BOIB Nº 150 de 29/11/2018

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal reguladora del procedimiento de comunicación previa para la ejecución de obras menores simple.

Aprobación de la convocatoria de ayudas para la adquisición de la primera vivienda para el año 2018.

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY

Aprobación inicial del proyecto de obras de remodelación de la Plaza S’Era d’en Manyà.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOAN DE LABRITJA

Consulta pública previa en relación al proyecto de modificación puntual Nº 5 de las NNSS de Sant Joan de Labritja – Expediente Nº 1491/2018.

 

BOIB Nº 110 de 06/09/2018

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE TRABAJO, COMERCIO E INDUSTRIA

Corrección de error material de la publicación en el BOIB núm. 92, de 26 de julio de 2018, sobre la información pública del Estudio de impacto ambiental y el Proyecto de Salinas de Formentera núm. 1005, que forma parte de las parcelas 9008, 162, 165 y 166 del polígono 7 de Formentera.

AYUNTAMIENTO DE SANT ANTONI DE PORTMANY

Aprobación inicial de la modificación del texto refundido de la Ordenanza de medidas para fomentar y garantizar la convivencia en el municipio de Sant Antoni de Portmany.

BOIB nº 134 de 02/11/2017

AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal Reguladora de los Informes de Evaluación de Edificios. Número de registro 12072 – Páginas 35688-35705. Descarga aquí.

Formalización del contrato de «Projecte de millora del paviment esportiu de les pistes exteriors dels col·legis públics de Portal Nou i Can Cantó«.  Número de registro 12062 – Páginas 35852-35853. Descarga aquí.

CONSELL INSULAR DE FORMENTERA

Anuncio de acuerdo del Pleno del Consell Insular de Formentera de aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la ocupación de vía pública con terrazas y otras instalaciones. Número de registro 12037 – Páginas 35859-35874. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANT JOSEP DE SA TALAIA

Aprobación inicial «Proyecto ampliación y renovación red municipal de abastecimiento de agua de Sant Jordi«. Número de registro 12039 – Página 35896. Descarga aquí.

Aprobación inicial «Proyecto mejoras red municipal de abastecimiento. Actuaciones Cala Vedella, Cala Carbó y Cala Tarida«. Número de registro 12040 – Página 35897. Descarga aquí.

Nueva exposición pública del expediente 70/17, de modificación de la ordenanza municipal reguladora del ruido y las vibraciones. Número de registro 12051 – Página 35898. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación inicial de los expedientes 2017/012561, 2017/012790 y 2017/012791 de modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de bienes inmuebles, de la tasa por estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas municipales y de la tasa por la entrada de vehículos a través de las aceras y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo respectivamente. Número de registro 12071 – Página 35907. Descarga aquí.

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Resolución del Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears de archivo, por caducidad, del expediente núm. 19728/2006 relativo a la Revisión de las normas subsidiarias del planeamiento municipal de Sant Antoni de Portmany. Número de registro 12132 – Páginas 35788-35790. Descarga aquí.

Ibiza multará con hasta 3.000 euros a los edificios que no pasen inspección

Los propietarios de inmuebles de más de 50 años tienen de plazo hasta final de 2022 para evaluar su estado

29/10/20107

El Ayuntamiento de Ibiza sancionará con hasta 2.999 euros a los propietarios de edificios históricos que no presenten a tiempo los primeros informes sobre el estado de estos inmuebles. Las sanciones para los dueños de edificios no protegidos de más de 50 años pueden oscilar entre los 600 y los 1.500 euros, según la nueva ordenanza municipal de Informe de Evaluación de Edificios (IEE), que se aprobó de forma definitiva en el pleno de este pasado jueves. Esta normativa da un plazo de cinco años para presentar esta primera evaluación de los edificios antiguos de la ciudad.

Tras presentar un primer informe, los inmuebles deberán revisarse de nuevo cada diez años, según establece la ordenanza con la que se da cumplimiento a la ley estatal de 2011, por la que se fijó la obligación de realizar inspecciones periódicas a los edificios anteriores a 1964 en todo el Estado y que Vila ha tardado seis años en incorporar a su ordenamiento.

La normativa de las antes denominadas ITE (inspección técnica de edificio) es de carácter obligatorio y regula el estado de conservación de los inmuebles más antiguos. En 2013 se implanta el IEE que, además de su situación estructural, evalúa las condiciones de accesibilidad y la eficiencia energética.

El objetivo de esta ordenanza es no solamente el de garantizar las condiciones de seguridad de las edificaciones más antiguas de Vila, sino también adelantar la posible solución de problemas que se pueden agravar con el tiempo, según informó el Consistorio a través de un comunicado.

Estos controles técnicos periódicos ayudan a conocer las patologías de las construcciones y son de gran utilidad para «evitar que su retraso aumente el coste de la reparación», explica la nota. De esta forma, se consigue una «mejor conservación general» de la edificación y un incremento de su seguridad.

El primer informe es obligatorio para todos los inmuebles con una antigüedad igual o superior a los 50 años, en un periodo máximo de cinco años a partir de que hayan cumplido el medio siglo o dentro de los plazos específicos que conceda el Ayuntamiento al propietario del edificio «cuando sea requerido de forma expresa» por el Consistorio.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA