La nueva ley de cambio climático prevé que en los aparcamientos públicos y privados en superficie de más de mil metros cuadrados se instalen pérgolas para captar la energía solar
09/02/2018
El Govern balear ultima el contenido de la ley de cambio climático y transición energética que, entre otras medidas, determinará que en todos los aparcamientos en superficie, tanto los de titularidad pública como privada, que tengan una superficie de más de mil metros cuadrados se tendrán que instalar pérgolas dotadas de placas solares. También en el techo de las naves industriales nuevas. El borrador del anteproyecto se presentará a la comisión balear de la Energía el próximo día 15.
La aplicación de esta novedosa medida será progresiva. La ley fijará hasta el año 2025 para que se instalen dichas cubiertas en los aparcamiento. Las empresas que dispongan de un número elevado de instalaciones tendrán un plazo más amplio para adaptarse a la ley, según la conselleria balear de Territorio y Energía. Del mismo modo, la ley también incluirá «excepciones por motivos ambientales, de protección del patrimonio o por cuestiones técnicas».
Las instalaciones de captación de energía solar se podrán usar para autoconsumo o para su venta a la red eléctrica. La propiedad del aparcamientos podrá gestionarlo o cederlo a otra empresa. También podrá ofrecer nuevos servicios a los clientes, como puntos de recarga eléctricos para vehículos. Además, las pérgolas no computarán a efectos de edificabilidad.
El servicio de información territorial de Balears (Sitibsa) ha hecho un estudio para calcular la superficie de los terrenos que se emplean como aparcamiento para evaluar la potencia eléctrica que se puede generar con las placas. En el caso de Ibiza, se han identificado un total de 99 aparcamientos, todos ellos de más de mil metros, que abarcan una superficie de 296.300 metros cuadrados.
La mayor parte se encuentra en el municipio de Vila: 44 parkings que ocupan una extensión de 147.984 metros cuadrados. Le sigue Sant Josep, con 24 aparcamientos (82.899 metros cuadrados), Santa Eulària (21 y 43.152 metros cuadrados), Sant Antoni (seis y 15.200 metros cuadrados) y Sant Joan (cuatro solares y 7.093 metros cuadrados).
Sigue leyendo en DIARIO DE IBIZA