La construcción se recicla con una nueva profesión: el asesor técnico en reforma

16/04/2018

No todos los trabajos del futuro se enmarcan en los ámbitos de la robótica, la inteligencia artificial, el big data o el Internet de las cosas. De hecho, uno de los sectores más tradicionales y con mayor peso en la economía española, como es el de la construcción, se reciclará y afrontará un cambio de paradigma gracias a una nueva profesión: la del asesor técnico en reforma. Y es que la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac), a través de TÜV-Rheinland, comenzará a certificar a los primeros profesionales que, de manera imparcial e independiente, coordinarán toda la obra y auditarán a posteriori que esté bien realizada.

Más allá de profesionalizar el sector de la reforma, estos asesores se encargarán de realizar un «servicio posventa» para detectar las necesidades que surjan en la vivienda con el paso del tiempo y así fidelizar al cliente. Y ese seguimiento, con su correspondiente auditoría, propiciará un mantenimiento continuado del estado de los inmuebles. Como consecuencia, la construcción podría lograr un modelo de negocio más sostenido en el tiempo.

En este sentido, al margen de que el peso del sector de la reforma en la construcción ya alcance el 80%, Andimac revela que por cada puesto de trabajo en obra nueva se generan 1,5 en reformas, por lo que la mayor actividad que originarán los asesores técnicos se traducirá en más empleo, y de mayor calidad.

De esta forma, el volumen de negocio de este sector escalará este año por encima de los 16.100 millones de euros, un 6,4% más que en 2017, según el Observatorio 360º de la reforma –elaborado por Andimac-. Sin embargo, actualmente sólo se reforman cuatro casas de cada 100, una cifra que podría dispararse gracias a la confianza que aportará a los clientes una figura como la del asesor técnico.

Sigue leyendo en EL ECONOMISTA