La economía circular y la metodología BIM, principales tendencias para la mejora del sector de la construcción en un futuro próximo

La Fundación Laboral de la Construcción aumenta su participación en importantes redes internacionales del sector de la construcción y expone sus «buenas prácticas» en diferentes foros europeos

02/11/2017

La industria de la construcción proporciona 18 millones de empleos directos y contribuye a alrededor del 9% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Unión Europea (UE), según la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea (CE). Un sector que para la propia CE es creador de nuevos empleos, impulsor del crecimiento económico y facilitador de soluciones para los desafíos sociales, climáticos y energéticos.

Desde sus inicios, la Fundación Laboral de la Construcción comparte el objetivo de la Comisión por ayudar al sector a ser más competitivo, eficiente en el uso de los recursos y sostenible, proponiendo líneas de trabajo, fundamentadas siempre en la formación de los trabajadores, la innovación y la prospección de nuevas tendencias.

De estas ideas fuerza, precisamente, trató la entidad paritaria en el último encuentro de Reforme, que tuvo lugar en Blanquefort (Burdeos), el pasado viernes, 27 de octubre.

Esta Red Europea de Formación Profesional en el sector de la construcción en Europa, que fue creada en 1986, está formada por siete instituciones especializadas en Educación y Formación Profesional (EFP) de seis países, entre las que está la Fundación Laboral de la Construcción, así como las siguientes instituciones: Bildungszentren des Baugewerbes eV -BZB- (Alemania), Comité de Concertation et de Coordination de l’Apprentissage du Bâtiment et des Travaux Publics -CCCA-BTP- (Francia), Centro de Formação Profissional da Indústria da Construção Civil e Obras Públicas do Sul -Cenfic- (Portugal), Centre IFAPME Liège-Huy-Waremme (Bélgica), Ente per la Formazione e l’addestramento professionale nell’edilizia -Formedil Puglia- (Italia) y Fundación Laboral de la Construcción del Principado de Asturias (España).

Reforme fue puesta en marcha para generar sinergias transnacionales y desarrollar estrategias pedagógicas, métodos y herramientas de aprendizaje y programas de capacitación. También pensada para promover buenas prácticas en el ámbito europeo e intercambio de intereses y experiencias entre los socios, que lleven al empoderamiento mutuo y al desarrollo de proyectos comunes.

Sigue leyendo en FUNDACIÓN LABORAL DE LA CONSTRUCCIÓN