento en que esta instalación pasará a convertirse en una especie de taller para los técnicos que trabajan en la desalación de agua de mar.

El concejal afirmó que la planta de ses Eres está «totalmente inoperativa» desde el mes de agosto de este año, cuando se comprobó que había suficiente caudal con el que llegaba desde las desaladoras de Vila y Sant Antoni. Desde entonces está «inoperativa al ciento por ciento», afirmó Guerrero, quien añadió que a ello ha influido notablemente el hecho de que se haya estropeado uno de los dos motores con que cuenta la planta. «No es posible arrancarla; está rota», afirmó.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

BOIB nº 152 de 14/12/2017

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Bases creación bolsa arquitectos técnicos. Número de registro 13757 – Páginas 40889-40892. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Formalización contrato «Reposició de la pavimentació asfàltica de Can Escandell«. Número de registro 13905 – Página 41050. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DE LABRITJA

Exposición pública aprobación inicial de los proyectos de estatutos y de las bases de actuación que habrán de regir la constitución y funcionamiento de la Junta de Compensación para urbanizar la unidad de actuación AU-06PO de las NNSS de Planeamiento de Sant Joan de Labritja. Número de registro 13858 – Páginas 41103-41120. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
AGENCIA BALEAR DEL AGUA Y LA CALIDAD AMBIENTAL

Licitación del contrato “Obras del proyecto de sustitución parcial de la red de saneamiento general entre la EBAR de Xinxó y la EDAR de Sant Antoni (T.M. Sant Antoni de Portmany y Sant Josep de Sa Talaia. Ibiza)”. Número de registro 13889 – Páginas 41028-41029. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
INSTITUTO BALEAR DE INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS EDUCATIVOS Y CULTURALES (IBISEC)

Licitación del contrato para la ejecución de obras de mejora de la accesibilidad del CEIP Can Coix, TM Sant Antoni de Portmany. Número de registro 13892 – Páginas 41036-41037. Descarga aquí.

Licitación del contrato de servicios de redacción del proyecto completo de ejecución y dirección de las obras y coordinación en materia de seguridad y salud para construcción de nuevo CEIP y EII en Sant Ferran de Ses Roques, TM Formentera. Número de registro 13896 – Páginas 41038-41039. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente 241/2017 SJ, relativa al proyecto de demolición de construcciones ejecutadas en el cauce del torrente d’en Buscatell y ejecución del puente para el paso de vehículos, en el polígono 1, parcela 183, del término municipal de Sant Antoni de Portmany, en zona de policía de dominio público hidráulico y servidumbre. Número de registro 12864 – Página 41065. Descarga aquí.

Información Pública del expediente 2657/2017, relativa al proyecto de modernización del hotel Cartago en Avenida Benirrás, 13 del puerto de Sant Miquel, en el término municipal de Sant Joan de Labritja, en zona de policía
Número de registro 12883 – Página 41067. Descarga aquí.

Información Pública del expediente 2591/2017 relativa al proyecte de edificación comercial destinado a restaurante, en C/ de Ses Oliveres, 1 del puerto de Sant Miquel, en el término municipal de Sant Joan de Labritja, en zona de policía. Número de registro 12884 – Página 41068. Descarga aquí.

Información Pública del expediente 2603/2017, relativa al proyecto de modernización del hotel Sant Miquel, 1 en C/ de Ses Oliveres, 1 del puerto de Sant Miquel, en el término municipal de Sant Joan de Labritja, en zona de policía. Número de registro 12885 – Página 41069. Descarga aquí.

Información Pública del expediente de 5128/2016 relativa a la unión de plataforma con calle de rodaje paralelo-aeropuerto de Ibiza y pavimentación de triángulo suroeste de plataforma de aviación comercial, en el término municipal de Sant Josep de sa Talaia, en dominio público hidráulico, zona de servidumbre y zona de policia. Número de registro 13729 – Página 41070. Descarga aquí.

Sale a licitación la primera fase del carril cicloturista Santa Eulària-Es Canar

La construcción de la primera fase del carril bici con aceras que unirá Santa Eulària y Es Canar ha salido esta semana a licitación por un total de 414.714 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

El proyecto se denomina Carril Cicloturista Santa Eulària-Es Canar-Fase Rotonda, ya que comprende la obra que comenzará desde la salida del pueblo de la Villa de Río hasta el cruce de Cala Pada, Cala Martina y s’Argamassa.

En este tramo se ejecutará la primera de las cuatro fases de la reforma de la carretera de Es Canar, que prevé dotar de carril bici y aceras a toda la vía, separados del paso de vehículos. El cruce se convertirá en una rotonda para eliminar para lograr mayor seguridad y visibilidad en este punto, que actualmente es conflictivo.

Sigue leyendo en NOU DIARI

BOIB nº 151 de 12/12/2017

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
ESCUELA BALEAR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (EBAP)

Resolución de la consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de 4 de diciembre de 2017 por la que se aprueba la convocatoria, las bases, el baremo de méritos y la designación del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para el ingreso, por el turno libre, en el cuerpo facultativo técnico de la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, escala de arquitectura técnica. Número de registro 13769 – Páginas 40618-40629. Descarga aquí.

 

BOIB nº 150 de 09/12/2017

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Formalización del contrato de «Obres per a la substitució de la gespa artificial del camp de futbol municipal de Can Misses ll, TM Eivissa». Número de registro 13778 – Página 40440. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Licitación Carril Cicloturista Santa Eulària-Es Canar. Fase Rotonda. Número de registro 13727 – Páginas 40448-40449. Descarga aquí.

Fotocatálisis en construcción: establecimiento de metodologías para la determinación de especies activas (Instituto Torroja)

14 de diciembre de 2017.

Hora: 12:00.

Instalaciones IETCC Serrano Galvache, 4

En las grandes ciudades con una densa población, la concentración de contaminantes en el aire es todavía demasiado alta y los problemas de calidad del aire persisten. Una proporción significativa de la población europea vive en zonas, especialmente en ciudades, donde se producen excedencias en las normas de calidad del aire, lo que ha derivado en grandes problemas para la salud humana. Por otro lado, el medio ambiente contaminado provoca suciedad y deterioro gradual en infraestructuras y monumentos. Un mantenimiento adecuado para preservar la estética y, lo que es más importante, la integridad estructural de la arquitectura urbana (edificios residenciales, instituciones, monumentos, patrimonio histórico, etc.) implica enormes gastos del presupuesto ordinario.
Para abordar estos problemas que afectan en gran medida a la sociedad, en los últimos años, el uso de materiales de construcción fotocatalíticos ha surgido como una nueva tecnología para remediar la contaminación de la atmósfera urbana y mantener la estética y funcionalidad de las infraestructuras y  patrimonio de la construcción. Los pavimentos y las superficies verticales de las infraestructuras proporcionan sustratos óptimos para la aplicación de soluciones fotocatalíticas dada la gran superficie expuesta y la configuración relativamente plana que facilitan la exposición del fotocatalizador a la luz solar.
Aunque los materiales de construcción fotocatalíticos muestran buenas perspectivas, y se han desarrollado algunas normas estandarizadas para evaluar la actividad de los mismos, todavía no se dispone de un método ideal y deben resolverse algunos inconvenientes cruciales. Como por ejemplo: (i)  los métodos actuales están relacionados con la capacidad de eliminar contaminantes específicos (principalmente NOx y Rodamina B); (ii) difieren en muchos parámetros experimentales que son relevantes para los resultados, lo que hace difícil comparar los resultados experimentales entre los ensayos realizados en diferentes condiciones; (iii) requieren equipos costosos y/o consumen mucho tiempo; (iv) no pueden aplicarse “in – situ”; and (v) algunos de ellos dependen del color de la muestra, no siendo adecuados para muestras coloreadas.
Por tanto, hasta el momento existe una brecha importante en la evaluación del comportamiento fotocatalítico de los materiales de construcción TiO2.
Teniendo en cuenta que el mecanismo fotocatalítico esté determinado por los estados de energía de los portadores de carga (e- y h+ foto-generados) y las especies reactivas de oxígeno (ROS, por ejemplo OH•, O2•-, H2O2, etc.) formados en el proceso fotocatalítico, Parece que el método ideal debe basarse en la medición de estas especies. Sin embargo, estas presentan algunas características que dificultan su detección directa, tales como una vida útil muy corta y alta reactividad; Y el costoso equipo analítico y el largo tiempo de análisis requerido si se utilizan los métodos actualmente disponibles.
En este contexto, este trabajo trata de desarrollar nuevos procedimientos para evaluar la actividad fotocatalítica de materiales de construcción de TiO2 basados en la detección de especies activas formadas durante el proceso de fotoactivación y contribuir, en la medida de lo posible, a resolver los inconvenientes de las normativas actuales. Claramente, sería deseable que el método o los métodos recién desarrollados pudieran medir de forma sencilla, rápida y barata, la amplia gama disponible de materiales fotocatalíticos, especialmente los materiales a base de cemento debido a su amplia gama de aplicaciones en el campo de la construcción.
Emisión en Directo (la emisión no necesita confirmación para visionado).
 Ponente
Eva Jiménez es Lda. en CC. Ambientales, master en Electroquímica, Ciencia y Tecnología y Doctora en CC. Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid.
Desde el año 2010 desarrolla su carrera profesional en el Instituto Eduardo Torroja en proyectos de desarrollo de nuevos métodos para la determinación de la actividad fotocatalítica en materiales de construcción y en la mejora de la calidad de ambiente interior, con una estancia en la Escuela de Química e Ingeniería Química de la Universidad de Queens en Belfast.

El precio de la vivienda libre en Balears se dispara un 9,1% en el tercer trimestre

07/12/2017

El precio medio de la vivienda libre en Balears subió un 9,1 por ciento durante el tercer trimestre en relación con el mismo periodo del año anterior, 2,4 puntos porcentuales más que la media estatal (6,7%), según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este viernes.

De este modo, Balears supera un 1,7 puntos el precio registrado en el trimestre anterior y se convierte en la comunidad autónoma que registra un mayor incremento interanual.

En tasa intertrimestral, el precio medio de la vivienda repuntó un 5 por ciento entre julio y septiembre en las Islas en comparación con el trimestre anterior, registrando así el mayor aumento del país.

Por tipo de vivienda, el precio medio de la vivienda usada aumentó un 9 por ciento en Balears a nivel interanual en el tercer trimestre; en el caso de las viviendas nuevas, el precio creció un 9,5 por ciento.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

Jornada técnica DB HS3 Calidad del aire interior 2017 (Instituto Torroja)

12 de diciembre de 2017.10:00h.
Aula Torroja IETCC c/ Serrano Galvache 4 28034 Madrid

El pasado junio de 2017 fue publicada la Orden FOM/588/2017, por la que se modificó el Documento Básico DB-HS «Salubridad», del Código Técnico de la Edificación, en la sección relativa a la calidad del aire interior DB-HS3. Esta modificación influye de forma importante en la evaluación del cumplimiento de la exigencia de calidad del aire interior de los sistemas de ventilación de las viviendas.

El objetivo de la jornada es dar a conocer a los proyectistas y diseñadores de edificios de viviendas el contenido de la nueva redacción del DB HS3 2017. En ella se explicará la motivación de esta nueva redacción, sus implicaciones a nivel energético y de comportamiento higrotérmico, y las nuevas posibilidades de cumplimiento de la exigencia que respaldan el empleo de soluciones distintas a la de caudal constante.
La jornada contará con la presencia de los responsables de este cambio pretendiendo ser un medio de difusión de la nueva reglamentación y explicando los conceptos principales que faciliten su aplicación.
La jornada va dirigida a todos los proyectistas y diseñadores de edificios y sus sistemas de ventilación, arquitectos, ingenieros y otros profesionales, así como a estudiantes del área de la edificación.
Inscripción gratuita. Se requiere registro por aforo limitado en: JornadaDBHS3@ietcc.csic.es hasta 11 de diciembre.

BOIB nº 149 de 07/12/2017

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Licitación del contrato de las obras de reforma del edificio principal (sede social) y adecuación de infraestructuras existentes en el Hipodromo de San Rafael. Número de registro 13656 – Páginas 40237-40238. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Información pública sobre el Estudio de impacto ambiental, del Plan de restauración de la cantera Can Carabasso núm. 192, que forma parte de las parcelas 96 y 242, polígono 20 de Sant Joan de Labritja. Número de registro 13639 – Página 40257. Descarga aquí.