Aprobada la modificación del PTI que limita la construcción en rústico en Ibiza

05/09/2018

El Consell de Ibiza ha aprobado inicialmente en pleno la modificación puntual del Plan Territorial Insular para incorporar las medidas que figuran en la Norma Cautelar y que afectan al suelo rústico. La propuesta ha salido adelante con el voto en contra del Partido Popular, cuyo portavoz, Mariano Juan, ha anunciado que si gobiernan en la próxima legislatura derogarán la propuesta.

La consellera de Territorio, Pepa Marí, ha insistido en que se quiere «reducir la presión urbanística y especulativa en rústico y el impacto ambiental y paisajístico que se deriva«.

Argumento que no convence a la oposición que acusa al Gobierno «de pasar el rodillo, de hacer las cosas por un interés ideológico» porque, según Juan «no ha habido consenso alguno».

El portavoz del PP se ha preguntado si las prisas por aprobar estos cambios sin diagnóstico alguno «se deben a que algún contencioso presentado podría anular la norma cautelar o bien por las presiones de alguno de los partidos». Ha advertido de que «no se deja hacer nada en rústico, prohíben cambio de usos, impiden más agroturismos, las segregaciones ya no tienen sentido, por lo que los propietarios de las fiscas se quedan sin valor y las acabarán abandonando».

Juan asegura que su partido «si buscará el consenso con todos los profesionales, sectores sociales y la oposición en la modificación del PTI».

La portavoz de Podemos-Guanyem, Viviana de Sans, ha acusado al PP de hacer «alarmismo y generar miedo». Afirma que se han aceptado sugerencias del mundo agrario, para permitir actividades no profesionales o que las limitaciones urbanísticas no afecten a los anexos de las viviendas.

De Sans dice que no se puede volver a Ley Company «que abría la puerta a la urbanización masiva del campo e implicaba la defunción del sector agrario, porque dejaba el paisaje en manos de especuladores que tendrían manos libres para construir grandes mansiones y destinarlas al alquiler turístico». De Sans asegura que el PP se quedará sólo si continua en esta posición «porque hasta sus votantes no quieren continuar con esta destrucción». Afirma que » no se puede rematar el carácter y la personalidad de la isla y convertirla en una sucesión de urbanizaciones de casas de lujo porque esto si que es terrible y demoledor»

De Sans recalca que hay presiones de intereses concretos, que hay «un lobby del cemento y el hormigón muy potente» pero que se tiene que defender «el interés general». Afirma que están a tiempo de decidir el futuro de la isla y evitar un «destrozo irreversible».

La consellera de Territorio ha señalado que si se habló con todos los colectivos antes de aprobar la Norma Territorial Cautelar y recalca que ahora se abre un nuevo periodo de 45 días de exposición pública «para que se presenten alegaciones en positivo». Ha vuelto a reclamar al PP que exponga cual es su modelo para la isla. Sobre las segregaciones en rústico, dice que lo que querían evitar era hacer del rústico «un urbano de baja densidad» como promueve el Partido Popular y que ahora lo que buscan «es que las fincas queden dentro de la familia y pasen de padres a hijos».

Sigue leyendo en CADENA SER IBIZA

La Ley Agraria hace inviable la construcción de viviendas en suelo rústico en las Pitiusas

02/09/2018

Los propietarios de fincas rústicas en Ibiza y Formentera tendrán prácticamente imposible la construcción de viviendas en sus terrenos si el Proyecto de Ley Agraria, redactado por la Conselleria de Medi Ambient del conseller de Més per Mallorca Vicenç Vidal y que en la actualidad se encuentra en tramitación en el Parlament balear se aprueba tal y como está redactado.

El artículo 104 de este proyecto de ley, dedicado a las zonas de Alto Valor Agrario, que según el Plan Territorial de Ibiza (PTI) lo es todo el suelo rústico común, establece en su punto 4 que en los terrenos que tengan esta calificación «sólo se permite la vivienda en edificios de nueva planta cuando esté vinculado a una explotación agraria preferente». ¿Y qué requisitos hay que cumplir en las Pitiusas para un terreno tenga la calificación de explotación agraria preferente? Pues que, o bien la explotación agraria sea prioritaria o que su propietario sea agricultor profesional, algo que suele coincidir casi siempre y que en Ibiza no llega a un centenar de explotaciones, según las fuentes consultadas.

Otro de los requisitos para ser considerada como explotación agraria preferente en las Pitiusas (en el proyecto de ley se asegura que hay que cumplir los siguientes cuatro requisitos) es generar un 10 por ciento de renta de referencia, es decir, los ingresos agrarios que provengan de la actividad agraria y de las actividades complementarias que prevé la ley incluidas las ayudas públicas, lo que suponen unos 3.000 euros aproximadamente que deben declararse a Hacienda como ingresos agrarios.

También es imprescindible generar 0,5 UTAs (Unidades de Trabajo Agrario) en el caso de Ibiza y de 0,3 UTAs en el de Formentera que dependiendo del tipo cultivo suponen más o menos metros de terreno. Por ejemplo, para obtener 0,5 UTAS de cereales son necesarios 357.000 m2 de terreno cultivado, 14.200 m2 para naranjos, 62.500 m2 para almendros, 50.000 m2 para olivos, 25.000 m2 para viñas o 6.200 m2 para tomates, que es casi la misma superficie que la mayoría de campos de fútbol que hay en la isla, de aproximadamente 7.000 m2. Una superficie que pocos agricultores tienen en Ibiza, con fincas pequeñas y dedicados principalmente a explotaciones de secano.

Pero las trabas no terminan aquí ya que otro de los supuestos para las Pitiusas es tener una superficie mínima de 4 hectáreas continuas de cultivo (40.000 m2 en una sola parcela) o 10 hectáreas discontinuas (100.000 m2 en varias parcelas). En la actualidad, el PTI de Ibiza establece que en suelo rústico común (que es considerado en su totalidad como zona de Alto Valor Agraria) se puede construir una vivienda con 15.000 m2. Sin embargo, las limitaciones incluidas en el Proyecto de Ley Agraria tan solo permite a los agricultores profesionales levantar una edificación con tal cantidad de extensión de terreno.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

El Consell prevé aprobar la modificación del PTI antes de que acabe el verano

23/07/2018

El Consell de Eivissa prevé aprobar inicialmente la modificación del Plan Territorial Insular (PTI) antes de que finalice el verano. En esta modificación se incorporará el contenido de la norma territorial cautelar aprobada en 2016 por el ejecutivo insular.

Durante el Consell Executiu, celebrado hoy, se ha acordado solicitar los informes previos a la aprobación a la Comisión de Coordinación de Política Territorial, a la Demarcación de Costas y al Ministerio de Fomento, en cuanto a normativa aeroportuaria.

Según han precisado desde el ejecutivo insular, esta modificación tiene como objetivos “reducir de forma inmediata la presión urbanística y especulativa en suelo rústico y el impacto ambiental y paisajístico que se deriva”.

De forma paralela, la conselleria de Territorio y Movilidad continúa con los trabajos previos para la tramitación de una revisión completa del PTI, que supondrá adoptar “nuevos criterios generales en cuanto a la ordenación del territorio”.

La máxima institución insular señala que la revisión del PTI de 2005 supondrá un “amplio proceso participado entre el conjunto de colectivos y entidades de la isla” de diagnóstico, debate público y formulación de propuestas.

Ver noticia en NOU DIARI

BOIB nº 122 de 05/10/2017

CONSEJO INSULAR / CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Complemento y explicación de la publicación oficial del acuerdo del Pleno del Consell Insular de Formentera de día 29 de septiembre de 2017, de aprobación definitiva de la modificación puntual núm. 2 del Plan Territorial Insular – Normas Subsidiarias de Formentera relativa a la redelimitación de los conjuntos históricos de Sant Francesc Xavier, Sant Ferran de Ses Roques y el Pilar de Mola; y publicación de todo lo que se deriva de esta modificación puntual. Número de registro 10919 – Páginas 31956-32037. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Trámite de información pública del procedimiento de declaración de nuevas zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y de ampliación de la superficie de algunas de las existentes en el ámbito de las Illes Balears. Número de registro 10886 – Página 32352.  Descarga aquí.

Información Pública del expediente 20/2017 relativo a la construcción de vivienda unifamiliar aislada, en polígono 27, parcela 99, del término municipal de Santa Eulària des Riu, en zona de policía. Número de registro 10681 – Página 32353. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Publicidad Exterior. Número de registro 10896 – Página 32375. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Aprobación inicial expediente de modificación del presupuesto núm. 10/2017. Número de registro 10884 – Páginas 32385-32386. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación inicial expediente 2017/011297 de modificación de créditos para la aplicación del superávit presupuestario. Número de registro 10954 – Páginas 32390-32392. Descarga aquí.

Formentera aprueba la protección de sus conjuntos históricos

Quedan desbloqueadas muchas solicitudes de obras en Sant Francesc, Sant Ferran y el Pilar de la Mola. Antes de final de año el Consell dará la licencia al nuevo colegio y ‘escoleta’ de Sant Ferran

Formentera, 30/09/2017

La sesión del pleno del Consell de Formentera se caracterizó ayer por la unanimidad en casi todas las propuestas debatidas por los consellers. Entre ellas destacó la aprobación definitiva de la modificación del Plan Territorial Insular -Normas Subsidiarias (NNSS), relativa a la redelimitación de los conjuntos históricos de Sant Francesc Xavier, Sant Ferran y el Pilar de la Mola.

La responsable de Territorio, Alejandra Ferrer, recordó que este cambio en la normativa es debido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Balears (TSJB), que consideró en 2014 que la delimitación de los núcleos históricos no se había hecho con suficiente justificación y que no se había seguido el trámite legalmente establecido. Ferrer manifestó: «Hemos realizado una justificación más extensa y específica de cada uno de los ámbitos de protección y también aquellos que quedan fuera de la redelimitación para aumentar la justificación». Añadió que la única modificación introducida afecta al solar de Ca ses Castellones, «que queda incluido dentro del ámbito de protección».

Alejandra Ferrer se mostró satisfecha porque con esta aprobación, la anulación que afectaba a los conjuntos históricos a causa de la sentencia judicial se levanta, y proyectos como la construcción de la escuela y guardería de Sant Ferran se podrán llevar adelante.

Por otra parte, la consellera destacó que el informe de la UIB relativo a Patrimonio, aunque informa de forma favorable sobre los conjuntos redefinidos, recomienda hacer planes especiales de protección (PEP) para garantizar la conservación de los valores. Este trabajo, según explicó, ya ha empezado a elaborarse por parte del área de Territorio y de Patrimonio.

Sigue leyendo en Diario de Ibiza

NOTA COAATEEEF: ya la puedes consultar en la sección de Legislación

«Sin ‘parkings’ será la ruina de Sant Jordi»

El alcalde explica a los vecinos cómo afecta el Plan Especial de Protección de la iglesia

Sant Jordi, 21/09/2017

Urbanismo. La sala de actos de Sant Jordi se quedó ayer pequeña para alojar a todos los vecinos del pueblo interesados en conocer los pormenores del Plan Especial de Protección (PEP) del entorno de la iglesia. Había 52 sillas, pocas para que se sentaran el casi centenar de «inquietos», cuando no cabreados, ‘jordiers’.

Consciente de lo que le tocaría lidiar durante la siguiente hora y media (lo que al final duró el encuentro), el alcalde de Sant Josep, Josep Marí Ribas, Agustinet, cruzó cabizbajo el pasillo del salón de actos y, ya en su asiento, lo primero que dijo fue que durante la reunión trataría de «hacer un par de aclaraciones» sobre el Plan Especial de Protección (PEP): «Lo hago a sabiendas de que ha generado un estado de alteración… por lo que me han contado». Es lo que ocurre cada vez que las administraciones, insulares o municipales, cambian los colorines o modifican algunas líneas de los planeamientos: siempre se lía. Y Marí tiene experiencia al respecto, la que adquirió durante su etapa de conseller insular de Urbanismo, cuando el plan territorial insular casi acaba con su carrera política: «Cuando se habla de estos temas siempre se genera inquietud», admitió.

Pero como recalcó ayer, no hay más opción que aprobar de una vez el PEP para que se puedan otorgar licencias o abrir viales en los 250 metros que hay alrededor de la iglesia. El urbanismo de la zona, ahora paralizado, está condicionado a esa aprobación. Agustinet subrayó que en 20 años, desde que el templo fue declarado Bien de Interés Cultural y la redacción del plan era obligatoria, ningún alcalde movió ficha al respecto… tampoco él, ya que no es la primera vez que gobierna Sant Josep.

Para calmar los ánimos, señaló que lo que ahora está en periodo de exposición no es más que un avance: «Ni siquiera se ha aprobado inicialmente», alegó. Pero ni eso, ni afirmar que «si este plan no gusta a nadie será difícil aprobarlo», redujo la tensión ni pareció convencer a quienes ven peligrar sus propiedades o negocios.

Sigue leyendo la noticia en Diario de Ibiza

Sant Josep allarga el període d’exposició pública dels Plans Especials de Sant Josep i Sant Jordi dos mesos més

Sant Josep de Sa Talaia, 18/09/2017

L’Ajuntament de Sant Josep ha acordat avui allargar durant dos mesos el termini d’exposició pública de l’avanç dels Plans Especials de Protecció de l’Entorn de les Esglésies (PEPs) de Sant Jordi i Sant Josep.

“Després de l’interès que ha despertat aquest assumpte entre la ciutadania, l’equip de govern ha considerat oportú ampliar el període per tal que les persones interessades puguin fer els suggeriments que considerin oportuns”, han indicat des de l’Ajuntament de Sant Josep.

En un comunicat han recordat que aquest document és únicament un avanç i, que un cop els Plans Especials estiguin aprovats inicialment per part del Ple de l’Ajuntament, s’obrirà un nou període d’exposició pública per presentar al·legacions.

Reunió demà i dimecres a les 19,30

D’altra banda, la Sala de Plens de l’Ajuntament de Sant Josep acollirà demà dimarts a les 19.30 hores una reunió informativa sobre el Pla Especial d’aquesta localitat. L’alcalde, Josep Marí Ribas, el tinent d’alcalde d’Urbanisme, Ángel Luís Guerrero, i tècnics municipals exposaran les línies generals d’aquest projecte.

Segueix llegint an es Nou Diari

La nueva Ley de Urbanismo de Baleares retrasa el PGOU de Sant Josep

Sant Josep de Sa Talaia, 17/09/2017

El alcalde de Sant Josep confía en que la nueva Ley de Urbanismo de Baleares que prepara el Govern vea la luz cuanto antes para poder continuar con la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana del municipio, que reservará un tercio del suelo urbanizable para vivienda social.

Josep Marí Ribas recuerda que ya habían avanzado mucho en la redacción del Plan General, pero en el contexto de la anterior Ley Urbanística que actualmente está suspendida. Ahora confían en que la nueva normativa permita una tramitación más sencilla para poder aprobar su PGOU cuanto antes.

El alcalde dice que el nuevo Plan no variará mucho con respecto al modelo anterior pero sí introducirá cambios importantes como el hecho de reservar una tercera parte del suelo urbano para viviendas sociales. También se pretende corregir la densidad de construcción en el término municipal que, según ha explicado el alcalde, es muy baja porque hay muchas viviendas diseminadas que consumen mucho territorio.

La nueva normativa urbanística municipal también está pendiente de la aprobación de los Planes Especiales para los núcleos urbanos de Sant Jordi y Sant Josep que se deberían haber redactado hace dos décadas. Los avances ya se han publicado en el BOIB y el siguiente paso será su aprobación inicial y la fase de exposición pública.

 Noticia original en Radio Ibiza SER

Sant Josep organiza jornadas informativas para dar a conocer los Planes Especiales de Sant Jordi y Sant Josep, entre críticas del PP

11/09/2017

El Ayuntamiento de Sant Josep ha anunciado hoy, a través de un comunicado, su intención de organizar durante este mes de septiembre dos jornadas informativas, una en Sant Jordi y la otra en Sant Josep, para dar a conocer los Planes Especiales de Protección del Entorno de la Iglesia (PEPS) de estas dos localidades.

Un primer avance de los PEPS se encuentra en exposición pública en el Ayuntamiento de Sant Josep, para que los interesados ​​puedan hacer las consideraciones y sugerencias que consideren oportunas.

El Consistorio quiere recordar que se trata únicamente de un primer avance y que se ha decidido exponer públicamente para fomentar la participación ciudadana y favorecer la transparencia. Por este motivo, el Ayuntamiento también ha previsto organizar estas dos jornadas en Sant Jordi y Sant Josep, que contarán con la participación del alcalde, varios concejales y de los arquitectos y personal técnico que han participado en su redacción.

Los Planes Especiales de estas dos localidades proponen medidas para recuperar sus centros históricos a través de la creación de nuevos espacios para peatones y de más zonas verdes. Se plantea también mantener las actuales condiciones de altura de los edificios, no permitir edificaciones con altura superior al elemento principal de referencia que es la Iglesia y reducir, en lo posible, la edificabilidad potencial, especialmente en los entornos de la Iglesia.

Sigue leyendo la noticia en Nou Diari

Vila contestará las alegaciones al PGOU con su aprobación provisional

El Ayuntamiento no aceptará las que alteran el uso del suelo. El equipo de gobierno mantienen la previsión de aprobar el nuevo documento en el segundo semestre del año

Alberto Ferrer, 12/09/2017

El Ayuntamiento de Vila tiene prácticamente ultimada la respuesta a las 188 alegaciones formuladas durante la exposición pública del documento que se hizo hasta julio pasado para su aprobación inicial. De todos modos, las enmiendas se contestarán todas a la vez en un informe cuando se vaya a dar la aprobación provisional al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Desde el Ayuntamiento no han aclarado cuántas de esas alegaciones se incorporarán al PGOU, porque aún no se ha contestado a los propios interesados, aunque la concejala de Urbanismo, Elena López, reiteró que no se va a aceptar «ningún cambio en la clasificación del suelo ni en la filosofía» del documento que regirá el crecimiento urbanístico del municipio para los próximos años. Por ello, las alegaciones que se han aceptado suponen «retoques técnicos» que han permitido subsanar algún error.

Además de particulares y propietarios de terrenos, también el PP y Podemos presentaron sus alegaciones al nuevo Plan General. Asimismo, se han recibido varios escritos con alegaciones idénticas, que también se contestarán en el documento de respuesta que se dará globalmente.

Además de las alegaciones, en este momento se están incorporando las prescripciones que puedan hacer el resto de administraciones. Aunque el equipo de gobierno dispone de dos años de plazo para completar esta etapa de la larga tramitación que requiere un PGOU, el equipo de gobierno mantiene su previsión de llevarlo a aprobación provisional en el segundo semestre del año.

Sigue leyendo la noticia en Diario de Ibiza