La obra nueva de vivienda crece un 13% y batirá el récord de 2016 ¿burbuja o crecimiento sostenible?

19/09/2017

La recuperación del sector inmobiliario español se ha basado hasta ahora en el impulso de las operaciones de compraventa de viviendas usadas, en el alquiler y en la nueva gestión de los solares y los edificios dedicados a oficinas, aspectos que han venido de la mano de las sociedades de inversión inmobiliaria (socimi), entidades que han profesionalizado el sector una vez superada la crisis. Sin embargo ahora la obra nueva cobra cada vez más protagonismo y, aunque todavía está lejos de los números previos a la recesión, está experimentando un crecimiento que algunos consideran el preludio de una nueva burbuja.

En concreto, según los últimos datos de los Colegios de Arquitectos Técnicos recogidos por OKDIARIO, en los primeros cinco meses de este año se han contabilizado 32.552 visados de obra nueva para viviendas, un volumen que supera en un 13,2% los registros del mismo periodo del pasado ejercicio. Esta subida se produce tras el gran repunte de 2016, año en el que se iniciaron 64.038 viviendas, lo que representa un aumento de casi el 30%. Si continúa la tendencia observada hasta mayo, en 2017 se batirá el volumen de visados de obra nueva residencial de 2016.

Es cierto que estamos todavía en cifras que son diez veces inferiores a las experimentadas en los años de burbuja de la primera década del año 2000, cuando se amontonaban los proyectos en las mesas de los arquitectos en una sobreoferta sin precedentes. Aunque en España se formaban alrededor de 450.000 familias cada año, las viviendas de nueva construcción llegaron a doblar esa cifra, sentando las bases para el ajuste posterior, que se produjo cuando estalló la crisis financiera y el tipo de interés al que se referencian la mayoría de las hipotecas (el Euribor) se disparó al 4,5% por la sequía del mercado interbancario.

Sigue leyendo la noticia en OK DIARIO