BOIB nº 052 de 28/04/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Acuerdo del Pleno de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears sobre el plan especial conservación, protección y recuperación de Ses Feixes, TM Ibiza y Santa Eulària. (55E /14).

CONSELL INSULAR DE EIVISSA

Publicación de la composición de la Ponencia Técnica de Patrimonio Histórico Artístico del Consell Insular d’Eivissa.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Publicación del expediente de obras en suelo rústico núm. Declaración de interés general 2017/7.

Medio Ambiente aprueba hoy el plan especial de ses Feixes de Talamanca

El órgano de control ambiental insta a las instituciones de la isla a recuperar los espacios que se ganaron al humedal después de 1985 | Apoya su protección con las figuras LIC y ZEPA

28/03/2018

Comisión de Medio Ambiente de Balears prevé aprobar hoy la memoria ambiental del plan especial de conservación y protección de ses Feixes de Talamanca después de que, hace unos días, el subcomité técnico le diera su visto bueno. Este es el paso previo a su aprobación definitiva, en cuya normativa se tendrá que incorporar la obligación de retirar las ruinas y recuperar las zonas del humedal que hayan sido eliminadas con posterioridad a 1985. La Ley de Aguas determina, según el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Antoni Alorda, que los rellenos de espacios húmedos posteriores a 1985, cuando se aprobó dicha normativa, son «ilegales». «No se pueden consolidar», señala Alorda.

El órgano de control ambiental de la Comunitat Autònoma recuerda que, antes de la ejecución de los proyectos y actuaciones previstas en el plan especial, será necesario contar con la autorización de la dirección general de Recursos Hídricos del Govern balear.

Sobre las verjas y cierres de las propiedades, los técnicos de Medio Ambiente especifican que en ningún caso se podrán coronar con alambradas cortantes al objeto de evitar que actúen como trampas para las especies de rapaces nocturnas (búhos y lechuzas) ya que son «especialmente sensibles».

En cuanto al centro de interpretación y estación investigadora proyectado en la zona, Medio Ambiente pone como condición que se abastezca con energía renovable y cuente con un sistema propio de depuración y reutilización de las aguas grises y de lluvia.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

El retraso en el plan de ses Feixes provoca el levantamiento de la suspensión de licencias

La tramitación del proyecto de recuperación avanza de nuevo, pero sin el paraguas que impedía segregaciones en Santa Eulària

06/02/2018

La moratoria que aprobó el pleno del Ayuntamiento de Santa Eulària en diciembre de 2015 para evitar la concesión de licencias urbanísticas contrarias a las condiciones previstas en el plan especial de ses Feixes de Talamanca se ha levantado antes de la aprobación definitiva del documento. Ahora, dos años después de la suspensión de licencias, vuelve a regir la normativa en vigor: el planeamiento municipal y el Plan Territorial Insular al margen de lo que determina el plan especial.

El concejal de Urbanismo de Santa Eulària, Mariano Juan, resta importancia a esta situación y asegura que «no preocupa» porque en esta zona «no existe una presión urbanística». «Ni ha habido anteriormente, ni se prevé ahora, una avalancha de solicitudes de licencias», señala.

De hecho, el edil explica que en la reunión que el Ayuntamiento mantuvo con la treintena de propietarios de este ámbito del humedal para explicarles el contenido del plan especial, «nadie planteó ninguna disconformidad». «No hay un interés especulativ0», sostiene Juan.

El plan especial de ses Feixes (en la zona de Santa Eulària) permite edificar a partir de una parcela de 15.000 metros cuadrados, aunque con la condición de que se cultive. Juan explica que el plan incide sobre todo «en cuestiones paisajísticas» y en la limitación de las segregaciones al objeto de «no desestructurar las paredes tradicionales.

Sin la suspensión de licencias en vigor, «el principal riesgo» para el Consistorio es que se solicite la partición de parcelas, aunque el concejal de Urbanismo recuerda que, salvo las hereditarias, la moratoria del Consell impide actualmente las segregaciones. Además, el planeamiento municipal obliga a que cualquier intervención que afecte a una construcción, ya sea una sènia o un portal, anterior a 1956 debe pasar por la comisión de patrimonio municipal.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

El Plan Especial de ses Feixes des Prat de ses Monges sigue estancado

El Consell d’Eivissa sigue a la espera de que tanto el Ayuntamiento de Vila como el de Santa Eulària aprueben de forma provisional el Plan Especial de ses Feixes des Prat de ses Monges.

El documento, que fue trasladado a los dos consistorios a finales del mes de julio, debe ser aprobado de forma provisional con el fin de que inmediatamente después el expediente pueda elevarse a la Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Histórico para su aprobación definitiva.

Hay que recordar que la suspensión de la concesión de licencias urbanísticas en la zona de ses Feixes del municipio de Santa Eulària finaliza el próximo mes de diciembre, “por lo que es necesario que el Ayuntamiento haga la aprobación provisional antes de esa fecha, para evitar poner en peligro las medidas previstas de conservación, protección y recuperación de toda la zona húmeda, de alto valor ecológico, paisajístico y patrimonial”, según recordaron desde el Consell en su momento.

Por contra, desde la máxima institución insular señalan que las ayudas procedentes de los Fondos Estatutarios no peligran, ya que vencen en 2019, según han indicado.

En la documentación que se reenvió a los ayuntamientos, en relación al término municipal de Santa Eulària, se aceptó la modificación de la ordenación urbanística de los usos de hotel rural y de agroturismo en la normativa del Plan Especial en su ámbito territorial, para evitar que su implantación perjudique los valores patrimoniales. Se considera que la adopción de la misma regulación que establece el término municipal de Ibiza respecto de estos usos, por un lado, resolvería el problema de implantación y, por otro, daría posibilidad de completar las instalaciones necesarias para el cambio de uso.

Sigue leyendo en NOU DIARI

Sant Josep allarga el període d’exposició pública dels Plans Especials de Sant Josep i Sant Jordi dos mesos més

Sant Josep de Sa Talaia, 18/09/2017

L’Ajuntament de Sant Josep ha acordat avui allargar durant dos mesos el termini d’exposició pública de l’avanç dels Plans Especials de Protecció de l’Entorn de les Esglésies (PEPs) de Sant Jordi i Sant Josep.

“Després de l’interès que ha despertat aquest assumpte entre la ciutadania, l’equip de govern ha considerat oportú ampliar el període per tal que les persones interessades puguin fer els suggeriments que considerin oportuns”, han indicat des de l’Ajuntament de Sant Josep.

En un comunicat han recordat que aquest document és únicament un avanç i, que un cop els Plans Especials estiguin aprovats inicialment per part del Ple de l’Ajuntament, s’obrirà un nou període d’exposició pública per presentar al·legacions.

Reunió demà i dimecres a les 19,30

D’altra banda, la Sala de Plens de l’Ajuntament de Sant Josep acollirà demà dimarts a les 19.30 hores una reunió informativa sobre el Pla Especial d’aquesta localitat. L’alcalde, Josep Marí Ribas, el tinent d’alcalde d’Urbanisme, Ángel Luís Guerrero, i tècnics municipals exposaran les línies generals d’aquest projecte.

Segueix llegint an es Nou Diari

Sant Josep organiza jornadas informativas para dar a conocer los Planes Especiales de Sant Jordi y Sant Josep, entre críticas del PP

11/09/2017

El Ayuntamiento de Sant Josep ha anunciado hoy, a través de un comunicado, su intención de organizar durante este mes de septiembre dos jornadas informativas, una en Sant Jordi y la otra en Sant Josep, para dar a conocer los Planes Especiales de Protección del Entorno de la Iglesia (PEPS) de estas dos localidades.

Un primer avance de los PEPS se encuentra en exposición pública en el Ayuntamiento de Sant Josep, para que los interesados ​​puedan hacer las consideraciones y sugerencias que consideren oportunas.

El Consistorio quiere recordar que se trata únicamente de un primer avance y que se ha decidido exponer públicamente para fomentar la participación ciudadana y favorecer la transparencia. Por este motivo, el Ayuntamiento también ha previsto organizar estas dos jornadas en Sant Jordi y Sant Josep, que contarán con la participación del alcalde, varios concejales y de los arquitectos y personal técnico que han participado en su redacción.

Los Planes Especiales de estas dos localidades proponen medidas para recuperar sus centros históricos a través de la creación de nuevos espacios para peatones y de más zonas verdes. Se plantea también mantener las actuales condiciones de altura de los edificios, no permitir edificaciones con altura superior al elemento principal de referencia que es la Iglesia y reducir, en lo posible, la edificabilidad potencial, especialmente en los entornos de la Iglesia.

Sigue leyendo la noticia en Nou Diari

Vila se compromete a hacer el año que viene el Plan Especial para proteger ses Feixes des Prat de Vila

Con este plan se garantizará la protección definitiva de los terrenos y se blindan a proyectos de urbanización

Amàlia Sebastián

Los planes del Ayuntamiento de Eivissa para ses Feixes des Prat de Vila, arrasadas hace seis meses por un aparatoso incendio que calcinó ocho hectáreas del humedal, tienen como objetivo conseguir aprobar a lo largo del próximo año el necesario Plan Especial que garantice la protección definitiva de los terrenos y su calificación como suelo rústico protegido que los blinde a futuros proyectos de urbanización.

Según explicaron desde el Consistorio, este trámite requiere previamente la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del municipio que se espera realizar este otoño-invierno antes de que el Consell d Eivissa le dé el visto bueno. El nuevo PGOU ya dictamina que, tanto la zona de ses Feixes de Vila como la de ses Feixes des Prat de ses Monges se tiene que regular posteriormente con detalle a través de un Plan Especial.

A diferencia de ses Feixes des Prat de ses Monges, ubicado entre los términos municipales de Vila y Santa Eulària y que requiere de la tramitación de los dos Ayuntamientos y del Consell para hacer el Plan Especial, este trozo de ses Feixes compete a Vila dado que se asienta en su totalidad en el interior de sus límites geográficos.
Para elaborar el Plan Especial, el Ayuntamiento ha recuperado dos antiguos borradores realizados por anteriores gobiernos progresistas que servirán como punto de partida para elaborar el nuevo documento.

Sigue leyendo el artículo en el Periódico de Ibiza.