GUÍA DE REQUERIMIENTOS PARA PROYECTOS RÚSTICOS Y URBANOS

REQUERIMIENTO DE FORMA

URBANO Y RÚSTICO

  • Certificado de Registro de la propiedad de dominio.
  • Ficha estadística de edificación y vivienda.
  • Acreditación de la legalidad de las edificaciones existentes sobre la parcela o justificar una antigüedad superior a 1956.
  • Documentación necesaria para la tramitación a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, consistente en:
    • Plano de situación a escala, indicando la forma en planta y orientación de la construcción, y un plano acotado de la construcción en planta y alzado.
    • Formulario de solicitud en formato digital y en formato papel firmado por el solicitante, en caso de existir representante legal deberá acompañarse de poder notarial de representación.
  • Plano de situación de la parcela en formato CAD (dwg, dxf, dgn, shp, gml) georreferenciado al sistema geodésico de referencia oficial ETRS89 proyección UTM en el huso 31, conforme al Real Decreto 1071/2007, de 27 de julio, por el que se regula el sistema geodésico de referencia oficial en España.
  • El proyecto en formato digital, deberá presentarse firmado digitalmente por el técnico redactor o con Visado Telemático del Colegio correspondiente, según art. 10 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  • Estudio Histórico-Arqueológico, cuando el año de construcción de la edificación es anterior a 1956.
  • Realizar un Registro de Entrada por cada expediente a tramitar.
  • Presentar justificante de presentación de la Declaración Responsable relativa a la adecuación del sistema autónomo de depuración ante la Direcció General de Recursos Hídrics, según establece la Ley 12/2016, de 17 de agosto, de evaluación ambiental de las llles Balears. Encontrarán información sobre el contenido, la presentación y tramitación de declaraciones responsables relativas a sistemas autónomos de depuración en el apartado de Servicios y Trámites del Portal del Agua de las llles Balears (http://dma.caib.es). En toda las parcelas con la calificación de Suelo Rústico y con la calificación de Suelo Urbano sólo las que se encuentren en Ca Na Aubarca, Can Furnet y Es Figueral.

URBANO

  • Proyecto Integrado o Proyecto de Actividad, Ficha Resumen y Pago de los correspondientes tributos de la actividad pretendida de Aparcamiento según lo establecido por el artículo 38.2 de la Ley 7/2013, de 26 de noviembre, de régimen jurídico de instalación acceso y ejercicio de actividades en las llles Balears. (En edificaciones plurifamiliares con aparcamiento en el que compartan zonas comunes) .
  • Plano y fotos de las Infraestructuras de la parcela.
  • Certificado de la Comunidad de Propietarios de Roca Llisa de Justificación de las infraestructuras existentes en la parcela.
  • Informe de la Comunidad de Propietarios de Roca Llisa, Can Rimbaus y Can Pep Simó .
  • Aportar plano de cesiones que afecten a la parcela y solicitud de licencia de segregación de las mismas.

REQUERIMIENTO DE FONDO

URBANO Y RÚSTICO

  • Justificar el art. 6.02.03.01 y 02 en Suelo Urbano y el art. 8.2.03 en Suelo Rústico de las NNSS en lo referente a la adaptación del edificio al terreno en cuanto a movimientos de tierra, excavaciones y aportaciones de tierra, debiendo presentar secciones y alzados justificativos grafiando la línea natural del terreno .
  • Justificar el cumplimento de la superficie mínima de iluminación y ventilación de las estancias de la vivienda establecida en el Decreto 145/97 de habitabilidad.
  • Justificar el cumplimiento del art. 5.3.01.5 de las NNSS, de que, en la composición de la vivienda ha de existir un lavadero de, al menos, 2 m² de superficie útil mínima, el cual podrá ser independiente o ser una parte diferenciada de la cocina, pero en cualquier caso se deberá garantizar el cumplimento del art. 5.4.01 de las NNSS, sobre iluminación y ventilación directa, la cual es obligatoria para todas las dependencias distintas a vestíbulos, despensa, baños, aseos, trasteros o armarios y zonas de circulación (por lo cual es obligatoria en los lavaderos) .
  • Acotar los retranqueos de la planta sótano en el plano de situación, en justificación del cumplimiento del art. 6.2.06. de las NNSS.
  • Indicar la ubicación de las placas solares para ACS en cubierta, en cumplimiento de lo establecido en el art. 5.9.04. de las NNSS respecto a su obligatoriedad según el CTE.
  • Justificar lo establecido en el Decreto 145/97 de habitabilidad, apartado VI. b) de condiciones de seguridad, del Anexo 1, respecto a que en los balcones, terrazas, espacios con desniveles bruscos de altura superior a 0,70 m, escaleras, rampas, etc ., estarán protegidos por barandillas de 1 m. de altura , medidos en la vertical de la arista exterior de la huella.
  • La parcela aportada en el proyecto, de …….. m², difiere de la forma real de la parcela y no ha descontado la superficie de parcela correspondiente a Suelo Rústico ( ……….. m²) ni la correspondiente a la cesión a vial (……. m²) que establecen las NNSS, tras lo cual la parcela quedará con la superficie neta (…….. m²) clasificada como Suelo Urbano, sobre la que se realizará el cálculo de parámetros urbanísticos máximos admisibles en la parcela. En caso de las parcelas afectadas por suelo urbano y suelo rústico, únicamente se tendrá en cuenta la superficie situada en urbano a efecto de cómputo de parámetros, libre de cesiones (viario o EL-P).
  • Regularizar en el registro de la propiedad la superficie de la parcela sobre la que se pretende edificar si no concuerda con la del proyecto.
  • Incluir en el proyecto la sustitución de las cubiertas ligeras de fibrocemento, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 8.2.04.f de las Normas Subsidiarias.
  • Justificar el uso del sótano así como la posible distribución en caso de ser necesaria.
  • Los usos de las estancias del sótano distintos de aparcamiento, infraestructuras de la edificación o trasteros deberá computarse a efectos de edificabilidad (por ejemplo lavandería, bodega, baño, distribuidor, despensas, gimnasio, etc.)
  • Aportar plano completo acotado de la parcela en la que se grafíe la ubicación de todas las construcciones de la parcela así como su distancia a los bordes de la misma .

URBANO

  • Justificar el cumplimiento del art. 6.02.05 de las NNSS en lo referente al tratamiento de los espacios libres de parcela.
  • Justificar el art. 5.09.02 de las NNSS en lo referente a la dimensión mínima del aljibe para recogida de aguas pluviales.
  • Los retranqueos mínimos a viales y espacios libres públicos son de 5 m. y a linderos 3 m., las pérgolas deben cumplir dichos retranqueos.
  • Los parámetros deberán calcularse sobre la parcela neta, es decir, libre de cesiones.
  • Justificar el art. 6.2.04.2 de las NNSS en cuanto a que la caja de escalera sólo podrá alojar la escalera de acceso a cubierta, ocupando para eso el espacio estrictamente necesario. Deberá computarse su superficie.
  • Incluir en el cómputo de edificabilidad aquellas partes de la edificación que se encuentran por encima de 1,5 m. o de 1,0 m., en función de si el terreno es inclinado o llano, respectivamente, respecto de la rasante natural del terreno o modificar el proyecto para que se adapte a lo estipulado en el art. 6.1.0 6.5 y 6.2.03 de las NNSS.
  • Justificar lo dispuesto en el artículo 6.2.02 apartado 2 de las NNSS, en cuanto a la medición de la altura en edificaciones escalonadas. Debiendo ser la diferencia de cotas entre el nivel superior del forjado de la parte de la planta baja situada a cota más inferior y la cara inferior del forjado de última planta situado a cota más elevada, no mayor de un 50% del parámetro de altura máximo en metros definido para la zona (10,50 m. para la calificación E-U4 que es la más abundante en el municipio).

RÚSTICO

  • Justificar en el proyecto que se cumple la proporción máxima construida entre los anexos y el núcleo principal de la vivienda . (20 %)
  • Aportar alta como explotación agrícola para la justificación de los almacenes agrícolas y su cómputo de acuerdo a la Ley 12/2014 de 16 de diciembre, agraria de las Islas Baleares.
  • Si la vivienda se localiza en Suelo Rústico Común, parte de Régimen General (…. m²) y parte Forestal (…..m²) para el cálculo de parcela mínima se estará a lo especificado en la Norma 14 del PTI en cuanto a que la parte de Forestal es 1 /3 de la superficie de suelo de Régimen General, para el cálculo de la edificabilidad máxima y ocupación máxima se obtendrá de acuerdo a la suma de los parámetros correspondientes de cada una de las calificaciones existentes en la parcela.
  • En el proyecto técnico se deberán recoger todas las medidas de integración paisajística y ambiental que deben llevarse a cabo en la totalidad de la finca, de acuerdo al art. 6 de la Norma Territorial Cautelar por la cual se adoptan medidas provisionales para asegurar la viabilidad y efectividad de la modificación del Plan Territorial Insular de Eivissa aprobada inicialmente en acuerdo del Pleno del Consejo insular de Eivissa de fecha 30 de noviembre de 2016.
  • Aportar Planos de situación de las fincas de procedencia tal y como se recoge en la Instrucción 6 del Plan Territorial Insular, así como certificado histórico registral de las fincas de procedencia para construcción de nueva vivienda .
  • Incluir en el cómputo del parámetro de ocupación la superficie de la planta de sótano que excede el perímetro de la planta baja así como la comprendida entre las líneas externas de las pérgolas, tal y como se especifica en el punto 7 de la Instrucción 4 del PTI.