Medio Ambiente da luz verde al primer parque fotovoltaico de la isla de Ibiza

La Comisión de Medio Ambiente ha informado favorablemente el proyecto del primer parque fotovoltaico de Ibiza, que se instalará en la finca de Can Mariano Lluquí, en Sant Miquel, y producirá el 10% de la energía que demanda Sant Joan.

20/12/2017

La Comisión de Medio Ambiente de Balears ha informado favorablemente a la declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación de un parque fotovoltaico en la finca Can Mariano Lluquí, en Sant Miquel, al entender que «previsiblemente no se producirán impactos adversos significativos». El proyecto, que promueve Sun Awip 2020 S. L., será «el primer parque fotovoltaico» de Ibiza», según dijo hace unos meses el director general de Energía y Cambio Climático del Govern, Joan Groizard, que, entre otras cosas, destacó que «sólo ocupará el 0,02% del territorio del municipio» y suministrará a la red eléctrica un total de 3.650 kwh al año, lo que supone «el 10% de la demanda eléctrica de Sant Joan».

El proyecto contempla la instalación de 9.240 paneles solares, que ocuparán una superficie de unos 15.000 metros cuadrados. Todas las instalaciones del parque abarcarán un espacio de casi 30.000 metros cuadrados, la mitad de la superficie total de la parcela. El terreno está calificado como suelo rústico (antiguo campo de cultivo), aunque una pequeña parte es forestal. Una zona está afectada por un Área de Prevención de Incendios, que limita con una zona de alto riesgo.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Oportunidad PREMAAT: SI HAS DEJADO TUS APORTACIONES AL AHORRO PARA EL ÚLTIMO MOMENTO, ESTO TE INTERESA

Si has dejado tus aportaciones al ahorro para el último momento, esto te interesa

18 de diciembre de 2017

Para podernos beneficiar en la próxima Declaración de la Renta de las ventajas fiscales de ahorrar para la jubilación, tenemos que tener en cuenta el calendario de Producción de diciembre, ya que las aportaciones deben entrar en Premaat antes del 31 de diciembre para que figuren como hechas en el ejercicio 2017. Este calendario es el mismo para todos los productos de Premaat que admiten aportaciones extraordinarias para el ahorro (Plan de Previsión Asegurado, Plan Plus Ahorro Jubilación o Plan Profesional):

1.- Hasta el día 21 de diciembre se admitirá documentación para girar recibo bancario desde Premaat. El motivo de esta anticipación es que necesitamos al menos entre 48 horas y 72 horas para la tramitación de la documentación en producción y gestión por parte del Departamento de Contabilidad previendo posibles devoluciones por parte de los bancos.

2.- Hasta el 26 de diciembre se pueden hacer a través de transferencia a la cuenta de Premaat directamente desde otra entidad bancaria, haciendo constar el nombre y apellidos completo del mutualista o D.N.I. Es importante tener en cuenta que las transferencias tienen un tiempo de ejecución dependiendo de cada banco, por lo que sólo consideraremos como aportación correspondiente al ejercicio 2017 aquello que haya entrado en nuestro banco con fecha valor 31 de diciembre de 2017.

3.- Hasta el 29 de diciembre se puede hacer un ingreso directo en la cuenta de Premaat haciendo constar el nombre y apellidos completo o D.N.I.

El Número de cuenta es el siguiente: IBAN ES49 0049 1810 9123 1042 3197.

BOIB nº 155 de 19/12/2017

CONSEJO DE GOBIERNO

Decreto 54/2017, de 15 de diciembre, por el que se aprueba el Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual Sequía de las Illes Balears. Número de registro 14110 – Páginas 41412-41430. Descarga aquí.

AYUNTAMIENTO DE SANTA EULÀRIA DES RIU

Aprobación de la Oferta de Empleo Público 2017. Número de registro 14154 – Páginas 41491-41492. Descarga aquí.

El Gobierno aprueba el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-2019

19/12/2017

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Plan Nacional de Calidad del Aire 2017-2019 (Plan Aire II), que establece el marco de actuaciones del Gobierno de España para la mejora de la calidad del aire, con un presupuesto de 276 millones de euros y un total de 52 medidas.

Los objetivos generales del Plan Aire II, que da continuidad al Plan Aire I (2013-2016), son garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de calidad del aire en todos los ámbitos (nacional, europeo e internacional); reducir los niveles de emisión a la atmósfera de los contaminantes con mayor impacto sobre la salud y los ecosistemas; mejorar la información disponible en materia de calidad del aire y así fomentar la concienciación de la ciudadanía; y abordar la problemática de las superaciones del valor objetivo de ozono troposférico para la protección de la salud.

Si bien las medidas para el control de la calidad del aire en España son competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas y de los Entes Locales, la Ley 34/2007 de calidad del aire y protección de la atmósfera habilita al Gobierno, en el ámbito de sus competencias, a aprobar los planes y programas de ámbito estatal necesarios para prevenir y reducir la contaminación atmosférica y sus efectos transfronterizos, así como para minimizar sus impactos negativos.

52 medidas que afectan a ocho ámbitos de actividad

El Plan Aire II es un documento que aborda estrategias interministeriales, competencia de la Administración General del Estado, para lograr esta mejora de la calidad del aire en nuestro país, con medidas que vienen a complementar los planes de actuación aprobados por las comunidades autónomas o entidades locales, las competentes en el control y la gestión de la calidad del aire en España.

El Plan Aire II comprende un total de 52 medidas, agrupadas en ocho ámbitos: información, fiscalidad ambiental, movilidad, investigación, agricultura y ganadería, sector residencial, sector industrial y transporte, cuyo presupuesto total asciende a los 276 millones de euros.

Entre las principales medidas destacan,en el sector residencial, la puesta en marcha de incentivos económicos para mejorar la eficiencia energética de los edificios, con un presupuesto de 200 millones de euros. En el sector del transporte, elestablecimiento de ayudas que permitan la renovación del parque automovilístico actual y el fomento de los vehículos de energías alternativas y menos contaminantes,con un presupuesto de 50 millones de euros;o el establecimiento de un programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario, con un presupuesto de 13 millones de euros.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

APB confía en empezar las dos estaciones marítimas y el aparcamiento en octubre

18/12/2017

Si la burocracia ministerial no lo retrasa, el próximo mes de octubre será clave para el futuro del puerto de Ibiza. Autoritat Portuària de Balears (APB), según señaló su presidente Joan Gual de Torrella tras el Consejo de Navegación que se celebró ayer en Ibiza, confía en poder empezar tras el verano las obras de construcción del futuro aparcamiento de la avenida de Santa Eulària, al mismo tiempo que la estación de es Botafoc y la de Formentera que, en total, supondrán una inversión de 33 millones de euros.

El aparcamiento, que tendrá entrada frente al edificio de APB en el puerto y salida junto al Club Náutico de Ibiza, costará 17 millones de euros y tendrá una capacidad para 691 vehículos aunque, como matizó el alcalde de Vila, Rafa Ruiz, todavía no está claro que la veintena de residentes de los andenes del puerto puedan tener plazas reservadas a precios asequibles. «Lucharemos para que en el pliego se incluyan precios especiales para los vecinos pero no lo puedo garantizar. Sería precipitarnos», explicó Ruiz quien recordó que la construcción de este aparcamiento la realizará una concesionaria «que querrá recuperar su inversión».

Una vez esté construido este aparcamiento subterráneo, sobre él se empezará a construir la futura estación marítima que une Ibiza con Formentera y que estará ubicada donde ahora se levanta la Cofradía de Pescadores, un edificio que, junto al Varadero, se demolerán y se trasladarán a los muelles comerciales. Esta estación, que se dividirá en cuatro bloques unidos por pérgolas y cuyo diseño también se presentó ayer, costará 8 millones de euros, la misma cantidad que costará construir la futura estación de es Botafoc. Esta última tendrá un estilo «ibicenco» y tendrá planta baja, primer piso y terraza. Este proyecto es el que está más avanzado pero, para evitar las molestias que podría provocar empezar las obras en verano, se ha decidido que también empezará en octubre.

Sigue leyendo en PERIÓDICO DE IBIZA

Convocada la Primera Edición de los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), con la colaboración de Fundación ONCE, se complace en convocar la primera edición de los Premios de la Arquitectura Técnica a la Accesibilidad en la Edificación, cuyas bases están disponibles en su web. La entrega de los premios se realizará en un entorno inmejorable, dentro de la Convención Tecnológica de la Arquitectura Técnica, CONTART, cuya edición será en Zaragoza en mayo de 2018.

Estos premios buscan, además de poner en valor las mejores actuaciones tanto en obra nueva como en rehabilitación, servir como medio de difusión, concienciación y plataforma de conocimiento acerca de las necesidades de las personas, como puerta hacia la mejora de la accesibilidad de un edificio.

La legislación ha avanzado mucho, mejorando la exigencia en la eliminación de las innumerables barreras tanto físicas como visuales, auditivas o de cualquier otro tipo, tanto para las edificaciones nuevas como para los edificios existentes, implantando entre otras medidas, el Informe de Evaluación de Edificios, o la obligatoriedad de mejorar la accesibilidad de los inmuebles existentes susceptibles de “ajustes razonables” antes del próximo 4 de diciembre de 2017. Sin embargo, no es suficiente solo con la legislación, se impone la necesidad de concienciar a todos los agentes que participan del proceso edificatorio. A veces, sin grandes inversiones ni complicadas soluciones constructivas, es posible mejorar la accesibilidad universal de un edificio, si se dispone de conocimiento y concienciación acerca de las necesidades de las personas.

Sigue leyendo en CONSTRUIBLE

BOIB nº 153 de 16/12/217

ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE, AGRICULTURA Y PESCA

Información Pública del expediente de 3135/2017 relativa al proyecto de carril cicloturista a Santa Eulària-Es Canar, en el término municipal de Santa Eulària des Riu, en dominio público, en zona de servidumbre y zona de policia. Número de registro 14052 – Página 41380. Descarga aquí.

Abaqua licita las obras para sustituir la red de la estación de bombeo de Punta Xinxó

15/12/2017

Abaqua ha sacado a licitación las obras del proyecto de sustitución parcial de la red de saneamiento general entre la estación de bombeo situada en Punta Xinxó y la depuradora de Sant Antoni por un importe total de 475.305,75 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de tres meses.

Según la memoria del proyecto, la tubería principal que une las dos instalaciones tiene una longitud total de 4.035 metros, está hecha de fibrocemento y tiene una antigüedad de 25 años, durante los cuales se han producido numerosas roturas, la mayoría de ellas en un tramo de aproximadamente 500 metros. Por ello se propone sustituir un tramo de la conducción de impulsión existente de 670 metros de longitud por una tubería de polietileno.

Sigue leyendo PERIÓDICO DE IBIZA

Arrancan las obras de la nueva depuradora de Ibiza

El Grupo Sacyr inicia los movimientos de tierra en el antiguo campo de tiro del cuartel militar de sa Coma

15/12/2017

Las obras de la nueva depuradora de Vila, en el antiguo campo de tiro de sa Coma, se han iniciado con los trabajos previos de excavación del terreno. Tal como ha podido comprobar este diario, una retroexcavadora ya trabaja en la zona, en la que hay un movimiento de camiones que evacúan los áridos fuera del recinto. El plazo de ejecución de las obras es de casi dos años y medio.

El Ministerio de Medio Ambiente aún no ha emitido ningún comunicado en el que informe sobre el comienzo de las obras de la depuradora, pese a que ya están en marcha desde hace unas semanas. Hay que tener en cuenta que la construcción de esta infraestructura acumula años de retraso.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Si eres colegiado y mutualista MUSAAT, puedes recoger gratis las dos nuevas publicaciones de FUNDACIÓN MUSAAT

La Fundación MUSAAT pone a su disposición dos nuevas publicaciones de indudable interés para los profesionales del sector de la edificación: la “Guía de análisis del proyecto para la dirección de la ejecución de obra” y los “Documentos de Orientación Técnica en Cimentaciones”.

Guía de análisis del proyecto para la dirección de la ejecución de obra.

Esta guía pretende ser de ayuda y apoyo a la labor técnica de los directores de ejecución de obra, ya que facilita el trabajo de análisis del proyecto, estudio previo que sirve como instrumento para conocer las características y peculiaridades del diseño que deberá convertirse en edificación. Sus autores, Manuel Jesús Carretero y Mateo Moyá, aseguran que su intención es marcar un sendero y tapar un hueco documental con el objetivo de ayudar a las labores profesionales de los Arquitectos Técnicos.

Documentos de orientación técnica en cimentaciones.

Esta publicación recoge las fichas técnicas de orientación constructiva de un a misma unidad de obra, en esta ocasión, las recomendaciones de ejecución de las cimentaciones. Es la segunda de la serie que edita la Fundación, tras la de cubiertas. Su autor, Alberto Moreno, señala que el objetivo es ayudar, por un lado, a los profesionales del sector como texto de consulta y, por otro, como texto básico para los alumnos, para poder evitar o minimizar futuros procesos patológicos de la edificación.

Puedes recoger ambas publicaciones en horario de atención al público (09:00 a 14:00 horas) en la sede del Colegio