A pesar de la recuperación del sector, son necesarios unos pilares que aumenten la competitividad
22/08/2018
Desde hace un par de años nos encontramos en una tímida senda de recuperación del sector de la edificación, pero debemos cimentar éste incipiente crecimiento con unos pilares que ayuden a mejorar la competitividad del sector: la transformación de la edificación pasa inevitablemente por la digitalización, la industrialización y la mejora de la experiencia de usuario en todas las etapas. Desde el diseño y la ejecución, hasta la biodinámica y el mantenimiento futuro de esos edificios, todo tiene que formar parte de este renacimiento, dónde la sostenibilidad, la innovación de materiales, la domótica y la eficiencia energética juegan un papel muy importante.
Si aunamos esfuerzos y alianzas a favor de esta nueva edificación, junto a la rehabilitación, puede volver a desempeñar un papel fundamental en España como motor de crecimiento económico sostenido en el tiempo. El sector está viviendo en el presente una catarsis que viene marcada por una profunda convicción por la digitalización. Si algo nos ha demostrado esta nueva era digital es que no podemos llegar a convertirnos en un modelo industrial si no estamos vinculados al cien por cien a la tecnología. La edificación debe transformarse de arriba a abajo para convertirse en la punta de lanza de la economía.
Todas las decisiones de la cadena de valor deben estar soportadas tecnológicamente, ya estamos viendo cambios en este sentido. Un claro ejemplo de ello es la implementación del BIM (Building Information Modeling) en las estrategias de edificación. Hasta hace no mucho, apenas se escuchaba hablar del BIM en el sector de la construcción, hoy ya es una práctica bastante generalizada. Ya no tiene sentido estar diseñando promociones sin el soporte del BIM, el cual te facilita una gestión más sencilla y eficaz dada la centralización de la información relacionada, pruebas y simulaciones en tiempo real, además de una considerable reducción de tiempo y costes invertidos.
Sigue leyendo en CINCO DÍAS