La partida de los PGE a la vivienda se congela: conoce cómo ha cambiado en los últimos años

04/04/2018

La vivienda siempre ha ocupado un lugar discreto en los Presupuestos Generales del Estado, aunque su peso se ha ido reduciendo desde que estalló la burbuja inmobiliaria.

En las cuentas públicas de 2018 que ha presentado el Gobierno, el acceso a la vivienda y el fomento de la edificación tienen una dotación de 473 millones de euros, una cifra que apenas representa un 0,1% del gasto total. Es decir, que solo se lleva 1 de cada 1.000 euros de los Presupuestos para el presente ejercicio.

La partida actual está en línea con la de 2017, cuando se presupuestaron 466 millones, aunque finalmente se ejecutaron 474 millones (es decir, al final la partida fue de un millón superior a la prevista para este año o un 0,2% más en términos porcentuales), pero es casi un 20% más reducida que la registrada en 2015 y 2016 (cuando se utilizaron 587 millones de euros) y hasta un 40% inferior a la de 2012, uno de los peores momentos de la crisis. Aquel año, cuando España estuvo al borde del rescate internacional, la dotación para la vivienda alcanzó los 780 millones de euros.

Pero si hay una cifra que marca la diferencia con el escenario actual es la partida que existía durante los años del boom y siguientes. Hasta 2011, sin ir más lejos, las cuentas públicas destinaban más de 1.000 millones de euros a la vivienda, siendo los más de 1.600 millones de 2009 los que mantienen el récord en lo que llevamos de siglo, coincidiendo con la entrada en vigor del Plan de Vivienda 2009-2012 en el que tuvo un papel protagonista la vivienda de protección oficial. Desde entonces hasta ahora, la partida en vivienda se ha desplomado hasta representar menos de una tercera parte.

Pero en estos años no solo ha bajado el volumen de los recursos, sino que también ha mermado su peso respecto al gasto total de los Presupuestos . En los dos últimos años (2017 y 2018), apenas representa un 0,1%, mientras que entre 2013 y 2016 supuso un 0,2%. En 2009, el año récord en volumen, supuso un 0,4%, mientras que un ejercicio después la vivienda llegó a concentrar el 0,5% del gasto de las cuentas públicas de 2010.

Sigue leyendo en IDEALISTA