Curso Profesional de Diseño y Construcción de Jardines Verticales (Madrid)

Del 13 al 17 de noviembre en Madrid

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Este seminario está especialmente pensado para arquitectos, profesionales de la construcción, del paisajismo o de la jardinería, diseñadores de interiores, decoradores o biólogos que aprenderán las pautas para desarrollar sus propias iniciativas.

El curso tiene una duración de cinco días, en horario de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, sumando un total de 27 horas y media. Además, también se les muestra cómo hacer uso del sistema de construcción de Ecosistemas Verticales, desarrollado y patentado por Paisajismo Urbano, empresa líder del sector.

A través del curso de jardinería vertical, los alumnos aprenden cómo construir este tipo de composiciones, al tiempo que asimilan todos los conocimientos necesarios para poder desarrollar el arte de las fachadas verdes como un negocio ético y rentable. Una vez concluido cada curso, los alumnos son capaces de desarrollar increíbles proyectos de jardinería vertical por sí mismos.

Más información y registro en este enlace.

II Jornada Técnica de Paisaje Urbano y Comercio (Palma de Mallorca)

El próximo jueves, 26 de octubre de 2017, el iComerç, programa de la Consejeria de Trabajo, Comercio e Industria, organiza, conjuntamente con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears (COAIB), la II Jornada Técnica de Paisaje Urbano y Comercio. 

La jornada se estructurará como un seminario técnico con dos bloques temáticos:

El primer bloque planteará los nuevos retos de la ciudad del siglo XXI tratando temas como el turismo global, la sostenibilidad o la encrucijada de escalas local-regional que caracteriza la ciudad en el momento actual. 

En el segundo bloque versará sobre el papel del comercio dentro de estas dinámicas urbanas: temas como la «visitor’s economy» y la metodología de activación de locales comerciales vacíos también se explicaran durante la mañana.

Se cerrará la jornada con un debate con los asistentes.

El seminario corre a cargo de Francesc Muñoz, doctor en Geografía y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Se ha especializado en urbanismo, planificación urbana y propuesta de estrategias territoriales. Actualmente, es director del Observatorio de la Urbanización de la UAB y del programa de máster International Master’s Degree in Landscape Intervention and Heritage Management (Universidad Autónoma de Barcelona- MUHBA).

La jornada tendrá lugar en la sede del COAIB (C. Portella, 14 – Palma), desde las 9.30 a las 14.00 horas.

Crece la demanda de proyectos paisajísticos en jardines que fomentan el ahorro

Los españoles contratan a más paisajistas y arquitectos para la remodelación de su jardín que a jardineros: un 17% frente a 16%.

Los síntomas de recuperación del mercado inmobiliario se reflejan también en un aumento del interés por los jardines domésticos, según Idearcons. Así, los propietarios españoles demandan cada vez más a menudo proyectos naturales y sostenibles para sus hogares, dirigidos al ahorro hídrico y la minimización de los costes.

En los últimos años, los españoles ya contratan a más paisajistas y arquitectos para la remodelación de su jardín que a jardineros, con un 17% frente a 16%. Los propietarios buscan explotar las posibilidades recreativas y de descanso que estos espacios ofrecen, por lo que la elección de una vegetación autóctona, el estudio del soleamiento de la parcela o la planificación de los suministros de riego son algunos de los métodos a adoptar que reducen el costo de la obra.

Artículo de PISOS.COM