NORMATIVA NACIONAL

Guía Técnica de aplicación Reglamento Instalaciones Protección Contra Incendios (Rev. 2) (02/2018).

Guía Técnica de aplicación Reglamento Instalaciones Protección Contra Incendios (Rev. 1).

REAL DECRETO 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendiosCorrección de errores del Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios.

Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009*, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio.

Orden 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.

Real Decreto 1942/1993() de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendiosSE DEROGA por Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.

*Ley 25/2009,  de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. SE DEROGA el art. 11, por Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología.

OTRA NORMATIVA NACIONAL Y UNE

OTRA NORMATIVA

Real Decreto 842/2013,  de 31 de octubre, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. DEROGA Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo.

Real Decreto 110/2008, de 1 de febrero, por el que se modifica el Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego (DEROGA el apartado 4.1, párrafo 2, del anexo IV y MODIFICA los anexos I y II del Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo). REAL DECRETO DEROGADO.

Real Decreto 312/2005, de 18 de marzo, por el que se aprueba la clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego. SE DEROGA por Real Decreto 842/2013, de 31 de octubre.

Orden de 10 de marzo de 1998, por la que se modifica la instrucción Técnica Complementaria ITC MIE-AP5 del Reglamento de Aparatos a Presión sobre extintores de incendiosCORRECCIÓN de errores en BOE núm. 134, de 5 de junio de 1998. SE DEROGA con fecha 05/08/2009 (se entiende implícitamente derogada por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias).

Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la norma básica de la edificación «NBE-CPI/96: Condiciones de protección contra incendios de los edificios». Corrección de erratas del Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre, por el que se aprueba la norma básica de la edificación «NBE-CPI/96: Condiciones de protección contra incendios en los edificios». SE DEROGA por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

Real Decreto 1230/1993, de 23 de julio, por el que se aprueba el anejo C, «Condiciones particulares para el uso comercial», de la norma básica de la edificación «NBE-CPI/91: Condiciones de protección contra incendios en los edificios». SE DEROGA por Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre.

Corrección de erratas del Real Decreto 279/1991, de 1 de marzo, por el que se aprueba la norma básica de la edificación «NBE-CPI/91: Condiciones de protección contra incendio en los edificios».

Real Decreto 279/1991, de 1 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación «NBE-CPI/91: Condiciones de protección contra incendios en los edificios». SE DEROGA excepto el art. 2, por Real Decreto 2177/1996, de 4 de octubre y el art. 2, por Real Decreto 776/2011, de 3 de junio.

Orden de 14 de octubre de 1982 sobre homologación de laboratorios para realizar los ensayos a que se refiere la norma básica de la edificación NBE-CPI. «Condiciones de protección contra incendio en los edificios».

Real Decreto 1587/1982, de 25 de junio, por el que se modifica la Norma Básica de la Edificación NBE-CPI-81, sobre condiciones de protección contra incendio en los edificios. CORRECCIÓN de erratas. SE DEROGA, por Real Decreto 279/1991, de 1 de marzo.

Real Decreto 2059/1981, de 10 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de la Edificación «Condiciones de protección contra incendio en los edificios». CORRECCIÓN de errores. SE DEROGA, por Real Decreto 279/1991, de 1 de marzo.

A. Instalaciones de protección contra incendios.

  • REAL DECRETO 115/2017, de 17 de febrero, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan y por el que se establecen los requisitos técnicos para las instalaciones que desarrollen actividades que emitan gases fluorados. DEROGA Real Decreto 795/2010.
  • Real Decreto 795/2010, de 16 de junio, por el que se regula la comercialización y manipulación de gases fluorados y equipos basados en los mismos, así como la certificación de los profesionales que los utilizan. Nota informativa del Ministerio de Medio Ambiente sobre la normativa ambiental aplicable a los equipos contra incendios basados en gases fluorados. SE DEROGA por Real Decreto 115/2017, de 17 de febrero. 
  • Real Decreto 559/2010 de 7 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento del Registro Integrado IndustrialDEROGA el Reglamento aprobado por Real Decreto 697/1995, de 28 de abril.
  • Real Decreto 560/2010 de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009*, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. SE MODIFICA los arts. 4.2 y 5 del Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre.
  • REAL DECRETO 314/2006 de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
  • REAK DECRETO 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales.
  • SENTENCIA de 27 de octubre de 2003, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anula el Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales.
  • Real Decreto 786/2001, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. SE DEROGA por Sentencia de 27 de octubre de 2003.
  • Orden de 16 de abril de 1998 sobre normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo.
  • Real Decreto 697/1995, de 28 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de Establecimientos Industriales de ámbito estatal. SE DEROGA con efectos de 22 de agosto de 2010, por Real Decreto 559/2010, de 7 de mayo.
  • Real Decreto 1942/1993, de 5 de  noviembre por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. SE DEROGA por Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo.

B. Aparatos a presión

  • REAL DECRETO 108/2016, de 18 de marzo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los recipientes a presión simplesDEROGA Real Decreto 1495/1991, de 11 de octubre y TRANSPONE la Directiva 2014/29/UE, de 26 de febrero de 2014.
  • Real Decreto 709/2015, de 24 de julio (versión original), por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de los equipos a presión.
  • Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 2010/35/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de junio de 2010 sobre equipos a presión transportables y por la que se derogan las Directivas 76/767/CEE, 84/525/CEE, 84/526/CEE, 84/527/CEE y 1999/36/CE. SE DEROGA el Real Decreto 222/2001, de 2 de marzo y AÑADE la disposición adicional 6 al Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre.
  • Real Decreto 222/2001, de 2 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva 1999/36/CE, del Consejo, de 29 de abril, relativa a equipos a presión transportables. SE DEROGA por Real Decreto 1388/2011, de 14 de octubre.
  • REAL DECRETO 2060/2008, de 12 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de equipos a presión y sus instrucciones técnicas complementarias.
  • Real Decreto 769/1999, de 7 de mayo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 97/23/CE, relativa a los equipos de presión y se modifica el Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, que aprobó el Reglamento de aparatos a presión. SE DEROGA con efectos desde el 19 de julio de 2016, por Real Decreto 709/2015, de 24 de julio
  • Real Decreto 1495/1991, de 11 de octubre, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 87/404/CEE, sobre recipientes a presión simples. SE DEROGA por Real Decreto 108/2016, de 18 de marzo.
  • Real Decreto 473/1988, de 30 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de aplicación de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 76/767/CEE sobre aparatos a presión. SE DEROGA por Real Decreto 222/2001, de 2 de marzo.
  • Real Decreto 1244/1979, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Aparatos a Presión. SE DEROGA con efectos de 5 de agosto de 2009, por Real Decreto 2060/2008, de 12 de diciembre.

C. Prevención de incendios

  • REAL DECRETO 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.
  • Orden de 29 de noviembre de 1984 por la que se aprueba el Manual de Autoprotección  para el desarrollo del Plan de Emergencia contra Incendios y de Evacuación de locales y EdificiosSE DEROGA por Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo.
  • Circular de 06 de mayo de 1980 de la Dirección General de Empresas y Actividades Turísticas aclaratoria sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos.
  • Orden de 31 de marzo de 1980 por la que se modifica la de 25 de septiembre de 1979 sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos.
  • Orden de 24 de octubre de 1979 sobre Protección Anti-incendios en los Establecimientos Sanitarios.
  • Orden de 25 de septiembre de 1979 sobre prevención de incendios en establecimientos turísticos. SE MODIFICA, en el Sentido indicado, por Orden de 31 de marzo de 1980.

NORMAS UNE (revisado 11/2018)

MATERIAL DE APOYO Y HERRAMIENTAS

NTP 100: Evaluación del riesgo de incendio. Método de Gustav Purt (INSHT, 1984)

NTP 599: Evaluación del riesgo de incendio: criterios (INSHT, 2001)

NTP 1035: Bocas de incendio equipadas (BIE): utilización  (INSHT, 2015)

Estudio métodos de cálculo del riesgo intrínseco en edificios de pública concurrencia. CASO PRÁCTICO, ADAPTACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y EMERGENCIAS ETSIE.  María Miñana Ruiz (09/12/2016)

Métodos de evaluación del riesgo de incendio 

Método Simplificado de Evaluación del Riesgo de Incendio: MESERI  (1998)

Análisis comparativo de los principales métodos de evaluación del riesgo de incendio  (Artículo de INSHT, 2003)

Método de Cálculo Gretener : método que permite evaluar cuantitativamente el riesgo de incendio, así como la seguridad contra incendios,utilizando datos uniformes. El método supone el estricto cumplimiento de determinadas reglas generales de seguridad. Descarga excel .

Informe sobre fachadas y reacción al fuego de los materiales aislantes  (LUIS VEGA Y MANUEL BURÓN, 01/2007).

Seguridad frente al fuego en estructuras de hormigón (ANDIMAT, 01/2016).

La seguridad frente al fuego de los plásticos en edificios.

Comportamiento al fuego: aislamiento de fachadas con un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE).

Toxicidad del humo de los aislantes

Seguridad Contra Incendios en Edificios

Impacto del aislamiento sobre la Seguridad contra Incendios en Edificios

Comportamiento al fuego: Aislamiento de cubierta debajo de membranas impermeabilizantes bituminosas.

Resistencia al fuego de paneles de madera con Poliuretano (PIR) y Lana Mineral.

Seguridad contra incendios en edificios y construcciones con aislamiento de poliuretano.

¿El poliuretano proyectado tras una placa de yeso laminado ofrece seguridad frente al fuego?.

Ensayo de resistencia al fuego de una cubierta aislada con Planchas de Poliuretano.

Productos de aislamiento con poliuretano, ¿emiten sustancias tóxicas?

Reacción al fuego (SATE)

Comportamiento frente al fuego de estructuras de madera, hormigón y acero

Reacción al fuego de la madera

Incendios. Propagación del fuego por fachada. Ensayos a gran escala.

“Plugholing” o mínimo número de puntos de extracción de humos

Compartimentaciones al fuego en rehabilitación de edificios

Códigos prestacionales – un enfoque científico para el desarrollo de proyectos de seguridad contra incendios

La inclusión en el mercado de la protección pasiva de las pinturas intumescentes de curado rápido

Nuevo RIPCI (especial).

Las instalaciones contra incendios

Clasificaciones de resistencia al fuego para los elementos de sectorización

4 ventajas de utilizar la detección de incendios mediante vídeo

Cortina cortafuegos

Causas de fallo en ensayos de cortinas de fuego al testar los criterios de Integridad (E), Radiación (W) y Aislamiento (I)

4 tipos de altavoces de megafonía y evacuación para tus instalaciones

7 tipos de detectores de incendio que salvan vidas

Sistema de señalización alarma de baños para personas discapacitadas

Detectores de humo: ¿qué son y cómo funcionan?

Exutorio: qué es, para qué sirve y tipos

Extracción de humos en caso de incendio

Funcionamiento de detectores de humo y extractores contra incendios

          

HERRAMIENTAS

RINCÓN DEL TÉCNICO 2.0 (PREFIRE – requiere darse previamente de alta-).