El descontrolado impacto medioambiental de una demolición

18/01/2018

La Comisión Europea está promocionando un protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en momentos en los que el Gobierno prepara cambios al real decreto que regula esta actividad en España. El documento comunitario no es una directiva de aplicación obligatoria, sino únicamente un conjunto de recomendaciones que las empresas del sector esperan que sirva de guía a las comunidades autónomas y ayuntamientos, responsables en última instancia de velar por el cumplimiento de las normas medioambientales.

Gestos simples como depositar los plásticos en el contenedor amarillo y, los cartones, en el gris se han vuelto cotidianos, permitiendo que España avance en el reciclaje de la basura tanto doméstica como industrial, si bien todavía está muy por debajo de la media europea.

Pero existe otro tipo de desechos de tamaño considerable y flujo irregular al que se les ha prestado muy poca atención: los escombros generados por la construcción y demolición de edificios e infraestructuras de transporte.

Ladrillos, bloques de cemento, madera, cerrojos, muebles, sanitarios, tuberías, cables eléctricos… la gran mayoría de estos restos acaban mezclados en vertederos clandestinos a las afueras de las ciudades, a vista y paciencia de las autoridades.

Sigue leyendo en CINCO DÍAS

La Comisión Europea presenta el nuevo Protocolo de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición

16/11/2017

El martes 7 de noviembre, en Madrid, la Comisión Europea presentó el nuevo Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la UE, donde la Asociación española de demolición, descontaminación, corte y perforación, AEDED, participó activamente en la organización y difusión.

El objetivo de la Comisión Europea fue reunir a profesionales españoles del sector para que compartieran buenas prácticas y nuevas oportunidades, el cual se cumplió con creces no solo en las sesiones de conferencias, sino también en los momentos de networking.

Moderadas por D. Jose Blanco, secretario general de AEDED, las sesiones de conferencias fueron abiertas por Dª. Paloma López Izquierdo, Subdirectora de residuos, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, quien dio la bienvenida a todos los participantes y destacó que en España se trabaja siempre en concordancia con la Comisión Europea cuando de gestión de residuos de construcción y demolición se refiere.

Tras ella, fue el turno de D. Gunther Wolff, Delegado de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

Convocatoria Comisión Europea: Conferencia sobre el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE

27/10/2017

El 7 noviembre, la Comisión Europea organiza en España una conferencia sobre residuos de construcción y demolición, ya que estos residuos representan un importante riesgo para el medio ambiente con auténticos desafíos para la UE.

Cada ciudadano europeo genera al año más de dos toneladas de residuos de construcción y demolición. Para transformar esta montaña de residuos en una oportunidad económica y social, expertos del sector y de la Comisión Europea han elaborado el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición en la UE.

Para impulsar el crecimiento del sector, es fundamental que exista una economía circular de la construcción, mediante la demolición y posterior reconstrucción con materiales creados a partir del reciclado de residuos. Teniendo en cuenta que una tonelada de residuos vale aproximadamente 10 EUR, cada año podrían ahorrarse en la UE unos 7 500 millones EUR utilizando mejor los materiales procedentes de los residuos de construcción y demolición.

Y no solo se beneficiaría el sector de la construcción: cada tonelada que se recicla implica una tonelada menos de vertidos, lo que generaría evidentes beneficios para el medio ambiente.

La máxima aspiración de la UE es modernizar todo el sector de construcción y demolición, que es uno de los que genera más residuos en Europa, aportando beneficios y creando empleo en el proceso.

Lugar, fecha y hora:
Comisión Europea, Representación en España
Paseo de la Castellana, 46 – 7o, 28046 MADRID
Día: 7 noviembre
Hora: 9:00

Original en ENERGIADEHOY.COM