El Consell, satisfecho por la toma en consideración como Patrimonio Intangible de esta técnica constructiva
22/11/2017
La Unesco ha informado que considera «técnicamente completo» el expediente de la candidatura conjunta internacional que pide la declaración de la técnica de la piedra seca como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y que, por ello, será evaluada en la sesión de este organismo internacional tiene prevista para finales de 2018.
El Consell de Ibiza ha expresado su satisfacción por esta notificación, firmada por el secretario del departamento de conservación del patrimonio cultural intangible, Tim Curtis.
Este expediente, informa la institución en un comunicado, se inició por parte del área de Patrimonio del Consell el 1 de julio de 2016, con la solicitud para la declaración como Bien de Interés Cultural Inmaterial de la técnica de construcción en piedra seca, con informe técnico favorable de fecha 4 de agosto y con acuerdo de incoación por parte de la Comisión de Urbanismo y Patrimonio (Ciotupha).
El Consell aprobó en el pleno del 22 de agosto de 2016 la adhesión institucional a esta candidatura, de la que forman parte regiones de varios países europeos.
Desde el área de Patrimonio se inició una ronda de reuniones informativas en abril y mayo de 2017 con el objetivo de obtener el apoyo y las adhesiones de instituciones culturales, colegios profesionales, sindicatos, particulares y todos los ayuntamientos.
Finalmente, en junio pasado, el Govern balear informó a los cuatro consells, según comunicación recibida por el Ministerio de Cultura (interlocutor ante la Unesco), que se había admitido a trámite el expediente de la candidatura conjunta internacional del procedimiento constructivo de paredes de piedra seca, asignando el correspondiente número de referencia de candidatura.
Para el conseller ibicenco de Patrimonio y Cultura, David Ribas, la declaración de un bien siempre es una «buena noticia» para el patrimonio cultural. «En este caso lo es doblemente porque se trata de una candidatura conjunta internacional de unos procedimientos que se deben preservar, según las peculiaridades de cada lugar», precisó.
Noticia original de DIARIO DE IBIZA