26/09/2017
Vuelve el ladrillo si es que alguna vez se marchó. Las cifras del mes de julio elaboradas por la oficina estadística europea, Eurostat, no ofrecen ninguna discusión. España se coloca un mes más como uno de los miembros de la UE más activos en lo que al sector de la construcción se refiere.
La pregunta inmediata que nos surge es si esto es bueno o malo. Muchos analistas consultados por OKDIARIO aclaran que tras el estallido de la burbuja en España hubo un frenazo en seco de la construcción, pero no hay que olvidar que en nuestro país además de los propios, multitud de ciudadanos europeos o quieren vivir aquí o al menos tener una segunda residencia.
De hecho, en el Norte se considera a España la Florida de Europa y tener casa aquí es una cuestión aspiracional para la gran mayoría de la clase media acomodada del Viejo Continente. Sea como fuere, nuestro país se encuentra entre los 10 Estados en los que más se ha incrementado la actividad de este sector en el mes de julio. Una tendencia que se viene registrando desde meses anteriores.
De hecho, la actividad del sector de la construcción repuntó en julio un 3,6% en el conjunto de la Unión Europea respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en la zona del euro se incrementó un 3,4%, según los últimos datos publicados por Eurostat. Estos repuntes responden a la reactivación de la construcción de edificios y de la ingeniería civil, según la oficina estadística europea.
Sigue leyendo en OK DIARIO