Presentado PGOU de Ibiza

la APROBACIÓN provisional dEl nuevo PGOU se llevará a cabo en el pleno del 9 de abril y, una vez obtenida, el Consell Insular, en el plazo máximo de un año, tiene que aprobarlo definitivamente. Durante este tiempo, en la concesión de licencias se tendrán en cuenta los dos planeamientos anteriores, aplicando siempre el criterio más restrictivo.

27/03/2018

El Plan General de Ordenación Urbana de Ibiza rebaja de 92.000 (año 2009) a 77.000 personas el techo de población. Además reduce la edificabilidad. Casi la mitad de la superficie del municipio queda catalogada como suelo rústico (49,2%, 523 hectáreas), un 47,2% (502 hectáreas) es suelo urbano y el 3,5% restante queda como urbanizable, lo que representa 37,2 hectáreas, pendiente de construir.

Contempla la expropiación de «Ses Feixes», que tiene la catalogación de rústico protegido, por un coste estimado por el consistorio ronda los 3 millones de euros.

Se han reducido los parámetros de edificación de determinadas unidades de actuación, como la de es Pratet (la antigua UA-13, frente al hotel Royal Plaza), donde se encuentra el aparcamiento privado de pago. El nuevo PGOU también impide la construcción de grandes superficies comerciales (limita las dimensiones a 500 metros cuadrados) ni discotecas.

Los promotores privados tendrán que destinar el 30% de las nuevas promociones de viviendas privadas a VPO y el 50% de este 30% debe ser en régimen de alquiler. La previsión que se hace es la de que construyan 1.500 viviendas más en los diez próximos años.

Se destinan la gran parte de los terrenos públicos a VPO. Además de las ya previstas con el IBAVI en la avenida 8 de Agosto, Platja d´en Bossa y Sa Penya, en la zona de Ca n´Escandell se proyecta la construcción de 532 viviendas de protección oficial.

La reconversión del primer cinturón de ronda en un boulevard urbano y también se incluye un incremento de las calles peatonales en la zona de s’Eixample (las calles en las que se impedirá el paso de vehículos se concretarán en un plan de movilidad).

 

El plan también incorpora nuevos equipamientos educativos en zonas como Platja d’en Bossa, Can Escandell o Es Pratet.

Prohibición de vivienda turística (incluidas viviendas unifamiliares) en ninguna parcela que no esta calificada como turística .

El Consistorio ha recibido 198 alegaciones a la aprobación inicial del nuevo plan urbanístico, de las cuales no se ha aceptado ninguna referente a que aumente la capacidad de construcción en algunas zonas o la edificación en otras protegidas, como ses Feixes.