Arrancan las obras de la nueva depuradora de Ibiza

El Grupo Sacyr inicia los movimientos de tierra en el antiguo campo de tiro del cuartel militar de sa Coma

15/12/2017

Las obras de la nueva depuradora de Vila, en el antiguo campo de tiro de sa Coma, se han iniciado con los trabajos previos de excavación del terreno. Tal como ha podido comprobar este diario, una retroexcavadora ya trabaja en la zona, en la que hay un movimiento de camiones que evacúan los áridos fuera del recinto. El plazo de ejecución de las obras es de casi dos años y medio.

El Ministerio de Medio Ambiente aún no ha emitido ningún comunicado en el que informe sobre el comienzo de las obras de la depuradora, pese a que ya están en marcha desde hace unas semanas. Hay que tener en cuenta que la construcción de esta infraestructura acumula años de retraso.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA

Abaqua retirará el antiguo emisario de Talamanca

El Consejo de Administración de la Agencia Balear del Agua y la Calidad Ambiental (Abaqua) ha ratificado la propuesta de contratación de un servicio para redactar un proyecto de desmontaje, retirada y gestión de residuos del antiguo emisario de la depuradora de Eivissa (Vila).

Según han informado desde el Govern, el antiguo emisario de Talamanca dejó de estar en funcionamiento el pasado 1 de julio, cuando se puso en marcha el nuevo emisario de la depuradora de Eivissa. Aunque el proyecto inicial no recogía la retirada de la infraestructura en desuso, varias administraciones han constatado esta necesidad por seguridad en la navegación marítima y por los posibles impactos ambientales sobre la bahía de Talamanca.

Dejarán un tramo soterrado

Para evaluar la viabilidad de retirar el antiguo emisario se ha elaborado un informe preliminar que concluye que la propuesta se puede llevar a cabo en la parte de fibrocemento no soterrada (de 1.800 metros de longitud aproximadamente) siempre que se defina un procedimiento de ejecución para minimizar los impactos sobre el fondo marino y gestionar de manera adecuada los residuos de construcción-demolición generados.

También se recomienda mantener en la ubicación actual el primer tramo soterrado del emisario submarino (de unos cien metros de longitud) para minimizar las afecciones al fondo marino. El informe también incide en la recomendación de conservar los lastres de hormigón de la parte de la tubería apoyada sobre el fondo.

Sigue leyendo en NOU DIARI

Iniciadas las catas arqueológicas previas al inicio de las obras de la nueva depuradora de Ibiza

El Ministerio de Medio Ambiente prevé que esta semana entren las máquinas para el desbroce de la parcela, el campo de tiro de Sa Coma

20/11/2017

Después de muchos años de espera y retraso, el inicio de las obras de la nueva depuradora de Ibiza, en los terrenos del antiguo campo de tiro de Sa Coma, es inminente. El Ministerio de Medio Ambiente informa de que en los últimos días se han iniciado las catas para prever la posible aparición de restos arqueológicos, tal como marca la declaración de impacto ambiental, y esta semana se contempla «la entrada de máquinas para desbrozar la parcela».

Los usuarios del circuito de motocross provisional se han visto forzados a abandonar las instalaciones ante el anuncio del próximo inicio de las obras, presupuestadas en 24,3 millones de euros (un 41% por debajo del presupuesto de licitación) y con casi dos años y medio de plazo de ejecución. La oferta a la baja de la UTE formada por Depuración y Tratamiento (Sadyt) y Sacyr Construcción S. A. fue la escogida para la construcción de la planta, que prevé prestar servicio a hasta 150.000 personas en verano.

Larga búsqueda de un terreno

La actual depuradora se construyó en tres fases, entre 1985 y 1997, y desde hace muchos años está obsoleta. En 2010 se aprobó la declaración de interés general de la nueva planta, pero mucho antes, en octubre de 2003, se inició la búsqueda de un terreno donde construirla, con la firma de un acuerdo de colaboración entre el Govern balear, el Consell y el Ayuntamiento de Ibiza.

Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA